BLOQUEO DE PERSONAL DE SALUD

“El salario es precario, algunas compañeras ganan 2 mil pesos a la quincena”, denuncia personal de salud

Diana Jiménez es médica oftalmóloga del pediátrico de Iztacalco, se unió a la manifestación que realizaron trabajadores del sector salud en la CDMX, su inconformidad es por las malas condiciones salariales,

Créditos: Natalia Escobar
Escrito en METRÓPOLI el

“Tenemos compañeros que desde hace 20 años están esperando un aumento de salario, Claudia Sheinbaum nos prometió que si nos quedábamos a atender a la pandemia nos iban a dar una bonificación y nunca llegó. Hay compañeros que a la quincena están ganando dos mil pesos, es un salario muy precario”, denuncia la doctora Diana Jiménez, que labora en el Hospital Pediátrico de Iztacalco como médica oftalmóloga.

El bloqueo vial al que Diana se unió (durante casi cinco horas) se realizó sobre avenida Congreso de la Unión, esquina con Fray Servando. En entrevista con La Silla Rota, la trabajadora del sector salud señala que su inconformidad es por las malas condiciones laborales y salariales que viven trabajadores que como ella son de galene salud, nómina 8 o interinato.

“Claudia Sheinbaum abandonaste tu cargo y no dejaste en el olvido, en la pandemia fuimos héroes y ¿ahora que somos?” se lee una de las lonas que impide el paso de los vehículos. 

En las manos el personal sanitario sostiene carteles donde señalan: “Hospital Materno Infantil Dr. Nicolas M. Cedillo, personal galeno salud exigimos salarios justos, también estuvimos en la pandemia de COVID”.

Las mujeres son quienes predominan en el bloqueo, Diana Jiménez explica en entrevista que las doctoras que son jefas de familia se enfrentan a muchas dificultades económicas al ser personal de honorarios y estar contratadas con el estatus de galene salud, nómina 8 o interinato.

Bloqueos en otras vialidades

La protesta y bloqueos  busca visibilizar la precariedad laboral de médicos, enfermeras y personal de salud de la Ciudad de México, la manifestación tocó otras vialidades como lo son: avenida de Insurgentes Norte, a la altura de Tlatelolco, el cruce de 16 de septiembre y Camino a Nativitas, en Xochimilco, Calzada Ermita Iztapalapa y avenida Jalisco, colonia Reforma Política, Alcaldía Iztapalapa y avenida Miguel Ángel de Quevedo y prolongación Moctezuma.

Los trabajadores de la salud exigen la basificación laboral, salarios dignos y en contra de la incorporación al IMSS-Bienestar. El personal de salud pidió una reunión con el jefe de Gobierno, Martí Batres, y Oliva López Arellano, secretaría de Salud  de la Capital, aseguran que estos funcionarios no los han querido recibir; “no nos quieren dar la cara”, denuncia la doctora Diana Jiménez.

Ante los bloqueos del personal de salud en diferentes vialidades, la secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) aseguró en un comunicado que “la transferencia de servicios médicos a IMSS-Bienestar será por etapas y el personal de salud con mayor antigüedad en la institución y menos prestaciones laborales tendrá prioridad en la contratación”.

MRV