DESPIDOS MASIVOS

Despidos y cierres, la constante en los medios de comunicación de EU

Desde el año pasado varios medios de comunicación en Estados Unidos han sufrido recortes de personal, entre ellos Los Angeles Times, NBC News, CNN y el Washington Post

Los jóvenes han optado por la información vía redes sociales dejando a los medios tradicionales rezagados
Los jóvenes han optado por la información vía redes sociales dejando a los medios tradicionales rezagados Créditos: Twitter
Escrito en MUNDO el

La transformación del periodismo en pleno apogeo digital ha provocado que los medios tradicionales atraviesen por un panorama incierto, una prueba de ello el más reciente artículo The New York Times nombrado "Cierres y despidos masivos: el futuro cada vez más sombrío del negocio periodístico", donde plantea la crisis en el negocio periodístico.

La crisis de despidos, cierres y sobrevivencia de los medios de comunicación en Estados Unidos se da en medio del proceso electoral de noviembre próximo donde los medios tradicionales buscan salir a flote en medio de una sociedad cambiante, en donde los jóvenes activos usuarios internet han optado por los medios digitales y el uso de redes sociales como un medio informativo marcado un declive de los medios tradicionales, sobre todo los periódicos.

Sin embargo, el problema, más allá del cambio de modelo que sufren los medios tradicionales consiste en las fuentes donde se recoge la información. Las redes sociales son espacios poco confiables por ser el lugar preferido para la manipulación y consecuentemente las fake news.

Los Angeles Times despido masivo de trabajadores

El periódico estadounidense Los Angeles Times anunció hace unas semanas que despedirá más del 20 % de su plantilla, lo que marca una de las mayores reducciones de personal en sus 142 años de circulación. En un artículo, el medio explicó que el despido de 115 personas de su sala de redacción se produce cuando las proyecciones indican que el periódico tenga otro año de grandes pérdidas.

Los recortes eran necesarios porque el diario ya no podía perder entre 30 y 40 millones de dólares al año sin obtener más lectores, publicidad y suscripciones, dijo este martes el propietario del periódico, el empresario y médico Patrick Soon-Shiong.

Los despidos afectan a editores de alto nivel, incluida la jefe de la oficina de Washington, Kimbriell Kelly y el jefe adjunto de la oficina de Washington, Nick Baumann. El editor general del periódico Kevin Mérida anunció su partida antes de los recortes. 

Crisis en los medios de EU

Soon-Shiong y su esposa, Michele B. Chan, adquirieron el periódico en 2018 con la promesa de mantener a flote al medio que tiene la redacción más grande en la zona oeste de Estados Unidos. 

Varios medios de comunicación, incluidos NBC News, ABC News, CNN y el Washington Post, han sufrido recortes de personal durante el año pasado. Según un informe reciente, más de 2.300 puestos de trabajo en periodismo desaparecieron en 2023 en EU.