CAMBIO CLIMÁTICO

¿Por qué Europa quedaría CONGELADA en 2025?

Investigadores de la Universidad de Copenhague usaron datos de la temperatura del Oceáno Atlántico de los últimos 150 años y llegaron a la catastrófica conclusión de que Europa podría quedar congelada

Créditos: Especial
Escrito en MUNDO el

El cambio climático podría llegar a causar graves daños al planeta Tierra, tanto que Europa podría quedar congelada tal y como seguramente lo has visto en algunas series de televisión o películas apocalípticas en donde todo queda congelado. De acuerdo un estudio publicado en Nature Communications, una investigación de la Universidad de Copenhague apunta a que en cualquier momento todo Europa podría quedar congelado.

En este sentido, cuando la corriente del Océano Atlántico que impulsa a la corriente del Golfo podría cambiarlo todo en el año 2025 a consecuencia del cambio climático. Esta corriente se conoce como Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC), lleva agua cálida al Reino Unido desde el Golfo de México, lo que provoca que los inviernos sean templados en Europa.

Asimismo, el estudio revela que, si la corriente señalada colapsa, causaría un hecho destructor en Europa porque el viejo continente quedaría cubierto completamente por una era de hielo. Pero no solo Europa experimentaría un cambio.

LEE TAMBIÉN: La narrativa global y el arte evadir la responsabilidad climática

Foto: Pexels

En tanto, países de América del Sur como Colombia, Bolivia y Perú, además de gran parte de África y del Caribe, vivirían temperaturas frías y cálidas alarmantes y extremistas.

Esto anuncia el estudio de la Universidad de Copenhague

Peter Ditlevsen, profesor del Instituto Niels Bohr de esta universidad, quien encabeza esta investigación apunta que Europa podría quedar congelado en 2025 derivado del cambio climático y detalló que en esta región el enfriamiento estará acompañado de fuertes olas de calor en otras partes del mundo.

"Nuestra investigación subraya la importancia de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero lo antes posible", aseveró el investigador.

Pero ¿cómo se llegó a esta conclusión? Los investigadores usaron información sobre la temperatura del Océano Atlántico de los últimos 150 años y con ayuda de herramientas de estadística concluyeron que muy pronto, quizá en 2025 el continente europeo podría estar congelado.

"Usando herramientas estadísticas nuevas y mejoradas, hemos realizado cálculos que brindan una estimación más sólida de cuándo es más probable que ocurra un colapso de la circulación termohalina, algo que no habíamos podido hacer antes", explicó la investigadora Susanne Ditlevsen, de esa misma Universidad.

Foto: Pexels

¿Cuáles son los riesgos del cambio climático?

Deacuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el impacto que las amenazas climáticas ejercen sobre el desarrollo socioeconómico es enorme. Sequias, inundaciones, ciclones, o las temperaturas extremas son tan solo algunos ejemplos de los riesgos del cambio climático.

En la década más reciente con corte al 2018 se sumaron:

  • 3,852 desastres naturales
  • Más de 780,000 personas fallecidas
  • 2 millones de afectados
  • 960,000 millones de dólares en perdidas materiales