ELECCIONES 2024

Taboada califica de "locura" subir costo del Metro; Brugada lo acusa de buscar alza a tarifa

La morenista afirmó que buscará frenar la iniciativa propuesta por la oposición en el Congreso de CDMX, pues, asegura, afectaría a millones de usuarios del Metro; el candidato aclaró que la idea es que quien utilice tramos más cortos del Metro, pague menos

Créditos: Especial
Por
Escrito en METRÓPOLI el

Santiago Taboada, candidato de la oposición a la Jefatura de Gobierno, negó este martes que tenga la intención de subir el costo del boleto del Metro de la Ciudad de México, como acusó su contrincante Clara Brugada. 

““¡No, hombre! Cómo crees. Es una locura. Al contrario, quien se mueva en tramos más cortos, tiene que pagar menos”, respondió el panista a reporteros, tras salir de una reunió con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). 

Todo esto, después de que se diera a conocer el contenido de la iniciativa Ley Sistema Metro, presentada por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en la que se propone en el artículo 12:

“El Sistema revisará sistemáticamente la tarifa por la prestación del servicio de transporte de pasajeros y aplicará tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como de la distancia de los viajes”.  

La propuesta fue utilizada por Morena para acusar a Taboada de querer subir el costo del boleto del Metro. Asimismo, Clara Brugada convocó a una conferencia para decir que un eventual aumento “afectaría la economía” de millones de personas de la capital del país y de la Zona Metropolitana.

Sobre la iniciativa, Taboada dijo el pasado 3 de mayo que las tarifas diferenciadas aplicarían para estudiantes entre 15 y 25 años, los cuales no pagarían por utilizar el sistema de transporte.

Brugada arremete contra propuesta de ley Sistema Metro

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", conformada por Morena, PT y PVEM, criticó la iniciativa para crear la Ley del Sistema Metro, presentada el pasado 7 de mayo por diputados locales del PAN, la cual contempla la implementación de tarifas diferenciadas para los usuarios de este medio de transporte masivo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Durante una rueda de prensa, convocada de manera urgente, la candidata dio a conocer que su equipo buscará frenar dicha iniciativa, tanto en el Congreso de la CDMX, como en las urnas. 

La exalcaldesa de Iztapalapa refirió que la Ley del Sistema Metro, presentada por Federico Döring, coordinador de campaña de Santiago Taboada, busca afectar a las personas que habitan en las periferias de la CDMX y el Estado de México. Dijo que los más afectados serían los habitantes de Iztapalapa, Tlalpan, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan y Xochimilco. 

La iniciativa contempla “aplicar tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como la distancia de los viajes”. 

Al respecto, Brugada acusó a Santiago Taboada de pretender implementar una política clasista y afectar a los más pobres. 

“Quieren seguir aumentando desigualdades. La tarifa diferenciada significa que paguen más los que viven más lejos. Lo que el PAN quiere es eliminar el programa social de apoyo al Metro y cargarle la mano a los que menos tienen”. 

La candidata señaló que, de aprobarse, la nueva ley afectará a más de 2 millones de familias que viven en la CDMX y a millones de personas que se trasladan diariamente desde el Estado de México.

“El equipo de Taboada no tiene un plan de movilidad, tiene un plan de negocios. Esta iniciativa es la antesala del sueño que tienen de privatizar el Metro. Vamos a derrotar al PRIAN”, advirtió Brugada. 

La candidata también criticó que la iniciativa contemple destinar como mínimo una cantidad equivalente al 30% del total del presupuesto del Metro para su mantenimiento;; señaló que es muy poco lo que se invertiría en ese rubro. 

“Cualquier incremento en la tarifa del Metro va directamente a las mesas de las familias. Rechazamos totalmente esta iniciativa del PAN de afectar a los más pobres y empezar a perfilar la privatización”.

Taboada se define como “liberal” en su paso por el Tec de Monterrey

Santiago Taboada, candidato de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se definió este martes como un político “profundamente liberal” y se deslindó de la agenda conservadora de su partido. Esto durante un encuentro con estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México y un día después de que el PAN suscribiera 17 compromisos con asociaciones de corte conservador y antiabortista.

El abanderado panista se desenvolvió como pez en el agua entre alumnos que lo cuestionaron poco y que recibieron sus propuestas, como legalizar la marihuana y las chelerías, con cierto escepticismo. Algunos estudiantes incluso se definieron como más “conservadores” que el propio Taboada, pero celebraron el plan del candidato de extender la vida nocturna hasta las 5 de la mañana.

“¿Por qué catalogar a una persona por un partido? Juzguémosla por sus hechos, por quién es, por lo que lo define y yo soy un político chilango de 38 años profundamente liberal y que ha respetado, respeta y respetará el acceso a todos los derechos conquistados por la sociedad civil”, respondió el candidato del PAN, PRI y PRD al cuestionamiento de uno de los alumnos.

“Cuando yo fui diputado constituyente y salió el tema del matrimonio igualitario lo voté a favor. No se confundan, en todos los partidos hay gente que puede tener posturas diferentes, pero yo me defino por mis hechos y hay mucha gente en Acción Nacional que piensa como yo, como también hay gente en Morena de La Luz del Mundo”, lanzó.

El exalcalde estuvo poco más de 90 minutos en una de las escuelas más caras del país, 30 de ellos tomándose fotos con los estudiantes. Cuando la sesión fotográfica terminó, una estudiante intentó increpar a Taboada; sin embargo, fue agredida por presuntos simpatizantes del panista.

“Desconozco si fue alguien del equipo o alguien del alumnado que comenzó a empujarme, a darme de codazos y ya no pude preguntarle nada al candidato”, dijo Luisa Rodríguez, la estudiante agredida, en entrevista para La Silla Rota.

Luisa dice que solo buscaba preguntarle a Taboada en relación a los comentarios transfóbicos que emitió la panista Teresa Castell y sobre el sentido de su votación sobre el matrimonio igualitario.

A pesar de este incidente, los alumnos escucharon a Taboada con cierta tranquilidad, aunque algunos preferían ver las actualizaciones de sus redes sociales en sus celulares mientras el panista hablaba.

Liberal, pero en contra de la reducción de la jornada laboral

A pesar de describirse como liberal, Taboada se pronunció en contra de la iniciativa que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana.

También definió como “justo” el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al capitalismo como “una alternativa”.

Todo esto durante un ejercicio que realizaron los estudiantes, donde el candidato tenía que describir en una palabra las frases que le lanzaban los moderadores.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS