METRO CDMX

¿Cómo entrar GRATIS al Metro y Metrobús de la CDMX?

El Metro y Metrobús es uno de los medios de transporte más económicos para viajar por toda la ciudad y ahora esto puede ser gratis

Créditos: Especial - Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

El Metro de la Ciudad de México y el Metrobús son dos medios de transporte que más utilizan capitalinos y mexiquenses para moverse a lo largo y ancho de toda la capital mexicana, este tipo de transporte público es “efectivo” debido a que tiene paso preferencial y vías para su libre tránsito.

El Metro y Metrobús, tienen un costo de 5 y 6 pesos, respectivamente, es un costo muy bajo, pero hay personas que utilizan este medio de transporte diario y la cantidad se agranda.

Por esta razón el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con el DIF se ha diseñado una tarjeta llamada “Tarjeta Incluyente” a cuál tiene el objetivo de dar diversos como la entrada gratis a sistemas de movilidad y descuentos en algunos pagos de impuestos.

Es importante destacar que esta tarjeta está pensada para todas aquellas personas que tengan una discapacidad.

TAMBIÉN LEÉ: “Pensé que mi vida no tenía sentido, llegué al andén y me aventé”, usuario del Metro 

¿Qué beneficios tiene la “Tarjeta Incluyente”?

Las personas que tengan esta tarjeta pueden tener los siguientes beneficios:

  • Acceder de manera gratuita al Sistema Integrado de Transporte (Metro, Metrobús, Red de Transporte de Pasajeros, Trolebús y Tren Ligero)
  • Obtener descuentos en predial y agua
  • Realizar trámites gubernamentales
  • Exención de pago de derechos por uso de suelo comercial

Además, se pueden realizar los siguientes tramites:

  • Placa con logotipo universal de discapacidad
  • Descuentos en predial y agua
  • Autorización para el balizamiento en domicilio
  • Tarjetón para personas con discapacidad

¿Cómo tramitar la Tarjeta Incluyen en CDM?

Para obtener esta tarjeta se deben de tener los siguientes requisitos: Contar con la Constancia de Discapacidad Permanente, la cual puedes obtener en los Centros de Salud.

Posteriormente tendrás que hacer tu registro en la Ventanilla Ventanilla Única para Personas con Discapacidad, que está en el SIGUIENTE LINK, es necesario tener estos documentos a la mano para subirlos a la plataforma:

  • Fotografía
  • Acta de nacimiento
  • Identificación Oficial
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México

Posteriormente el DIF validará toda esta información y de ser aceptado el resultado se te informará para que sepas a donde podrás pasar por el plástico de tu tarjeta.

Recuerda que este trámite no tiene ningún costo, por lo que no te debes dejar sorprender, nadie te debe de cobrar esto.

Las autoridades han dicho que esta tarjeta no se puede regalar, vender, prestar, donar o trasferir, aunque si te la roban sí se puede renovar, pero se debe de reportar para que esta sea bloqueada.