CRISIS EN PERÚ

El "turbulento" viaje de la esposa e hijos de Pedro Castillo a México

Entre reclamos y cuestionamientos, viajó la familia de Pedro Castillo para recibir asilo político en México

Esposa de Pedro Castillo.Créditos: Twitter @m_ebrard
Escrito en NACIÓN el

Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo abandonó la madrugada de este miércoles Perú acompañada del embajador de Estados Unidos en ese país, Pablo Monroy. En tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que ya se encuentran en México.

De igual forma se ha indicado que la exprimera dama de Perú fue vista en las instalaciones de el aeropuerto Jorge Chávez en la ciudad de Lima, Perú, donde antes de abordar la aeronave fue interceptada por ciudadanos quienes la cuestionaron sobre las decisiones de su espos, Pedro Castillo.

(Foto: Twitter @SinVerguenzasPE)

El Gobierno peruano declaró este martes persona non grata a Monroy y le dio 72 horas para abandonar el país andino en respuesta a la "injerencia" que consideran que han hecho las "altas autoridades" mexicanas y además otorgó un salvoconducto a la familia del expresidente para acudir este país, que les ha concedido asilo.

(Foto: Cuartoscuro)

El Canal N informó que la comitiva partió de la residencia del embajador de México en Lima acompañada por escoltas y, al llegar al aeropuerto, Paredes fue increpada por varios pasajeros que la llamaron "sinvergüenza".

La canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, informó el martes que "el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (...) que constituyen injerencia" en los asuntos internos de la nación andina.

Además, Gervasi anunció que el Gobierno otorgó un salvoconducto a Lilia Paredes y a sus hijos para ir a México y señaló que informó al Gobierno de esa nación que la esposa de Castillo está siendo investigada por un delito común y que no hay "persecución política".

El presidente López Obrador confirmó este miércoles que la esposa del expresidente peruano Pedro Castillo, Lilia Paredes, y sus hijos, Arnold y Alondra Castillo, arribaron a la Ciudad de México junto con el embajador de México en Lima, Pablo Monroy.

“(Informarles que) el embajador Pablo Monroy, Lilia Paredes, su esposa (de Castillo), Arnold y Alondra Castillo arribaron a la Ciudad de México, a las 7:51 de la mañana, procedentes de Lima, Perú. Bienvenido Pablo Monroy, embajador, patriota”, señaló el mandatario en su conferencia mañanera.

 

 

SIGUE LA CRISIS EN PERÚ

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este miércoles que este "no es el momento para dilatar la salida a la crisis política" en su país, sino de "escuchar el clamor" de los ciudadanos" para recuperar la paz social y dar "estabilidad y tranquilidad".

Durante la ceremonia de clausura de la escuela de oficiales de la Policía Nacional, la mandataria señaló que asumió el gobierno "en un momento difícil" y que es "consciente de la responsabilidad" que le "ha otorgado la historia", tras haber sucedido en el cargo al destituido presidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre.

Esa responsabilidad es "conducir un proceso de transición, ordenado y pacífico, que evite mayores sobresaltos a la población y nos permita ir a elecciones generales adelantadas, donde las peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a sus autoridades", añadió.

Precisamente, el Congreso aprobó el martes el proyecto de adelanto de elecciones generales para el mes de abril del 2024, proceso en el cual será elegido el nuevo mandatario y los integrantes del Parlamento.

La jefa de Estado manifestó que aquel "desafío" exige la contribución de todos, especialmente "una real capacidad de desprendimiento", y de igual forma "colocar por encima de las aspiraciones y los intereses personales, los intereses de la nación".

Boluarte remarcó que "la confrontación y la polarización le han hecho mucho daño al país", y que se necesita voltear la página para dedicarse a trabajar por la salud y la educación, por la reactivación económica y la seguridad ciudadana.

La gobernante se dirigió a los 117 alféreces de la policía peruana que se gradúan en esta jornada y les dijo que "no hay honor más grande que servir a la patria", que trabajar por el país, y les pidió que la acompañen en el esfuerzo de luchar "con mayor energía contra la delincuencia, protegiendo y amparando a nuestros ciudadanos, defendiendo a mujeres y niños".

De igual forma, Boluarte reiteró al país que pueden tener la certeza de que dedicará todo su tiempo y esfuerzo para cumplir el compromiso que asumió ante los peruanos.

(Con información de EFE)

 

CAO