ELECCIONES 2024

PAN, PRI y PRD registran nuevo convenio de alianza para Presidencia y el Congreso en 2024

PRD no se baja y va con el Frente por el Congreso; firman Convenio de Coalición para Senadurías y Diputaciones Federales

Bajo el nombre de “Fuerza y Corazón por México”, PAN, PRI y PRD registran nuevo convenio de alianza
Bajo el nombre de “Fuerza y Corazón por México”, PAN, PRI y PRD registran nuevo convenio de alianzaCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

A unas horas de que concluyera el plazo para que el Frente Amplio por México (FAM) suscribiera su acuerdo de coalición para competir de manera conjunta por el Congreso de la Unión en 2024, las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD anunciaron que sí lograron entregar dicho documento ante el Instituto Nacional Electoral (INE), formalizando así la alianza a nivel federal para la presidencia y las candidaturas a legisladores.

Lee más: Más de 400 diputados buscan asegurar una curul por otros 3 años

Si bien los partidos de oposición ya habían registrado a su precandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, el convenio para el Congreso de la Unión tenía que ser suscrito ante el Instituto a más tardar las 11:59 de este lunes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Bautizado como Fuerza y Corazón por México, “la intención de esta coalición electoral es corregir el rumbo de México, ganando la Presidencia de la República y logrando la mayoría en el Congreso Federal”, dijo el Frente en un comunicado.

“Las tres principales fuerzas de oposición iremos juntas en lo fundamental para corregir el rumbo de México, con una agenda común de gobierno y una agenda legislativa que nos permita alcanzar mejores niveles de desarrollo y seguridad para las familias”, agregó.

Y es que el futuro de la alianza se mantuvo en peligro desde anoche porque el PRD denunció que sus aliados, PRI y PAN, buscaban ignorar sus opciones para los 128 escaños en el Senado de la República y 500 Curules en la Cámara de Diputados que estarán en disputa el siguiente año.

A esta acusación se sumó la tensión que creo se la problemática que causó la exclusión de Adrián Rubalcava, alcalde priista de Cuajimalpa, y el diputado perredista Luis Espinoza Cházaro como precandidatos en el proceso interno para definir al abanderado del Frente para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Sin embargo, la precandidata a la presidencia por FAM adelantó desde su arranque de campaña en Chihuahua que hoy se comunicaría con los dirigentes Jesús Zambrano (PRD), Alejando Moreno (PRI) y Marko Cortés (PAN) para discutir las inquietudes de los inconformes y llegar a un acuerdo.

“Nos vamos a ver hoy en la tarde. Están cerrando los acuerdos, están haciendo los últimos detalles de este gran acuerdo nacional entre PAN, PRI y PRD. Hoy es el plazo que se vence para inscribir. Entonces, quedamos de vernos en la tarde. Yo espero que termine. Pero están conmigo y de eso no hay duda”, dijo al concluir su encuentro ciudadano en la Plaza de la Mexicanidad de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Contexto

La coalición es clave para que varios legisladores de oposición renueven su cargo el siguiente año.

En el caso de los 500 diputados federales, 460 buscarán la reelección, así lo dio a conocer la Mesa Directiva en San Lázaro.

Entre los diputados que buscan conservar su curul por tres años más se encuentran Alejandro Moreno, Rubén Moreira, mientras que las morenistas Andrea Chávez y Susana Prieto buscan un lugar en el Senado de la República. En tanto, Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro busca el Senado por Puebla, por lo que no está apuntado; y el coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, no aparece en el listado.