DESEMPLEO

Amazon suma 27 mil despidos; habrá 9 mil más en las próximas semanas

Las companías de tecnología y telefonía se unen a los despidos masivos que han dejado a al menos 27 mil personas desempleadas

Escrito en MUNDO el

La compañía Amazon anunció este lunes a sus empleados una nueva tanda de despidos que afectarán a 9,000 empleados “en las próximas semanas”.

Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero, en los que se despidió a más de 18.000 empleados pertenecientes a los equipos de hardware y servicios, recursos humanos y venta minorista. Con este nuevo recorte, los despidos alcanzarán 27 mil despidos.

“Fue una decisión difícil, pero creemos que es lo mejor para la empresa a largo plazo”, anotó este lunes el director general, Andy Jassy, en un mensaje que primero fue compartido con sus empleados y luego con el resto del mundo en un comunicado.

 “Algunos preguntarán por qué no anunciamos estos recortes cuando anunciamos los otros hace un par de meses. La respuesta corta es que no todos los equipos habían terminado sus análisis a fines del otoño; y en vez de hacer estas evaluaciones apresuradamente sin el cuidado debido, decidimos compartir estas decisiones tan pronto fueron tomadas para que la gente tenga la información lo más rápido posible”, indicó Jassy.

Ericsson dirá adiós a 8 mil 500 empleos en el mundo

Ericsson, fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones, dijo el viernes que eliminará 8 mil 500 puestos de trabajo en todo el mundo como parte de un programa de reducción de costos.

La mayoría de los despidos se realizarán en la primera mitad de 2023 y el resto en 2024, en un intento de hacer la compañía "más eficiente", dijo a la AFP la portavoz del grupo, Jenny Hedelin, tras el anuncio a fines de 2022 de un plan de ahorro de 860 millones de dólares.

E Bay y Facebook se unen a los despidos masivos

La semana pasada, Meta Platforms, matriz de Facebook, anunció el martes que suprimirá 10,000 puestos de trabajo, apenas cuatro meses después de despedir a 11,000 empleados, lo que la convierte en la primera gran empresa tecnológica en anunciar una segunda ronda de despidos masivos.

Mientras que el pasado 8 de febrero, la multinacional estadounidense del comercio electrónico eBay anunció el despido de 500 empleados, el 4% de su plantilla, por la caída del poder adquisitivo de las familias a causa de la inflación y tras el ‘boom’ vivido por el sector durante la pandemia.

La reestructuración ha sido justificada por la “situación macroeconómica en el mundo”, tras la reducción de las ventas observada en los últimos seis meses, informó Jamie Iannone, consejero delegado de eBay, a la Securities Exchange Commision (SEC), organismo regulador de la competencia en Estados Unidos.

“Para hacer posible el crecimiento sostenible a largo plazo de eBay, necesitamos hacer evolucionar a nuestra organización”, dijo Iannone. De esta forma, eBay se suma a otras plataformas tecnológicas como Google, que despedirá 12,000 trabajadores, Microsoft, con 10,000 o también, Amazon, competidora directa de eBay.