ELECCIONES ARGENTINA

Triunfa el derechista Milei en una Argentina harta de crisis económica

Unos 35.8 millones de argentinos fueron convocados a votar este domingo, en unas elecciones en las que los jóvenes fueron la clave para decidir por el ultraderechista Javier Milei, con más de 10 por ciento de diferencia; rendirá protesta el 10 de diciembre

Unos 35.8 millones de argentinos fueron convocados a votar este domingo, en unas elecciones en las que los jóvenes fueron la clave para decidir por el ultraderechista Javier Milei, con más de 10 por ciento de diferencia
ELECCIONES EN ARGENTINA.Unos 35.8 millones de argentinos fueron convocados a votar este domingo, en unas elecciones en las que los jóvenes fueron la clave para decidir por el ultraderechista Javier Milei, con más de 10 por ciento de diferenciaCréditos: EFE
Escrito en MUNDO el

"Cambio" fue una de las palabras más repetidas durante la campaña electoral que concluyó este domingo en Argentina con el triunfo del derechista Javier Milei en la segunda vuelta presidencial. El ultraderechista es repudiado por un importante porcentaje de la población, dentro y fuera de Argentina, debido a que rechaza el aborto, quiere eliminar la educación obligatoria y la salud pública, propuso armar a las personas y hasta consulta a su perro para tomar decisiones. Incluso, apoya la venta pública de órganos humanos.

El oficialista e izquierdista Sergio Massa reconoció su derrota en las urnas. Con el 32 por ciento de votos escrutados, Milei tenía el 57 por ciento de los sufragios, en tanto que Massa se llevaba el restante 43 por ciento. Este domingo, nadie quiso que el país siguiera una inercia que le llevaba directo a la hiperinflación.

Sin duda, la oposición -en cualquiera de las formaciones que pugnaron antes de la instancia definitiva de este 19 de noviembre- fue la que más defendió la necesidad de acabar con el gobierno de Alberto Fernández (peronismo), que acumula un 142.7% de inflación interanual, un 40.1% de pobreza y una brecha cambiaria superior al 200%.

El discurso más extremo, el del líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, fue el que alcanzó a las masas: "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre".

Así, el candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, ha sido elegido el presidente de Argentina a partir del próximo 10 de diciembre, al obtener el 55.95% de los votos, con el 86.59 % de las mesas escrutadas, y ha derrotado al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44.04% de los votos.

En tanto, Sergio Massa salió a reconocer este domingo su derrota en los votos, que le dieron el triunfo -aún sin cifras oficiales- a su oponente, el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei.

Este domingo, los colegios electorales abrieron a las 08.00 horas para que los argentinos decidieran quien deberá ser el presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronista) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha). 
El candidato oficialista es el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien concurre acompañado por el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De lado opuesto encontramos al ultraderechistas Javier Milei y Victoria Villarruel, para saber qué fórmula presidirá el país desde el 10 de diciembre por el período 2023-2027.

Unos 35.8 millones de argentinos fueron convocados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Ambos candidatos a presidente llegaron al balotaje después de que en la primera vuelta Massa obtuviera un 36.78 % de los votos y Milei, un 29.99 %.

Massa reconoce derrota

El candidato oficialista buscó mostrar que el 10 de diciembre comienza una nueva etapa en Argentina, ya que es el ministro de Economía de un país que en octubre alcanzó una inflación del 142.7 % y buscó diferenciarse de la gestión del actual presidente Alberto Fernández, y de la figura de la vicepresidenta y exmandataria (2007-2015), Cristina Fernández.

Este domingo, el candidato oficialista Sergio Massa reconoció su derrota en el balotaje. "Los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años", dijo Massa ante seguidores congregados a las puertas del "búnker" oficialista en la capital argentina.

PUEDES LEER: “El lunes vamos a tener un gobierno espantoso”, periodista argentino sobre elecciones del domingo

Massa, quien reconoció su derrota antes de que se conocieran los primeros datos oficiales del escrutinio provisional, contó que propuso a Milei y al presidente argentino, Alberto Fernández, poner en marcha "mañana mismo" mecanismos "de enlace y transición de recambio democrático para que los argentinos en los próximos 19 días no tengan dudas ni incertidumbres respecto del normal funcionamiento económico, social, político e institucional".

El ministro afirmó que "desde mañana la responsabilidad, la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de Argentina es responsabilidad del nuevo presidente electo y esperamos que así lo haga".

Milei, por el cambio

Milei es un economista que se califica de libertario y hace elegir al electorado entre “continuidad o cambio”, después de que le quitó esa bandera a la coalición opositora Juntos por el Cambio, aunque obtuvo luego el apoyo de la candidata perdedora de ese espacio, Patricia Bullrich, y del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

El outsider caracterizado popularmente como el “loco”, por sus reacciones, insiste en que “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, tiene un discurso contra “la casta” política y propone un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.

Si bien la fuerza opositora difundió sospechas de fraude, la Cámara Nacional Electoral afirmó el sábado que no existe ningún hecho que justifique esa preocupación.

Voto joven, la clave

Muchos argentinos asistieron con emoción a votar en un año que se cumplen 40 años continuados de democracia, luego del fin de la última dictadura militar, en una elección que en la que resulta clave el voto de los jóvenes.

El gobierno actual es el responsable del escrutinio provisional que se efectuará en la noche de este domingo y que le dio el triunfo a Milei, en tanto el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral y el único con validez legal, se iniciará el martes próximo.

El detalle de la votación

Al desmenuzar los datos, Milei sacó una gran diferencia en Córdoba y Mendoza, principalmente, pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires y dejó al peronismo victorioso solo en tres provincias: Santiago del Estero, Formosa y Buenos Aires.

En Córdoba, una provincia esquiva al kirchnerismo, Javier Milei se impuso con claridad y por encima del 70/30 que anunciaban incluso algunos dirigentes de Juntos por el Cambio. Con el 94,62% escrutado, Milei logró el 74,23%, basado en 1.559.849 votos; mientras que Sergio Massa alcanzó el 25,76% con 541.277 votos.

Al entrar en la tierra que administra Juan Schiaretti, Milei alcanzó niveles del 78% en Río Segundo, 77% en Río Primero, 76% en Colón y el 75 en la capital provincial.

En la Mendoza gobernada por el radicalismo, Milei cosechó el 71,41% a partir de 715.532 votos. Y Massa el 28,58% con 286.366 sufragios. El libertario consiguió más del 77% de los votos en el departamento de Luján y el 75% en Tupungato.

Mientras que para Sergio Massa solo aparece pintada de azul la Santiago del Estero del gobernador Gerardo Zamora con el 67,82% a 32,17%, el distrito del país en el que menos porcentaje logró el presidente electo.