ECONOMÍA

Ley de Igualdad en Pensión IMSS: ¿cómo te beneficia?

Lo anterior fue declarado en el decreto de la reforma aprobada por el Congreso de la Unión,  el cual fue publicado el pasado 20 de enero

Reforma IMSS.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La nueva reforma a la Ley del Seguro Social que establece que el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres para recibir la pensión por fallecimiento de la persona que se encuentre asegurada entrará en rigor en un periodo de seis meses a partir del próximo sábado.

Lo anterior fue declarado en el decreto de la reforma aprobada por el Congreso de la Unión,  el cual fue publicado el pasado 20 de enero en el Diario Oficial de la Federación. 

Asimismo se ha especificado que los seis meses establecidos antes de que entre en función dicha ley, servirán para que se tomen previsiones presupuestales además de que se deberán de adecuar los reglamentos secundarios a la Ley

(Foto: Cuartoscuro)

BASES DE LA REFORMA

Uno de los puntos fundamentales en la reforma que está por entrar respecto al tema de las pensiones asegura que se le deberá de otorgar al viudo, viuda, concubino o concubina una pensión equivalente al 40 por ciento a la que hubiera recibido la persona que fallezca. 

De acuerdo con el decreto, el derecho antes señalado es exclusivo para sobrevivientes que se encuentren en los supuestos anteriores de filiación, así como de pensionadas y pensionados que obtuvieron dicho beneficio por haberse incapacitado total permanente. 

Asimismo, los legisladores indicaron que las personas que cuenten con la custodia de los niños, en caso de que los haya, podrán contar con el servicio de guardería, lo cual, en el pasado, era de uso exclusivo de las mujeres. 

También se describió que la enmienda se elaboró con lenguaje incluyente con el fin de dejar a un lado los roles de género o estereotipos sociales de esposas y esposos con el fin de realizar de forma correcta las herencias de las pensiones, incluso a personas que vivan en pareja y pertenezcan al mismo sexo. 

(Foto: Cuartoscuro)

“Por lo que respecta a los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo, esta ley reconoce tales uniones co los mismos derechos y obligaciones que los celebrados entre hombre y mujer”, señala la reforma. 

En el pasado, estaba estipulado que los hombres que querían acceder al beneficio de la pensión debían de comprobar que eran dependientes económicos de las mujeres aseguradas, sin embargo la reforma eliminó dicho requisito. 

Estas disposiciones fueron trasladadas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 

Finalmente se estableció que las personas que se ven beneficiados son la o el cónyuge del asegurado, además de que se ha señalado que a falta de uno de estos, se deberá de otorgar el beneficio a quien se haya suscrito como el responsable de una unión civil con el asegurado o el pensionado. 

Por último la ley señala que: “por lo que respecta a las personas del mismo sexo, esta ley reconoce tales uniones con los mismos derechos y obligaciones que los celebrados entre hombre y mujer”, indicó la reforma. 

CAO