CDMX

Internet libre y gratuito en CDMX: Claves para entender el decreto

El Gobierno de la CDMX publicó un decreto que modifica la Constitución local para garantizar acceso gratuito a Internet en espacios públicos

Créditos: Cuartoscuro y La Silla Rota
Escrito en METRÓPOLI el

El Gobierno de la Ciudad de México tomó medidas para garantizar el acceso gratuito a Internet en espacios públicos de la capital. Recientemente, se dio a conocer un decreto que modifica el artículo 8 de la Constitución de la Ciudad de México con este propósito. Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno, había presentado esta iniciativa al Congreso local en diciembre de 2022 pero fue aprobada hace poco hace unas semanas. 

La Gaceta Oficial, en su edición más reciente que corresponde al día 8 de agosto, incluyó dicho decreto. Con las reformas realizadas al artículo 8, específicamente en el numeral 3, apartado C, se busca que la población de la Ciudad de México tenga acceso libre a la señal de Internet, mientras el gobierno local se encarga de garantizar este servicio. Según el documento, se establece que: "El servicio de internet de banda ancha en espacios públicos de la Ciudad deberá ser accesible de forma libre y gratuita para todos los ciudadanos. Será responsabilidad del Gobierno de la Ciudad garantizar este derecho".

Cómo tal, menciona:

"Artículo 8 Ciudad educadora y del conocimiento A. al B… C. Derecho a la ciencia y a la innovación tecnológica 1. al 2… 3. Toda persona tiene derecho a acceder de forma libre y gratuita al servicio de internet de banda ancha en espacios públicos de la Ciudad. El Gobierno de la Ciudad garantizará este derecho. El Gobierno de la Ciudad llevará a cabo la implementación progresiva de infraestructura de telecomunicaciones para garantizar la autosuficiencia en la prestación del servicio gratuito de internet en los espacios públicos de la Ciudad." 

Dicho decreto, que, como se mencionó data de diciembre del 2022, fue aprobado por el Congreso de la Ciudad de México en una sesión extraordinaria el 21 de julio pasado. 

Adicionalmente, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que se tiene planes para aumentar la infraestructura de telecomunicaciones. Esta expansión tiene como objetivo asegurar la autosuficiencia en la prestación del servicio gratuito en lugares públicos. Las autoridades de la capital proyectan que para finales del próximo año, la Ciudad de México contará con al menos 40 mil puntos de acceso gratuito a Internet, distribuidos estratégicamente en diversas áreas.

En varías zonas de la capital es posible conectarse de manera gratuita a internet. Muchas de las antenas de la Ciudad de México están conectadas con las cámaras del C5 mientras que en el Zócalo y en el Centro Histórico están en postes dedicados a la distribución de la señal de internet

La señal puede ubicarse en las cámaras del C5 como "Internet para todos" o bien puede encontrarse como Internet CFE, al respecto no se ha mencionado nada del porque existen dos señales gratuitas. Es recomendable que al hacer uso de estas redes públicas no se acceda a aplicaciones que resguarden datos personales, sensibles así como evitar en lo posible usar a aplicaciones bancarias con la finalidad de no ser víctima de fraude.  

DJC

Temas