ASTRONOMÍA

Eclipse solar híbrido: ¿Qué es y cuándo veremos este fenómeno que oscurecerá el cielo?

El eclipse solar híbrido es considerado por la comunidad astronómica como el evento del año, pues este fenómeno no ocurre desde hace 18 años

La última vez que se apreció un fenómeno de este tipo, el último eclipse solar híbrido ocurrió el 3 de noviembre de 2013.
La última vez que se apreció un fenómeno de este tipo, el último eclipse solar híbrido ocurrió el 3 de noviembre de 2013.Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Luego de tantos fenómenos naturales que se han suscitado en el mundo, las personas cada vez están más al pendiente de ellos, pero sobre todo de los eventos astronómicos que, para muchos traen suerte y tienen significado especial, por eso siempre están atentos para lograr apreciarlos en el mejor lugar y en el mejor momento. En este sentido, te tenemos buenas noticias, porque sí eres fan del cielo muy pronto podrás ser testigo de un fenómeno poco común, tanto, que no ocurre desde hace 18 años.

Se trata del eclipse solar híbrido, considerado por la comunidad astronómica como el evento del año, pues este fenómeno no ocurre desde hace 18 años, según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El eclipse solar híbrido fue nombrado como Ningaloo y es esperado por muchos, ya que, la última vez que se apreció un fenómeno de este tipo, el último eclipse solar híbrido ocurrió el 3 de noviembre de 2013.

En ese entonces se pudo observar como un eclipse solar total en África central, incluido el norte de Kenia y Uganda, el Congo y la República Democrática del Congo.

¿Qué es un eclipse solar híbrido y cuándo lo podremos ver?

De acuerdo con la NASA, debido a que la superficie de la Tierra es curva, “a veces un eclipse puede cambiar entre anular y total a medida que la Luna se mueve”, este fenómeno es conocido como eclipse solar híbrido y ocurre, por lo regular, sólo dos veces durante todo un siglo.

“La Luna está justo a la distancia correcta de la Tierra para que el vértice de su sombra en forma de cono esté ligeramente por encima de la superficie de la Tierra al principio y al final de la trayectoria del eclipse, lo que hace que la sombra antumbral de la luna se mueva a través de la Tierra y provoque un eclipse solar anular. Sin embargo, en medio de la trayectoria del eclipse, el vértice de la sombra umbral de la luna golpea la superficie de la Tierra porque esa parte del planeta está un poco más cerca de la luna”, expone la revista especializada Space.

Otro nombre que suelen recibir, según la publicación, son eclipses anulares totales, eclipses solares “con cuentas” o eclipses anulares “rotos”.

Este eclipse será el responsable de oscurecer el cielo durante varias horas el próximo 20 de abril, pero lamentablemente no todo el mundo podrá apreciar este fenómeno que se registrará, principalmente, en las costas de Australia.

¿Quiénes podrán ver el eclipse solar híbrido? (Cuartoscuro)

Otras zonas donde se podrá apreciar es en Papúa, en Indonesia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea. Y al final, recuerda que, si no vives en esos sitios, siempre podrás contar con las múltiples transmisiones que la NASA realiza en sus plataformas digitales y sitio oficial.

¿Qué diferencias existen entre los eclipses de Sol parcial, anular, total e híbrido?

Estas son las diferencias entre los eclipses, según la NASA:

  • Eclipse solar total: Ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol. Normalmente, el cielo se oscurecerá, como si fuera el amanecer o el anochecer.
  • Eclipse solar anular: Se registra al momento en el que la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero siempre que esté cerca de su punto más alejado de la Tierra. En este evento, debido a su lejanía de la Tierra, parece más pequeña que el Sol.
  • Eclipse solar parcial: Este hecho se manifiesta cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. “Sólo una parte del Sol parecerá estar cubierta, dándole una forma de media luna”.
  • Eclipse solar híbrido: El eclipse se presenta cuando cambia entre anular y total a medida que la sombra de la Luna se mueve, principalmente porque la superficie de la Tierra es curva.