FUGA DE OXÍGENO

¿Qué pasó este jueves 11 de enero en el Hospital General de México?

Los Bomberos de la Ciudad de México lograron controlar una fuga de oxígeno medicinal que obligó al desalojo de los pacientes

Hasta el momento se desconoce el motivo de la fuga
Hasta el momento se desconoce el motivo de la fugaCréditos: Twitter
Escrito en METRÓPOLI el

La madrugada de este jueves 11 de enero una fuga de oxígeno medicinal en el Hospital General de México "Doctor Eduardo Liceaga" ubicado en calle Doctor Balmis, colonia Doctores en la alcaldía Cuauhtémoc, los pacientes fueron desalojados y evacuados en el patio del nosocomio en lo que elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos controlaban la fuga.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Tras controlar la fuga de oxigeno medicinal las actividades en el Hospital General de México se retomaron nuevamente, aunque algunos pacientes que se encontraban en el área de urgencia fueron llevados por sus familiares a otros hospitales y no se reportaron víctimas.

De acuerdo con los Bomberos de la Ciudad de México, el reporte de fuga se recibió durante los primeros minutos de este jueves 11 de enero y cerca de las 2:30 horas fue controlada. 

Afortunadamente no hubo personas afectadas por la fuga de oxígeno medicinal de la cual al momento se desconoce como fue causada. 

PUEDES LEER: Se intoxican 10 de una familia en Tlalnepantla; familiar achaca "carga espiritual"

¿Qué es el oxígeno medicinal y sus daños?

El oxígeno medicinal se suministra con fines terapéuticos para pacientes que tienen dificultades para respirar o que necesitan soporte adicional de oxígeno y se suministra a través de dispositivos específicos, como cánulas nasales, mascarillas o sistemas más avanzados, dependiendo de la gravedad de la condición del paciente.

Una fuga de oxígeno medicinal, aunque se pensaría no es dañino, en realidad lo es, puesto es considerado como un gas inflamable y puede resultar peligroso para las personas.

Según un información de National Institutes of Health (por su siglas en inglés NIH), la exposición a una fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2) de 0,7, puede generar una lesión pulmonar progresiva, la cual suele ser equivalente al nivel de concentración de este gas.