EXPROPIACIÓN DE FERROSUR

Ferrosur: decreto de AMLO causa “profunda inquietud” entre empresarios

Para atraer la inversión de los empresarios mexicanos se deben de procurar condiciones de plena certeza jurídica

Ferrosur: decreto de AMLO causa “profunda inquietud” entre empresarios
Ferrosur: decreto de AMLO causa “profunda inquietud” entre empresariosCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Este sábado 20 de mayo, el empresariado mexicano externó su "profunda inquietud" por el futuro de la inversión en México como resultado del decreto presidencial por el cual se expropiaron algunas de las instalaciones ferroviarias del sector privado en el Istmo de Tehuantepec en el sureste de México.

Dicho decreto fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes, y en él se estableció el cambio de propiedad de 120 kilómetros de vías ferroviarias, consideradas de utilidad pública, que dejan de ser propiedad de Grupo México para ser concedidos a la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

"Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos, en un momento de grandes oportunidades", expresó en un comunicado el Consejo coordinador Empresarial (CCE).

En el comunicado emitido por los líderes de la cúpula empresarial mexicana, y que a las 14 organizaciones más grandes de empresarios en el país, se reiteró la "plena disposición” del CCD para dialogar con el Gobierno mexicano.

Ferrosur: Cuartoscuro

El organismo, que agrupa a más de 2.000 asociaciones empresariales y contribuye con cerca del 80 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, aseguró que se pueden construir las mejores opciones que detonen el desarrollo del país entre el sector público y privado.  

"Incluso, ha sido enfático nuestro interés por participar en el proyecto de impulso al sur del país que tanto se necesita", expresó el CCE.

Con el objetivo de atraer la inversión de los empresarios mexicanos y extranjeros a los grandes proyectos de la nación, considerados como "detonantes de dinamismo, bienestar y empleo", los empresarios advirtieron que se deben de procurar condiciones de plena certeza jurídica.   

Ferrosur: Cuartoscuro

En este sentido, externaron su disposición a mantener "el diálogo abierto y profundo", a fin de "construir y anticipar con certidumbre las mejores definiciones de autoridad que coadyuven a mantener la confianza".

Por otro lado, especialistas en la materia, miembros de la oposición y colectivos de la sociedad civil, se han pronunciado en contra de la ocupación temporal indefinida de tres tramos ferroviarios de Grupo México, al considerar que esto impacta en la confianza de los inversionistas. 

“El decreto por sí solo genera desconfianza para los empresarios en un clima de negocios que ya estaba deteriorado”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

“Representa un golpe a la confianza de los inversionistas y puede generar un impacto negativo en la percepción de estabilidad y seguridad jurídica en el ámbito empresarial”, agregó.

Ferrosur: Cuartoscuro

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, advirtió que "es una pésima señal para el mundo, un duro golpe a la certidumbre, contra la inversión y el crecimiento económico".

Y la organización Sociedad Civil México expresó un "enérgico rechazo" al decreto del presidente asegurando que "las acciones de Andrés Manuel López Obrador ahuyentan las inversiones y representan una grave amenaza para nuestra generación de empleo, competitividad, el estado de derecho y la propiedad privada, generando un impacto negativo tanto en la inversión nacional como extranjera".

En contraparte a estos posicionamientos, la Secretaría de Economía publicó en su cuenta de Twitter que la confianza de los inversionistas extranjeros y la relocalización de las cadenas de suministro en México se confirma con una inversión extranjera directa (IED) por 18.636 millones de dólares en el primer trimestre del año.

VGB