GUERRA ISRAEL HAMÁS

Brasil condena bombardeo de Israel a escuela de la ONU en Gaza

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó desde un inicio los ataques terroristas de Hamás, pero se ha mostrado cada vez más crítico con la ofensiva israelí, que ya ha provocado la muerte de más de 36,000 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños

Bombardeo de Israel a escuela de la ONU en Gaza
Bombardeo de Israel a escuela de la ONU en GazaCréditos: EFE
Escrito en MUNDO el

Este jueves, tras el ataque perpetrado por el ejército israelí en contra de una escuela de la ONU en Gaza, la cual tuvo un saldo de por lo menos 40 muertos, el Gobierno de Brasil condenó "en los más fuertes términos" el bombardeo y pidió a las partes del conflicto entrar en conversaciones para alcanzar un alto el fuego inmediato.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La condena se realizó mediante un comunicado publicado por la Cancillería del país suramericano, en el cual exclamó que "no hay justificación" para que Israel ataque la instalaciones de la ONU en Gaza. Esto luego el ejército israelí confirmó el ataque e indicó que la escuela tenía integrado un complejo del grupo islamista y que en ella se escondían "terroristas que participaron en el ataque asesino contra comunidades del sur de Israel el 7 de octubre, que fueron eliminados".

"Ataques a poblaciones e infraestructuras civiles, sin cumplir con los principios de la distinción y la proporcionalidad, constituyen graves violaciones del derecho internacional humanitario", señala el documento del gobierno brasileño.

Además, la Cancillería de Brasil reiteró su "firme compromiso" con el "valioso" trabajo de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), cuya escuela albergaba a decenas de desplazados en el momento del ataque. La escuela bombardeada se localiza en el campo de refugiados de Nuseirat.

La UNRWA es, según el Ministerio, "un punto de apoyo indispensable" para los mujeres y niños palestinos de Gaza desde el inicio de las hostilidades en octubre.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Bombardeo de Israel a escuela de la ONU en Gaza: EFE

Por otra parte, la diplomacia brasileña llamó a los bandos a empezar a negociar una pausa "duradera" en los combates, e hizo referencia a la propuesta de acuerdo anunciada recientemente por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó desde un inicio los ataques terroristas de Hamás, pero se ha mostrado cada vez más crítico con la ofensiva israelí, que ya ha provocado la muerte de más de 36,000 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños.

Lula llegó a comparar los bombardeos con el Holocausto, lo que le valió ser declarado persona non grata por el Gobierno israelí, a lo que Brasil respondió llamando a consultas a su embajador.

A finales de 2023, Sudáfrica denunció a Israel ante la Corte Penal internacional por efectuar un “genocidio” en contra de los palestinos en Gaza. A dicha demanda se han sumado distintos países como Colombia, Brasil, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba e Irlanda, y más recientemente México y España también se han sumado a la denuncia.

Bombardeo de Israel a escuela de la ONU en Gaza: EFE

VGB