TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA

Tren Interurbano presenta pagos excesivos y retrasos: ASF

Revisiones realizadas a la construcción del Tren Interurbano, correspondientes a la Cuenta Pública 2022, revelan sobrepagos en compra de materiales y labores del tramo de CDMX

Créditos: ESPECIAL
Escrito en METRÓPOLI el

La última auditoría reportada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), del ejercicio de 2022, señala que las obras del Tren Interurbano México-Toluca presentan pagos excesivos por más de 30 millones de pesos y retrasos en el tramo correspondiente a la Ciudad de México.

De acuerdo con la revisión, se constataron sobrecostos en al menos cinco aspectos referentes a materiales y trabajos de obra. La ASF reveló que, durante la auditoría se lograron recuperar 1 millón 481 mil 619.13 pesos, pero persiste un monto pendiente de aclarar de 31 millones 460 mil 352.29 pesos.

Además, ante los retrasos en la construcción, el regulador federal generó observaciones y pidió la intervención del órgano interno de control de la autoridad recaudatoria ante una "deficiente planeación" en el proyecto ferroviario, el cual contempla un total de 57.87 km2, con 7 estaciones, 2 terminales y 5 paradas intermedias, así como 30 trenes de 5 vagones, fabricados por CAF2, dando servicio a 230 mil personas al día desde Zinacantepec hasta Observatorio.

ASF: Irregularidades y observaciones del Tren Interurbano

La muestra de revisión de la ASF revisó una muestra de los trabajos realizados en el Tren Interurbano México-Toluca y que representan el 877 por ciento del monto reportado en 2022 para la construcción del Viaducto Atirantado del Manantial Conagua y el Viaducto Doble Voladizo del Tren; los resultados señalan deficiencias en la planificación, con un avance físico del 233 por ciento,  al 31 de diciembre de 2022, y un atraso del 72.3 por ciento, respecto al programa contractual.

"Lo que generó costos adicionales de obra y de supervisión externa de los trabajos, debido a que la entidad fiscalizada no cuenta con los estudios preliminares ni con un proyecto que permita ejecutar los trabajos ininterrumpidamente, indicó el estudio.

Asimismo, la auditoría en el contrato público detectó pagos indebidos y anomalías, como un exceso de 604,000 pesos en el costo del concreto hidráulico, la omisión del volumen ocupado por el acero de refuerzo y la tubería metálica en las pruebas de integridad. Resaltan 11 millones 738 mil pesos en pagos indebidos por trabajos de baja calidad en la construcción de 12 pilas de cimentación y un excedente de 6 millones 792 mil pesos en conceptos de trabajo relacionados con la perforación de pilas, sin acreditar el uso de lodo bentonítico y el equipo necesario.

Y es que, además de que la construcción carece de una bitácora electrónica o convencional de los trabajos del contrato, sin firmas del residente, de la contratista y de la supervisión externa como marca la normativa, se identifican hasta 2 millones 330 mil pesos de pagos extra por supuestos conceptos no previstos como jornadas extra de trabajo para pilotos y copilotos del equipo de supervisión.


La revisión de la ASF toma relevancia luego de que el Tren Interurbano México-Toluca ha presentado retrasos desde julio de 2014, con al menos tres incidentes graves en los últimos dos años: la caída de un trabajador por un tensor de alambrón mal colocado, el 17 de septiembre de 2022; el desplome de una estructura sobre dos vehículos que estaban justo debajo del tramo ubicado en la avenida de Las Torres, en la Alcaldía Álvaro Obregón, el 16 de enero de 2024; y la caída de dos trabajadores, sin arnés, desde una plataforma de 10 metros de altura, que dejó un muerto y un herido el 15 de febrero pasado.