MIGRACIÓN

EU descarta que México le ayude en seguridad de la frontera tras fin del Título 42

La Casa Blanca anunció el jueves que no espera que México tome medidas recíprocas en relación con el fortalecimiento de la frontera compartida, a una semana del fin de la normativa migratoria Título 42

Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

La Casa Blanca reconoció que no espera que México tome medidas recíprocas en relación con el fortalecimiento de la frontera compartida, a una semana del fin de la normativa migratoria Título 42. Dicha normativa culminará con el despliegue de 1.500 militares estadounidenses para apoyar en tareas migratorias. El fin de este Título 42 trajo consigo a miles de migrantes de países de Centro y Sudamérica para mejorar su calidad de vida. 

John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, afirmó en conferencia de prensa: "No esperamos que este despliegue de fuerza adicional precise de algún tipo de acción recíproca por parte de México". Añadió que entre ambos países existe "un buen diálogo", tanto para enfrentar el narcotráfico como la migración ilegal. Además, destacó la gratitud de Estados Unidos hacia el gobierno mexicano por su disposición a recibir y albergar a los inmigrantes que intentan ingresar ilegalmente al país.

El 11 de mayo se pondrá fin al Título 42, una medida implementada por el expresidente Donald Trump y continuada por el presidente Joe Biden con el fin de expulsar a migrantes bajo el argumento de la pandemia de COVID-19. Ante la posible problemática generada por el fin de esta normativa y el potencial incremento en el flujo migratorio, se desplegarán 1.500 militares estadounidenses en la frontera para apoyar a la Patrulla Fronteriza.

Kirby subrayó que estos militares no participarán en actividades de aplicación de la ley, sino que desarrollarán "tareas administrativas, ayudando con la logística y el sostenimiento y ese tipo de cosas" como refuerzo a la misión existente del Departamento de Defensa.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitó esta semana Texas con el objetivo de "ayudar en los preparativos en curso para el regreso al proceso de inmigración del Título 8", según la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Mayorkas visitará un centro de procesamiento y puertos de entrada, y observará algunos de los vuelos de expulsión que el Departamento de Seguridad Nacional está incrementando.

Jean-Pierre afirmó:

"Hemos presentado cuáles son las herramientas para lidiar con este problema y enfrentar los desafíos en la frontera. Esto es algo que el presidente se ha tomado muy en serio desde el inicio de su gestión y le hemos pedido al Congreso que tome medidas". A pesar de las críticas hacia Biden por la escasa acción gubernamental en el control de la frontera sur, Jean-Pierre insistió en que la actual Administración ha tomado muy en serio los desafíos fronterizos "desde el primer día".

Con información de EFE

DJC