MIGRACIÓN

Norma de deportación se mantiene: Corte Suprema de EU; Biden pide reforma integral

Norma relacionada al tema de deportaciones de personas migrantes o Título 42 se mantendrá, al menos, por un tiempo más; esto abre el debate sobre los derechos de los migrantes

Escrito en MUNDO el

La norma relacionada al tema de deportaciones de personas migrantes o Título 42 se mantendrá, al menos, por un tiempo más. Esto de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. A esta norma se le conoce como deportación “exprés” porque las personas que sean sorprendidas sin su estancia legal en país puedes ser deportados casi de manera inmediata; Joe Biden, presidente de Estados Unidos, lamenta que siga en pie.

La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó este martes al Gobierno del presidente Joe Biden mantener en vigor de forma cautelar el Titulo 42, la norma sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes en la frontera.

La Corte Suprema de de Estados Unidos con una decisión tomada con el voto a favor de cinco jueces frente a cuatro en contra, confirmó el reclamo de fiscales de 19 estados de congelar la suspensión del Título 42 mientras aún se decide en los tribunales el futuro de esta norma. El alto tribunal escuchará en febrero los argumentos de estos estados y del Gobierno federal.

La frontera entre México y Estados Unidos se podría considerar que está llena de migrantes y no deja de estar así; los migrantes están a la espera de que el Supremo resolviera. Pese que este Tribunal ya dictara de forma cautelar la suspensión del levantamiento de esta norma, que estaba previsto para el 21 de diciembre fue hasta ahora que el Supremo mantiene la medida de forma indefinida, al menos hasta después de escuchar los argumentos de las partes, por lo que la decisión se tornó de bastante tiempo.

Una comitiva compuesta de fiscales de 19 estados del país, incluyendo sorpresivamente a Texas, provocaron que el Poder Supremo tuviera que realizar un posicionamiento al respecto. Desde que entró en vigor en 2020, la normativa ha permitido la expulsión acelerada de más de 2,7 millones, según datos del International Rescue Comittee.

Joe Biden responde

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a través de su portavoz, comentó que es lamentable que el poder judicial de aquel país mantuviera está decisión respecto a los migrantes, ya que, en primera instancia, se trata de una política que tenía con finalidad mantener y contener los contagios por la pandemia, por lo que, con el paso de los años, ya no se puede justificar.

La Casa Blanca lamentó este martes que el Tribunal Supremo de Estados Unidos haya ordenado mantener en vigor el Título 42, una normativa instaurada por la Administración de Donald Trump (2017-2021) para expulsar a migrantes en la frontera bajo el pretexto de la pandemia de covid-19.

Karine Jean Pierre, portavoz del Gobierno de Joe Biden, dijo en un comunicado que la Administración federal acatará la orden, pero pidió al Congreso que apruebe una reforma migratoria para resolver la crisis de la frontera.

"El Título 42 es una normativa de sanidad pública; derivada por la pandemia de Covid-19, no una política migratoria, por lo que no debe mantenerse de forma indefinida; no hay justificación alguna", afirmó la portavoz.

La Casa Blanca pidió una reforma "integral" de la política migratoria en Estados Unidos tras la decisión de la Corte de mantener el Título 42.

"Con el fin de reparar nuestro deficiente sistema migratorio, el Congreso debe adoptar una reforma integral de la migración", dijo la vocera del presidente Joe Biden, Karine Jean-Pierre.

En el mismo comunicado, la vocera de Biden anunció que preparan un plan para hacer de la frontera de Estados Unidos con México una zona segura, ordenada y humana cuando el Título 42 termine.

El Supremo, que en su mayoría se podría clasificar por estar a favor de una corriente conservadora, dio la razón a un grupo de 19 fiscales estatales que pidieron mantener la aplicación del Título 42, cuyo levantamiento estaba previsto para el 21 de diciembre. La normativa, de manera sorpresiva para el ejecutivo como para los fiscales, seguirá en vigor en tanto el tribunal estudiará el caso durante el primer trimestre del año.

Con o sin Título 42, la portavoz insistió en que la solución para la crisis en la frontera está en manos del Congreso, donde permanece estancada la reforma migratoria propuesta por Biden que pide más fondos para reforzar la frontera.

"Para arreglar realmente nuestro sistema migratorio roto, necesitamos que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral con medidas como las que propuso el presidente Biden en su primer día de mandato", dijo.

Jean Pierre subrayó que la orden del Supremo da a los republicanos, quienes en enero asumirán el control de la Cámara de Representantes, "mucho tiempo" para "unirse" a los demócratas y resolver el tema migratorio.

Un juez federal había ordenado al Gobierno de Biden levantar el 21 de diciembre el Título 42, pero un grupo de 19 fiscales, incluido el de Texas, elevaron el tema ante el Supremo. La Casa Blanca había advertido a los migrantes que el fin del Título 42 no supondría una política de puertas abiertas y que se seguiría expulsando a aquellos que entraran de forma irregular al país.

DJC