ESPIONAJE

Usaron Pegasus para espiar a Alejandro Encinas

El spyware más notorio del mundo, lo usó la Sedena mientras Alejandro Encinas  investigaba abusos por parte de las fuerzas armadas, de acuerdo con New York Times

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y Presidente de la Comisión de la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa, se suma a lista de políticos espiados por el software Pegasus esto mientras investigaba abusos por parte de las fuerzas armadas.

Una investigación The New York Times confirmó que Encinas Rodríguez un aliado político del presidente fue víctima hackeo, esto luego de que dos funcionarios cercanos a él fueron infectados con el malware Pegasus de la empresa israelí NSO Group, mientras realizaban indagatorias de violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas.

Encinas Rodríguez ha tenido algunas diferencias con las fuerzas armadas al relacionarlos con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El subsecretario de Derechos Humanos ha sido especiado en múltiples ocasiones aún en la presente administración del presidente López Obrador, de acuerdo con NYT, una de las infecciones ocurrió el año pasado mientras Encinas Rodríguez se desempeñaba como líder de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, lo que permitió a los piratas informáticos tener acceso ilimitado a toda su vida digital.

Las personas que han hablado con Encinas Rodríguez sobre el espionaje en su contra dijeron que él se enteró de los detalles de las infecciones después de que fueron confirmadas por Citizen Lab quien realizó un análisis forense de su teléfono que no se ha dado a conocer.

El grupo también halló pruebas de que se habían infiltrado con Pegasus los celulares de otros dos funcionarios gubernamentales que trabajan con Encinas y han estado involucrados en indagatorias de violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas.

¿Qué dijo AMLO sobre el espionaje a Encinas?

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia mañanera de este 23 de mayo que no se sabe quién habría emprendido acciones de espionaje sobre el subsecretario Alejandro Encinas y negó que haya sido la Sedena, tampoco supo su el software utilizado fue el de Pegasus.

"(Encinas) me lo comentó y le dije que no le dé importancia, porque no había ninguna intención de espiar", dijo.

“Nosotros no espiamos, no somos iguales, no torturamos, en este gobierno no hay masacres como antes, y se respetan los derechos humanos”, expuso AMLO desde Palacio Nacional. 

“No se debe espiar a nadie, eso se hacía antes en la época de García Luna”, dijo el presidente López Obrador, y mencionó que a él también lo espiaron.

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA PEGASUS?

Dese hace varios años, el malware Pegasus ha sido utilizado en contra de periodistas y defensores de la democracia más destacados de México, lo que desató un escándalo que marcó al sexenio pasado encabezado por Enrique Peña Nieto, pero qué es Pegasus.

El software de origen israelí, Pegasus, ha sido utilizado en México y distintas partes del mundo para espiar a personas luego de infectar sus teléfonos móviles con este malware desarrollado por NSO Group.

En México, se han intervenido 15 mil teléfonos móviles con este malware de espionaje utilizado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre quienes resaltan periodistas, políticos y defensores de derechos humanos.

Entre los personajes se encontraban el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, así como integrantes de su gabinete fueron espiadas por gobiernos anteriores.

Puedes leer: Pegasus: Investigan compra de equipo y espionaje contra periodistas y activistas

Pegasus es un software espía (spyware) modular para iOS y Android.

En 2016, se descubrió una versión para iOS y más tarde se encontró también una versión para Android ligeramente diferente a la de iOS.

Uno de los principales esquemas de infección es el siguiente: la víctima recibe un mensaje SMS con un enlace, si la persona da clic, el dispositivo se infecta con el spyware.

De acuerdo con información pública, para infectar dispositivos con iOS, el spyware se aprovecha de vulnerabilidades de Día Cero presentes en el sistema.

Al respecto, Dmitry Galov, investigador de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky explicó que, en 2017, el Pegasus para Android fue capaz de leer los SMS y correos electrónicos de la víctima, escuchar las llamadas, tomar capturas de pantalla, grabar las pulsaciones de teclas y acceder a los contactos y al historial del navegador.

Sin embargo, esas no son sólo sus funciones, también Pegasus es un malware bastante complejo y costoso, diseñado para espiar a personas de interés particular, por lo que es poco probable que el usuario promedio se tope con él.