EDOMEX

Edomex: A un año de la masacre en Texcaltitlán, 14 muertos y 8 personas siguen desaparecidas

La Silla Rota habló con pobladores de Texcapilla a un año de que de decidieron y no tolerar más la extorsión; pero aún buscan a familiares desaparecidos y tratan de vivir en normalidad

Créditos: Arturo Callejo | LSR
Escrito en METRÓPOLI el

En diciembre de 2023 la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se registró un enfrentamiento entre pobladores y presuntos integrantes del grupo delictivo La Familia Michoacana. El resultado fue de 14 personas muertas y 10 desaparecidas, de las cuales, hasta ahora se sigue sin saber nada.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

La vida de los pobladores cambió; siguen adelante, pero el temor de que regrese el grupo delictivo, es latente. El gobierno ha rehabilitado la zona donde fue el enfrentamiento, incluso construyen lo que será un cuartel de la policía, pero los pobladores demandan la localización de desaparecidos y presencia permanente de elementos de seguridad.

¿Qué pasó?

Era el viernes 08 de diciembre de 2023, faltaban cuatro días para la celebración de la Santa Patrona, la Virgen de Guadalupe. La paciencia de los pobladores llegó a tope, habían decidido no permitir más que los líderes de la organización delictiva que operaba en la zona liderada por los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, apodados "El Fresa" y “El Pez”, los siguieran extorsionando y quitando gran parte de sus cosechas de haba, avena, maíz, frijol y papa, entre otros cultivos de la región del Xinantécatl.

Fue por ello, que el delegado municipal de Texcapilla, Noé Olivares Alpízar, organizó al pueblo, se armaron con piedras, palos, machetes, escopetas y resorteras para enfrentar a sus victimarios que los tenían aterrorizados porque portaban armas de grueso calibre de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Foto: Arturo Callejo | LSR

Planearon emboscada

La convocatoria de levantarse en armas en contra de la delincuencia organizada fue en secreto y la emboscada estaba tendida, pues “El Payaso” había quedado con algunos líderes de la población para ir por “el derecho de piso”, entrega mensual que se haría en el campo de fútbol de Texcapilla.

La condición, de acuerdo con testimonios de los pobladores, era que “El Payaso” acudiera, y así fue. Llegó con sus cómplices poco después del mediodía del 08 de diciembre de 2023 a bordo de camionetas y una motocicleta, fuertemente armados y algunos con ropa tipo militar para recoger el dinero que por sus extorsiones recibían cada mes.

Una vez que pobladores y criminales estuvieron en el centro del campo de fútbol se desató la batalla campal, de la parte arbolada de la cancha salieron decenas de pobladores empuñando sus machetes, tenían rodeados a los delincuentes.

Siempre liderados por Noé Olivares Alpízar, los pobladores recuerdan que fue una comunera con un cuchillo la que mató a “El Payaso”, al tiempo que sus acompañantes accionaban sus armas de fuego para tratar de repeler la agresión que en minutos dejó sin vida a 10 personas.

Un poblador afirmó a La Silla Rota que a “El Payaso” le propinaban en repetidas ocasiones de machetazos, pero “estaba correoso y no se doblaba, estaba muy duro y hasta el machete rebotaba en su cuerpo, hasta que por fin cayó”.

El resto de los sicarios también fueron alcanzados por la furia de la población, “con miedo, porque sí teníamos miedo, no permitimos que se alejaran tanto de nosotros porque nos iban a rafaguear y hubiera habido más muertos de nosotros”, agrega el testimonio.

Una vez que la multitud terminó golpeando con palos, piedras y machetes a sus extorsionadores, comenzaron a quemarlos sobre la misma cancha de fútbol, las escenas fueron grabadas con teléfonos celulares y circularon en redes sociales.

Algunos pobladores sostienen que el Ejército, la Guardia Nacional (GN) y la policía estatal tardaron en llegar, por lo que gran parte de la población huyó hacia el monte con sus familias y otros se resguardaron en la parte alta de los cerros para estar pendientes de que más integrantes de “La Familia Michoacana” no regresaran a cobrar venganza por haber asesinado a 10 de su grupo.

El resultado final de esta masacre ocurrida en pleno centro de Texcapilla fue de cuatro pobladores sin vida y 10 delincuentes descuartizados y quemados.

Entre quienes murieron defendiendo sus tierras estuvo su líder comunero a quien le agradecieron haberlos defendido hasta con su vida, al igual que tres mujeres, informó en su momento la secretaría de seguridad del Estado de México.

14 pobladores fueron levantados

En la tarde-noche de ese 08 de diciembre, agregan los testigos, se difundió la voz de que más integrantes de “La Familia Michoacana” estarían por llegar para entrar a las casas y matar a sus moradores, por lo que familias, con miedo, decidieron salir del pueblo.

En tramos carreteros de las salidas de Texcapilla, fueron “levantados” 14 personas. A los 39 días, siete fueron localizados con vida, en las inmediaciones del Nevado de Toluca, entre ellos los menores de edad: Dilan Tadeo Huicochea Trinidad de cuatro años y su hermana Keyli Nataly Huicochea Trinidad de uno, los hermanos Lucero Huicochea Esquivel de 13, Edwin Huicochea Esquivel de 14, así como Ana Teresa Huicochea Esquivel de 19, Guadalupe Trinidad Rojas de 23 años y Norma Esquivel Ortiz de 36.

8 personas continúan desaparecidas 

A la fecha aún permanecen desaparecidos: Joel Huicochea Arce de 33 años, J. Trinidad Huicochea Salcedo de 67, Javier Balbuena Albarrán y Germán García González, estos dos últimos fueron llevados al hospital de Coatepec lesionados de bala y los sacaron hombres armados.

También está en calidad de desaparecido un policía municipal de Texcaltitlán y dos individuos más de quienes no se ha revelado su identidad.

Entre la revuelta, en redes sociales se difundió un mensaje en el que se enunciaba que Texcapilla iba a extrañar a su líder comunero y le agradecían a Noé Olivares Alpízar el haberlos defendido en todo momento.

Foto: Arturo Callejo | LSR

Texcapilla sale adelante

En el centro de esta localidad, habitantes han manifestado que persiste el miedo de que “La Familia Michoacana” regrese a cobrar venganza, por ello, le han pedido al gobierno no retire al ejército ni a la policía estatal, aseguran que la seguridad en el transcurso del año ha disminuido.

En el lapso de este año, la comunidad ha regresado a su vida casi normal, las escuelas reabrieron sus puertas, recibieron brigadas de salud y talleres de educación.

Mientras que, la cancha de fútbol, donde se registró el enfrentamiento entre comuneros e integrantes del crimen organizado, ha pasado de la tierra a pasto sintético donde se desarrollan encuentros deportivos entre la comunidad, además el centro de Texcapilla ha sido remodelado en sus banquetas y guarniciones.

Las investigaciones revelaron que, quienes participaron el pasado 08 de diciembre en este enfrentamiento y privaron de la vida a 10 de sus extorsionadores lo hicieron en defensa propia, por lo que no hubo cargos penales hacia los campesinos de Texcapilla, en Texcaltitlán.