CONGRESO CDMX BAJO LA LUPA

Congreso CDMX: Falta de quórum manda a casa a diputados, faltaba uno para sesionar

Para que se pueda sesionar en el Congreso de la Ciudad de México se requiere la presencia de 34 diputados, a las 10:30 de la mañana solo había presentes 33, por lo que se suspendió la sesión

Congreso CDMX: Falta de quórum manda a casa a diputados, faltaba uno para sesionar
Congreso CDMX: Falta de quórum manda a casa a diputados, faltaba uno para sesionarCréditos: Congreso de la Ciudad de México
Por
Escrito en METRÓPOLI el

Ya recurrente suspensión de labores en el Congreso de la Ciudad de México ha vuelto a hacerse presente este martes, cuando, debido a la falta de quórum la sesión ordinaria tuvo que suspenderse a las 10:30 horas de la mañana. A esa hora solo se contaba con la presencia de 33 diputados, por lo que fue imposible dar inicio a los trabajos legislativos.

Para que se pueda sesionar en el Congreso de la Ciudad de México se requiere la presencia de 34 diputados, por lo que, al haber únicamente 33, la presidenta de la mesa directiva, Gabriela Salido declaró que “al no existir el quórum legal requerido para continuar, se levanta la sesión”.

Ya había pasado una hora desde que por ley debía empezar la sesión -a las 9am- del Congreso capitalino. Pero el Pleno del recinto histórico de Donceles 66 lucía casi desierto. Más de la mitad de las curules estaban vacías. La presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido pidió un pase de asistencia. Sólo había 33 legisladores. Durante el actual periodo de sesiones que inició apenas este febrero, ha ocurrido cuatro veces con lo sucedido este martes 20 de febrero.

Por parte de la bancada de Morena se encontraba la mayoría de diputados, entre quienes destacan: Martha Ávila, Guadalupe Morales Rubio, Valentina Batres, Carlos Cervantes Godoy, Héctor Díaz Polanco, Adriana Espinoza de los Monteros, Indali Pardillo, entre otros.

En la sesión también se encontraban los representantes de la oposición: Polimnia Romana del PRD; Ernesto Alarcón, Fausto Zamorano y Guadalupe Barrón del PRI; y Gabriela Salido, Claudia Montes de Oca, Ana Villagran, Aníbal Cañez, Frida Guillén y Frida Alcántara del PAN.

También estuvo presente Jorge Gaviño, coordinador de la asociación izquierda liberal. Los faltistas fueron: Marta González, del PRI; y Guadalupez Chávez, de Morena.

Debido a la suspensión de la sesión en el Congreso de la Ciudad de México se dejó sobre la mesa la discusión de la solicitud de licencia de Sandra Cuevas alcaldesa de Cuauhtémoc y Judith Vanegas, de Milpa Alta, quienes emprenderán campaña como candidatas de Movimiento Ciudadano para los comicios electorales del 2 de junio.

El área de Servicios Parlamentarios del Congreso de la CDMX dio a conocer la lista de los diputados faltistas a la sesión del Congreso capitalino.

Morena

  • Carlos Hernández Mirón
  • Christian Moctezuma
  • Fernando Mercado Guaida
  • Janecarlo Lozano
  • José Octavio Rivero
  • Leticia Estrada
  • Marcela Fuente
  • María Guadalupe Chávez Contreras
  • Marisela Zúñiga
  • Temístocles Villanueva
  •  Yuriri Ayala

PAN

  • América Rangel
  • Federico Chávez
  • Federico Döring
  • Héctor Barrera Marmolejo
  • Luisa Gutiérrez Ureña
  • Raúl Torres
  • Ricardo Rubio

PRI

  • Jonathán Colmenares Rentería
  • Maxta Iraís González
  • Silvia Sánchez Barrios
  • Tania Larios Pérez

PT

  • Circe Camacho
  • María de Lourdes Paz Reyes

PRD

  • Gabriela Quiroga

Asociación Parlamentaria ciudadana

  • Carlos Joaquín Fernández Tinoco
  • Daniela Álvarez Camacho
  • Royfid Torres

AP Mujeres Democráticas

  • Elizabeth Mateos
  • Xóchitl Bravo Espinosa

APDP

  • Mónica Fernández

AP Izquierda Liberal

  • Evelyne Vicenteño
  • Víctor Hugo Lobo Román

Aunque en la lista enviada por Servicios parlamentarios aparece el nombre de la panista Ana Villagrán, en la breve sesión se ve que ella informa que su Tablet legislativa se le perdió o se la llevaron sin avisarle.

“Alguien se llevó mi tableta, ¿dónde está mi tableta? Hay una Tablet pérdida”, expresó la joven legisladora.

Otras sesiones del Congreso suspendidas por falta de quórum

La más reciente suspensión de la sesión, antes de este martes 20, había sido la del 13 de febrero pasado, cuando sólo había 28 diputados. Desde que empezó el segundo periodo ordinario del tercer año de la actual II Legislatura, ya van cuatro veces que se suspende la sesión por falta de quórum. 

El 8 de febrero también se suspendió la sesión, pues luego de 2 horas 55 minutos, no había quórum, sólo había 26 diputados. Algo similar ocurrió el 6 de febrero, cuando también se suspendió la sesión. Entonces sólo había 25 diputados. Aunque ese día superó las 3 horas, lo que no ocurrió en las recientes. A esto se suma la suspensión de este 20 de febrero, con 33 diputados.

El 24 de enero de este 2024, la sesión del Congreso de la Ciudad de México avanzaba con normalidad en la discusión de iniciativas y puntos de acuerdo, pero cuando se disponían a discutir el punto de acuerdo presentado por el Coordinador del PAN, Federico Döring, para exigir a la Fiscalía de CDMX presentar avances por el caso de omisión por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y castigar a los funcionarios que desatendieron las alertas ciudadanas de coladeras abiertas, Morena decidió abandonar el recinto y aplazar la discusión.

"Morena no quiso que en el Pleno del Poder Legislativo de la Ciudad se discutiera un punto de acuerdo de mi coordinador, del diputado Federico Döring, donde se atendía la exigencia de Elvira, que es la mamá de Sofi y de Esme, las dos adolescentes que lamentablemente murieron al caerse en una alcantarilla que Sacmex dejó destapada en la Alcaldía Iztacalco".

"Aquí lo grave es que, cuántas coladeras destapadas hoy están en la Ciudad poniendo en peligro tú vida, mi vida y la vida de las y los capitalinos", manifestó la diputada Ana Villagrán en un video para la Silla Rota.

Hasta el 30 de noviembre de 2023, La Silla Rota había contado 10 ocasiones en las que, a la hora de dictaminar el orden del día de los temas legislativos a discutirse, la sesión se cancela "por falta de quórum".

Entre los últimos casos destacan la sesión del 30 de noviembre, en la que no se reunió al mínimo de diputados ni para elaborar el Orden del día, así como dos días antes no se realizó al esperar por más de una hora que legisladores llegaran a trabajar, pues sólo se contabilizaban 26.

VGB