ESPAÑA

El País halla 46 años después a asesino impune; detonó transición en España

En enero de 1977, el estudiante Arturo Ruiz fue asesinado en Madrid a 46 años de su muerte, su agresor José Ignacio Fernández sigue libre en Argentina

Créditos: Twitter
Escrito en MUNDO el

Hace 46 años, Arturo Ruiz García estudiante de 19 años fue asesinado en el corazón de Madrid durante una manifestación a favor de la amnistía de los presos políticos, la víspera de la matanza de los abogados laboralistas de Atocha. A la fecha, el principal acusado del asesinato del estudiante,  José Ignacio Fernández Guaza nunca piso la cárcel y ha gozado de impunidad más de cuatro décadas, así lo documento el diario El País.

El diario español puedo contactar con Ignacio Fernández Guaza quien a través de una entrevista rechaza ser el asesino de Ruiz García, aquel 23 de enero de 1977. El encuentro con el ultraderechista se desarrolla en la puerta de la estación de tren de Ingeniero Maschwitz, en Buenos Aires, donde un hombre alto, corpulento, de cabello canso y barba del mismo color se encuentra con los periodistas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA

Fernández Guaza de 76 años, quien siempre porta pistola y cuenta con dispositivo de seguridad conformado por cuatro hombres y una patrulla que vigila la cita, arranca la confesión.

El testimonio de Guaza de más de dos horas reconoce sin titubeos y mirando a los ojos ser el hombre que disparó contra Arturo Ruiz en aquella manifestación en Madrid en la que el escuadrón fascista irrumpió al grito de “¡Viva Cristo Rey!”.

Sin episodios de arrepentimiento, José Ignacio revela la vida al límite que ha vivido durante cuatro décadas, al estar bien conectado con ejércitos y servicios de inteligencia que le han permitido seguir en libertad. 

PUEDES LEER: Detienen en España a hombre por fingir ataques cardiacos en restaurantes

Fernández Guaza confiesa que huyó de España en 1977, permaneció un año escondido en París y para eludir las órdenes internacionales de busca y captura, vigentes durante décadas y ya expiradas, el ultraderechista opto por una identidad falsa y asegura que la documentación de quien es hoy fue elaborada por los “servicios de seguridad españoles” tras la muerte de Arturo Ruiz. 

Cabe mencionar que por la  muerte de Arturo el único condenado fue Jorge Cesarsky, un argentino vinculado a la Triple A que fue sentenciado a seis años de prisión por terrorismo y tenencia ilícita de armas; sin embargo, solo cumplió un año de cárcel.


Foto: El País

De acuerdo con el Código Penal español, al contrario que en Francia o Italia, impide juzgar en ausencia. El sumario del caso, prescrito en el año 2000 al desconocerse su paradero, recoge varios testimonios que señalan al fugitivo.

Aunque la familia de Arturo Ruiz intento desempolvar la causa en España resultaron inútiles. Hace semanas que la Audiencia Nacional rechazó reabrir el caso, con el argumento de que no puede aplicarse la Ley de Memoria Histórica, que obliga a investigar el franquismo. Los magistrados arguyen que, aunque el caso se siguió por terrorismo y tenencia ilícita de armas, no se ha acreditado que la muerte fuera debida a la dictadura franquista.