MATANZA DEL 68

Te decimos como hace 54 años estudiantes encararon el preludio del 68

El 27 de agosto de 1968 se produjo una de las más grandes e importantes movilizaciones de masas del movimiento estudiantil

El poder de convocatoria de los estudiantes encendió las alertas del gobierno federal.
El poder de convocatoria de los estudiantes encendió las alertas del gobierno federal. Créditos: Especial.
Escrito en NACIÓN el

El 27 de agosto de 1968 estudiantes de diversos planteles produjeron una de las más grandes e importantes movilizaciones de masas del movimiento estudiantil.

Ese día se unieron los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, alumnos de las vocacionales, preparatorias, la Escuelas de Agricultura de Chapingo, la Norma Superior de Maestros, la Escuela de Arte Dinámico del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Colegio de México, así como miembros de las clases trabajadoras.

¿Para qué se unieron? El poder de convocatoria de los estudiantes encendió las alertas del gobierno federal y el ejército mexicano fue enviado al Zócalo con la orden de desalojar a los manifestantes, lo cual detonó un breve enfrentamiento entre manifestantes y soldados que terminaría por replegar a los soldados.

Por ello, los manifestantes establecieron un plantón en el Zócalo, donde hicieron un llamado a Gustavo Díaz Ordaz al dialogo público.

Durante la madrugada elementos del 43 y 44 batallón de infantería, apoyados de doce carros blindados de guardias presidenciales, cuatro de bomberos y doscientas patrullas policiacas desalojaron a los manifestantes.

¿QUÉ PASÓ EN EL 68?

El 2 de octubre de 1968 se vivió la matanza de estudiantes y activistas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, por parte de militares y elementos de seguridad.

El movimiento estudiantil terminó en una masacre con incontables víctimas mortales y cientos de desaparecidos.

Investigaciones han señalado que se trató 8 mil militares, 300 vehículos armados entre tanques, jeeps con ametralladoras y vehículos blindados los que generaron la matanza.

Estimaciones que han realizado investigadores y activistas afirman que se dispararon 15 mil proyectiles.

De los muertos aún no hay una cifra exacta, pero expertos estiman que fueron alrededor de 300, además de 700 heridos y más de 5 mil desaparecidos. El gobierno mexicano reconoció sólo 26 víctimas.

Fue el único movimiento estudiantil en 1968, en el mundo, que terminó en una matanza; duró 146 días.