FRENTE AMPLIO POR MÉXICO

Urzúa se suma al grupo de los renegados del gobierno obradorista

Carlos Urzúa forma parte del grupo de los arrepentidos que dejaron de apoyar al gobierno de López Obrador durante el actual sexenio; otros ejemplos son Germán Martínez y el fallecido Porfirio Muñoz Ledo

El ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa
El ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos UrzúaCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, pasó de lopezobradorista a opositor declarado. Este personaje inició el sexenio como miembro de la Cuarta Transformación, ahora es la nueva adquisición del Frente Amplio por México, integrado por el PAN, PRI y PRD. Así lo anunció Xóchitl Gálvez en su cuenta de X, @XochitlGalvez.

Lee más: AMLO, los “arrepentidos” de un sexenio

Urzúa fue integrante del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador hasta el 9 de julio de 2019, cuando aventó la toalla del proyecto de la Cuarta Transformación.

El maestro en Matemáticas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey ya había trabajado con López Obrador, como secretario de Finanzas en el gobierno capitalino, a inicios de este milenio.

Nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público al inicio de la actual administración, sólo duró 7 meses en el cargo. El 9 de julio de ese año presentó su renuncia en una carta dirigida al presidente, a quien le manifestó su profundo agradecimiento por haberle permitido servir a México.

Pero la renuncia no dejó dudas de que no estaba de acuerdo en cómo se tomaban las decisiones de política pública en el gobierno lopezobradorista. Sin sustento, sin evidencia, sin evitar extremismos y sin cuidar los efectos que la política económica pueda tener, señaló.

También en su carta dio a conocer que le resultó inaceptable la imposición de funcionarios que carecían de conocimiento de la Hacienda Pública. “Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”, acusó el 9 de julio.

Urzúa forma parte de una larga lista de arrepentidos que han renunciado a sus cargos por desacuerdos con las políticas de la actual administración.

 

Otros arrepentidos

En esos primeros meses Urzúa no fue el único arrepentido. Una de las más flamantes adquisiciones de López Obrador cuando era opositor fue Germán Martínez, ex presidente del PAN y titular de la Secretaría de la Función Pública durante el gobierno de Felipe Calderón.

No sólo eso, Martínez fue el encargado de defender los argumentos jurídicos del triunfo de Calderón ante el entonces Instituto Nacional Electoral en la cerrada elección de 2006 que López Obrador perdió.

Martínez, quien empezó el actual sexenio como director del IMSS, arrojó la toalla antes que Urzúa: lo hizo el 21 de mayo de 2019 y curiosamente su renuncia también tuvo que ver con injerencia de la Secretaria de Hacienda.

“El presidente del gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal y un rediseño institucional donde importa más el ‘cargo’ que el ‘encargo’”, dijo en su carta de despedida.

Ambos funcionarios desde entonces tomaron distancia del presidente y del gobierno federal. Urzúa se ha vuelto un crítico persistente y agudo del presidente a través de sus columnas periodísticas y Germán Martínez volvió a su escaño en el Senado, donde es un diputado independiente y también crítico.

 

De iluminado a perturbado

Ha habido otros casos de personajes que apoyaron a López Obrador en su camino a la presidencia y luego se volvieron férreos críticos suyos.

Uno de ellos fue el fallecido Porfirio Muñoz Ledo, el mismo que el 1 de diciembre de 2018 le puso la banda presidencial en la Cámara de Diputados y lo llamó iluminado. Pero al paso del tiempo, incluso acusó a la administración de tener nexos con el crimen organizado. En junio de 2022 soltó una frase lapidaria: “en México ha terminado la transición democrática, está iniciando la reversión autoritaria”.

Incluso, cual psicólogo, Muñoz Ledo describió al presidente como un hombre con “perturbaciones psicológicas graves”.

El motivo del disgusto del veterano político se debió a que en 2020 no recibió el apoyo del presidente para dirigir a Morena.

Otro arrepentido fue el ex consejero del INE, Jaime Cárdenas, quien también apoyó a López Obrador durante su campaña de 2018. Con el nuevo gobierno, el también investigador fue designado titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

Pero el 22 de septiembre Cárdenas dejó el cargo. Posteriormente acusó ante la revista Proceso que el presidente le ordenó “sacar de donde fuera” del instituto los 2 mil millones de pesos que se rifarían como premios en la rifa del avión presidencial.  Al no poder conseguirlo, presentó su renuncia.

También expuso que en el desempeño de su cargo halló probables irregularidades administrativas y procedimientos de valuación que no garantizaban el mayor beneficio del Estado. Además encontró mutilación de joyas, contratos favorables a empresas y no al instituto y conductas de servidores públicos contrarias a las normas.

Esas declaraciones causaron el enojo presidencial, que cuestionó a la revista por darle la portada al tema, y López Obrador preguntó si hubo corrupción.

Otra arrepentida, por lo menos de trabajar en el gobierno federal, es Tatiana Clouthier. Quien fuera coordinadora de su campaña en 2018, al iniciar la administración rechazó una subsecretaría en la Secretaría de Gobernación y prefirió trabajar desde su curul de diputada federal.

Después, el 4 de enero de 2021 la hija de Manuel ‘Maquío’ Clouthier sí aceptó ser nombrada secretaria de Economía, pero renunció el 6 de octubre de ese año y cuando se despidió del presidente en una conferencia mañanera, López Obrador no le respondió el abrazo.

En noviembre de ese año la ex titular de Economía reveló que su salida no se debió a un problema específico, pero que sentía que ya no le podía sumar al presidente.

“No hay ‘el problema’. Nadie se divorcia por un problema grande, te divorcias por un montón de cositas”, explicó la ex legisladora.