VENEZUELA

Venezuela: María Corina Machado pide apoyo a primer Ministro de Noruega

María Corina Machado acusa que Nicolás Maduro ha violado el acuerdo de Barbados para permitir una elección libre y limpia, pues ha impedido su registro como candidata y el de Corina Yoris

Venezuela: María Corina Machado pide apoyo a primer Ministro de Noruega
Venezuela: María Corina Machado pide apoyo a primer Ministro de NoruegaCréditos: Especial
Escrito en MUNDO el

Ante los actos de represión que enfrenta la oposición en Venezuela rumbo a la elección presidencial, para la cual no se les permitió inscribir a María Corina Machado, ni a Corina Yoris como candidatas, la líder opositora ha solicitado el apoyo de la comunidad internacional, entre esta, la del primer Ministro de Noruega.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

A través de su cuenta de X, María Corina Machado ha compartido una carta enviada, este domingo, al primer Ministro de Noruega Jonas Gahr Støre, contándole sobre los últimos acontecimientos en Venezuela y sobre la importancia de que la comunidad internacional los apoye para lograr elecciones presidenciales libres y justas.

En el documento enviado por la líder opositora del gobierno de Nicolás Maduro al primer ministro de Noruega, recalca el papel de este como facilitador del proceso de diálogo entre actores políticos de Venezuela y lo insta a extremar sus recursos diplomáticos para hacer valer el Acuerdo de Barbados, el cual pretendía garantizar unas elecciones libres y limpias en el país.

Dicho acuerdo fue violado por el gobierno de Nicolás Maduro, acusa María Corina Machado quien destaca su propia historia, ya que pese a ganar las elecciones primarias para la selección de un candidato de oposición, el gobierno de Venezuela le prohibió participar en la elección. A eso hay que añadir el impedimento para la inscripción de Corina Yoris, a quien cedió su lugar como candidata de la oposición. 

Puntos clave del acuerdo de Barbados

  • Garantías electorales para todos los actores que participen en la elección.
  • Promoción de un clima político favorable para la elección.
  • Seguridad, libertad de circulación y reunión para todos los candidatos.
  • Promoción del equilibrio en los medios de comunicación públicos y privados.
  • La autorización de participación a todos los actores que cumplan con los requisitos marcados por la ley.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Violaciones a los derechos electorales de María Corina Machado

  • Su inhabilitación para participar en la elección de cargos públicos por parte del Tribunal Supremo de Justicia.
  • Su impedimento para viajar fuera o dentro del país.
  • La amenaza directa a cadenas de TV y radio para impedir que la entrevisten.
  • Persecución y detención de miembros de su equipo, algunos de los cuales siguen en prisión y sin acceso a defensa legal.
  • La privación de servicios como la electricidad a la embajada de Argentina por brindar refugio a perseguidos políticos.
  • La calificación de su partido como “organización terrorista” por parte de Nicolás Maduro.
  • El impedimento al registro de Corina Yoris como candidata de su partido, pese a que no hay impedimento legal para ello, pues ella no está inhabilitada.

En el documento, María Corina Machado recalca que a 122 días de la elección, aún hay tiempo para rectificar el camino y que se realicen unos comicios libres y democráticos limpios en Venezuela. Pero es importante que la comunidad internacional presione al gobierno porque, Nicolás Maduro carece de la voluntad para permitir que esto suceda.

Ella afirma que no se trata de imponerse así misma o a Corina Yoris como candidatas de la oposición, sino de defender el derecho de los venezolanos, en especial de los miembros de la oposición, a elegir a quien quieren que sea su candidato sin la interferencia del gobierno.

VGB