DEPORTES

Reforma para igualar sueldos base a deportistas: “No vamos a dar macha atrás”

Este martes, una delegación de directivas y directivos de la Federación Mexicana de Fútbol, Sóftbol y Baloncesto Femenil serán recibidos en el Senado de la República para exponer sus “inquietudes” respecto a la aprobación del dictamen que busca establecer sueldos bases

Créditos: La Silla Rota
Escrito en NACIÓN el

La reforma a la Ley del Trabajo que busca igualar salarios base entre hombres y mujeres deportistas “tiene que salir antes de que terminemos el 30 de abril. Punto. Ya sea antes del 15 de diciembre o antes del 30 de abril. Se acabó. No tenemos más”, dijo a La Silla Rota la senadora de Morena, Martha Lucía Mícher Camarena, una de las principales promotoras de dicha iniciativa que surgió tras combinar tres propuestas emanadas de diferentes legisladores y partidos.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Aunque aún quedan unos cuatro meses para que termine la actual legislatura, la senadora señaló que el Senado necesita desahogar muchos otros pendientes, y para está iniciativa, en particular, ya se habían convocado dos foros informativos y solicitado la intervención de las Ligas deportivas, quienes no habían respondido al llamado hasta ahora.

Además, para que el dictamen se transforme en Ley, aún debe ser votado en el Pleno del Senado, remitido a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación en comisiones y el Pleno y enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

“Tienen uno que entender el sentir mayor. En este caso, la importancia del bien jurídico tutelado es la igualdad”, agregó la también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.

El pasado 15 de noviembre, senadores de Morena y Movimiento Ciudadano que pertenecen a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, Segunda, discutieron y aprobaron el dictamen en materia Personas Deportistas Profesionales, con proyecto de decreto para que mujeres deportistas, particularmente las futbolistas, igualen su salario base por realizar el mismo trabajo que los hombres, sin afectar salarios y prestaciones altas de atletas destacados. 

Pero en el arranque de la discusión, la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, pidió retirar el dictamen de la orden del día porque la directora de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez Bernardez, había enviado un oficio a unos cuantos senadores un día antes para pedir que se escucharan sus inquietudes. 

“Perdón, a mí me parece que la Liga MX tendría que estar en esta onda. Hay que hacer que la brecha de desigualdad se cierre, asegurar un sueldo base y asegurar la seguridad social, que es en lo que estamos trabajando. Pero parece ser que no, entonces nos hacen una serie de proyecciones indefinidas, comentarios indefinidos. No hacen una propuesta para, por lo menos, avanzar un poquito. Nosotros vamos a recibirles”, dijo la senadora.

Cómo el dictamen aún puede ser modificado antes de su votación en el Pleno, los senadores de Morena, quienes mantienen junto a sus aliados la mayoría del Pleno, invitaron a los interesados a asistir al recinto legislativo el martes 21 de noviembre a las 13:30 para abundar en sus preocupaciones.

“Como representante de la Liga MX Femenil y por ser un tema trascendental acudiré acompañada por Directivas y Directivos Ejecutivos de la Federación Mexicana de Futbol”, quienes comparten el interés general de buscar las mejores condiciones para el futbol Femenil y sus jugadoras”, escribió Gutiérrez Bernardez en una carta dirigida la senadora Mícher y el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

“Así mismo y de considerarlos oportuno, quisiéramos incluir por ser un tema de interés general a representantes de la Liga Mexicana de Softbol y la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, quienes han manifestado sus inquietudes por participar”, agrega la carta publicada también en redes. 

El dictamen aprobado por los senadores de las Comisiones, modificado por última vez la noche del 14 de noviembre para evitar confusiones, indica que “será violatoria del principio de igualdad de salarios la disposición que estipule salarios base distintos para trabajos iguales, por origen étnico o nacional, género, sexo, edad, las discapacidades, condición social, de salud, religión, opiniones, estado civil, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas deportistas profesionales. 

Y agrega que “el salario base podrá contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional”. 

En la primera carta que la presidenta de la Liga MX Femenil mandó al Senado, se destaca la preocupación por la continuidad de la liga femenil, ya que asegura que el igualar los salarios entre mujeres y hombres futbolistas, pondría en peligro la competencia, e incluso podría perderse la sede de la Copa del Mundo 2026 que se celebrará en nuestro país, en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

También señaló que se pone en riesgo la candidatura para albergar el Mundial Femenil 2027 que se tiene junto a Estados Unidos. 

Según el dictamen, el sueldo base será determinado por una comisión, es por esa razón que el dictamen no especifica una cifra exacta. Sin embargo, en su exposición de motivos, la iniciativa resalta que una jugadora de la Liga MX Femenil percibe entre 2 mil 500 y $30 mil pesos, mientras que el salario mínimo mensual de México se encuentra por debajo de los 6 mil pesos. 

DJC