CASO NEWS DIVINE

Con el tiempo la herida se abre más: madre de víctima del News Divine

A 15 años de la tragedia ocurrida en el News Divine, las familias de quienes murieron tras el operativo continúan buscando justicia

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

“Algunas personas dicen que con el tiempo las heridas se cierran, pero yo siento que se abren más y nunca se cierran”, expresa Leticia Morales, madre de Rafael Morales, Rafita, como ella le decía, quien falleció el 20 de junio, a causa del operativo ocurrido en el News Divine el 12 de junio de 2008.

Rafita era su único hijo, remarca Lety. El adolescente tenía 15 años y ese viernes tenía la intención de acudir al News a celebrar el cierre del ciclo escolar y sus buenas calificaciones. Pero ni siquiera entró y falleció. El reporte oficial declaró que murió por asfixia. Pero Leticia Morales lleva 15 años cuestionando eso, pues su hijo ni siquiera entró, pues estaba formado para entrar. Ella sostiene que murió a causa de los golpes propinados por policías, que ese día realizaron un operativo que acabó con la vida de Rafita y 11 personas más.

Leticia Morales aún espera que se haga justicia por el caso, ya que sólo Guillermo Zayas, coordinador de la Unipol -que dependía de la Secretaría de Seguridad Pública, entonces encabezada por Joel Ortega, bajo el gobierno capitalino, en ese tiempo a cargo de Marcelo Ebrard- pasó dos meses en la cárcel, pero ningún otro funcionario con alta responsabilidad estuvo tras las rejas.

El gerente del lugar, Alfredo Maya, conocido como El Candy, sí fue apresado y obtuvo su libertad el 8 de septiembre, luego de 14 años encerrado. Zayas, por su parte, falleció el 2 de febrero pasado, pero Morales considera que no hay certidumbre de que eso haya ocurrido. Primero, porque a ella y al resto de familiares de las 12 víctimas nadie les avisó de la muerte del ex mando policíaco.

Cuando pidieron más información al respecto, no la recibieron, por lo que ella cree que se trató de un acto de escapismo de Zayas para no rendir cuentas a la justicia, que de por sí ha sido lenta.

Morales no olvida que el 8 de abril de 2015, luego de que el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fueron liberados 11 policías que participaron en el operativo, recordado por su brutalidad contra los asistentes al News Divine, en su mayoría adolescentes. La SCJN consideró que los elementos policíacos habían seguido órdenes. El único que votó en contra del amparo fue el ministro José Ramon Cossío.

El operativo

El 20 de junio de 2008, la Unipol puso la mira en el News Divine para hacer un operativo policíaco de apoyo para clausurar el sitio que se había convertido en la sensación de la colonia Nueva Atzacoalco, en la Gustavo A. Madero, donde los lugares de esparcimiento escaseaban.

Pero en lugar de dejar salir a los jóvenes, los policías cerraron el establecimiento bajo el argumento de que iban a revisarlos y detectar si llevaban droga. Los asistentes, en su mayoría adolescentes, que estaban en la planta alta del lugar, quisieron bajar por la estrecha escalera del lugar y salir por la puerta que da a Eduardo Molina. Pero los policías pusieron un tapón e incluso cerraron la puerta. Los jóvenes se agolparon y comenzaron a aplastarse conforme llegaban más.

Aunque finalmente la puerta fue abierta, algunos dicen que fue el gerente quien lo hizo, otros que Zayas lo ordenó, hubo jóvenes que no soportaron la presión de los otros cuerpos y fallecieron o quedaron con secuelas físicas para siempre. Afuera, los que intentaban escapar eran detenidos por policías quienes los golpeaban y los subían a camiones de la RTP y llevados al MP.

Algunos de ellos fueron desnudados para ser revisados por el médico. También se les marcaron números o letras en su cuerpo. Después, al paso de los días se supo que el lugar ya había sido reportado por vecinos por escandaloso, porque presumiblemente se vendía alcohol a menores de edad e incluso se hablaba de venta de drogas.

De eso estaba al tanto el propio delegado de la Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, quien aunque renunció debido al escándalo, regresó en 2018 y se reeligió en 2021, por lo que está al frente de la hoy alcaldía.

La mamá de Rafita recuerda que Chiguil declaró a los meses de ocurrida la tragedia, aunque trató de hacerlo. Acudió con seis escoltas y pidió que fuera a puerta cerrada, sin la presencia de los familiares.

Actores políticos

Leticia recuerda que algunos actores importantes de la vida pública de la ciudad e incluso del país, estaban a cargo del gobierno capitalino o les han pedido ayuda para obtener justicia, con escasos resultados.

Recuerda que uno de ellos es Marcelo Ebrard, quien entonces era el jefe de Gobierno. Lo vieron dos veces, cuando se instalaron meses de trabajo en las semanas posteriores a la tragedia. Dice que ella alguna vez planteó exhumar el cuerpo de Rafita para analizar las causas de su muerte. El entonces jefe de Gobierno le sugirió que no lo hiciera pues era “echarle más sal a la herida”.

“A mí me perjudicaron para toda la vida. Quienes perdimos un hijo, perdemos todo”, dice en entrevista con La Silla Rota.

También recuerda que Rafael Guerra fue el juez que llevó el caso en el Reclusorio Oriente y les prometió que todo sería conforme a la ley. Pero ellos más bien quedaron inconformes porque en 3 años que tuvo el caso, no dictó sentencia.

Guerra actualmente es el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Leticia afirma que han tratado de reunirse con él para pedirle que sean sancionados los policías que participaron, conforme al castigo que merecen y también en su momento para revivir el proyecto contra Zayas, pero nunca fueron recibidos.

Cuando Claudia Sheinbaum llegó al cargo de jefa de Gobierno, acudieron a una de las audiencias para pedir que les ayudara a tener justicia. En los cuatro minutos que platicaron, Sheinbaum prometió que los llamaría, pero eso no ocurrió y ahora ya dejó el cargo.

En 2014 tuvieron una audiencia con Arturo Zaldívar y dice que les aseguró que iba a hacer justicia imparcial, pero en 2015 la SCJN otorgó un amparo para que salieran 11 policías. Zaldívar votó a favor.

Dijo que el único que hizo algo por ellos fue Miguel Ángel Mancera, ya que él les dio trabajo a varios familiares de víctimas.

“El ofreció ayudarnos y nos preguntó cómo y le pedimos trabajo”.

También bajo el gobierno mancerista se completó el memorial del News Divine y su administración ofreció una disculpa pública a las víctimas y los familiares, tal como lo recomendó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ahora de la Ciudad de México.

Pero Leticia Morales dice que con la pandemia de covid19 corrieron a algunas personas que cuidaban el memorial y eso ha hecho que el lugar -a cargo del Instituto de la Juventud- actualmente esté descuidado e incluso ha sufrido el robo de algunas cosas, como una batería, cable y el video que se ponía en las visitas.

Este 20 de junio a las 5pm se celebró, como desde hace 15 años, una misa en homenaje a las víctimas del operativo policiaco que acabó con la vida de 12 personas.

MRV