LEY MINERA

La advertencia que Canadá lanza a México sobre el sector minero

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó una reforma para reducir los tiempos de las concesiones mineras

No es la primera vez que las reformas económicas promovidas por López Obrador causan fricción con Canadá
No es la primera vez que las reformas económicas promovidas por López Obrador causan fricción con CanadáCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El gobierno de Canadá se dijo consternado por las modificaciones hechas a la reforma del sector minero propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que daña a las inversiones que realizaron las empresas canadienses en México.

Ante ello, la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, reveló que ayer habló con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, para expresar la "preocupación" del gobierno canadiense con la propuesta reforma del sector minero del país, en el que las empresas canadienses constituyen el mayor inversor extranjero.

La ministra canadiense señaló en un comunicado que dejó claro a Buenrostro que las reformas podrían afectar a las inversiones canadienses en el sector además de la competitividad y resiliencia de la cadena de suministro de Norteamérica.

La titular de Economía señaló que es importante que México "realice consultas amplias y transparentes" sobre las reformas con todas las partes interesadas del sector, "incluidas las compañías canadienses".

Canadá recordó a México la necesidad de que respete el espíritu de los compromisos alcanzados durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada en la capital mexicana en enero.

La semana pasada la Cámara de Diputados, con el apoyo del gobierno y sus aliados, aprobó una reforma para restringir la minería que reduce los tiempos de las concesiones mineras y facilita cancelar los permisos.

La nueva legislación, que ahora tiene que ser aprobada por el Senado reduce de 50 a 30 años la duración de los permisos, con solo una prórroga de 25 años, tras la que las empresas deben volver a concursar.

Puedes leer: ¿Qué pelea Estados Unidos a México en materia energética en relación al T-MEC?

No es la primera vez que las reformas promovidas por López Obrador causan fricción con Canadá.

En 2020, Canadá tomó la inusual decisión de expresar su malestar por la decisión del gobierno de López Obrador de limitar los proyectos privados de energía renovable, en los que empresas canadienses han invertido miles de millones de dólares, con una misiva firmada por el embajador canadiense en México.

Desde entonces, Canadá ha hecho público en varias ocasiones su malestar con las medidas del gobierno mexicano y ha expresado su preocupación con el clima inversor en el país, "especialmente en los sectores de minería y energía".