TRAGEDIA MIGRANTE EN JUÁREZ

Tras incendio y muerte de 39 migrantes, cierran estación migratoria de Juárez

La Secretaría de Seguridad informa que se rescinde contrato a CAMSA, empresa de seguridad que vigilaba estancia migratoria en Juárez

Cierran estación migratoria en Juárez
Cierran estación migratoria en JuárezCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua fue cerrada de manera inmediata y de forma definitiva tras el incendio que provocó la muerte de 39 migrantes; asimismo, la empresa de seguridad CAMSA, que era la encargada de la vigilancia de la estación migratoria por adjudicación directa fue notificada de la rescisión de contrato y el inicio del proceso para sancionarla por diversas anomalías.

Entre las anomías detectadas están el ofrecer servicios no autorizados, no tener permiso para portar armas, evitar aplicar o permitir tortura, actos crueles o degradantes, no inscribir, capacitar y presentar a su personal operativo a los exámenes médicos y toxicológicos.

Ayer, La Silla Rota publicó que el INM no aceptó que el Servicio de Protección Federal (SPF) se hiciera cargo de la seguridad en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 39 personas, y le dio el contrato a la empresa privada CAMSA, la cual operó con irregularidades y entregó datos falsos a la autoridad supervisora, reveló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Los socios principales de Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V, fueron identificados como David Vicente Salazar Gasca y George Mcphail Trouyets. La compañía fue creada en julio de 2015 y tiene el nombre comercial de Grupo Tank Seguridad Privada, pero se le prohibirá seguir operando en México.

Ahora sus operaciones no sólo son investigadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC tras el incendio en Ciudad Juárez, sino que intervendrán la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal, para determinar, incluso, si incurrió en posibles delitos como “lavado” de dinero, señaló la funcionaria. En conferencia de prensa, manifestó que además del INM -que encabeza Francisco Garduño-, diversas secretarías de Estado, así como dependencias y organismos desconcentrados del gobierno de México, han rechazado firmar contratos con el SPF y prefieren hacerlo con particulares, “pese a que se ofrece seguridad de calidad” en instalaciones federales.

Migrantes heridos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que de las 28 personas hospitalizadas 4 ya fueron dadas de alta, 24 continúan en el IMSS, Hospital de Chihuahua y el ISSSTE.