RECARGAR TARJETA DEL METRO

¿No se recargó tu tarjeta del Metro? Así lo puedes solucionar

El sistema de transporte también atiende quejas a través del Centro de Atención Telefónica Metro

Este tipo de problemas con las tarjeta de movilidad Integrada es muy común en el STC
Existen módulo a loas cuales puedes acudir a hacer este tipo de aclaraciones.Este tipo de problemas con las tarjeta de movilidad Integrada es muy común en el STCCréditos: ESPECIAL
Escrito en METRÓPOLI el

Desde que entro la forma de pago de la Tarjetas de Movilidad Integrada (TMI) en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), se han presentado diferentes denuncias por saldos no reflejados y plásticos no entregados por las nuevas máquinas expendedoras que se pusieron en las estaciones del metro para hacer más dinámico el ingreso de usuarios a este sistema de transporte público.

Es por eso que debido a estas constantes quejas, el STC han instalado cuatro módulos para que las y los usuarios puedan aclarar este problema con sus Tarjetas de Movilidad Integrada.

Este módulo está ubicado en la estación Ermita, de la Línea 12 y es el encargado de atender todo tipo de quejas por saldos no reflejados y plásticos que no son entregados por las máquinas expendedoras de estos.

No obstante, este módulo no es el único, ya que se suma a otros tantos ubicados en las estaciones Balderas y Juárez, pertenecientes a la Línea 3 del metro, y a otro que se encuentra en la estación Centro Médico, perteneciente a la Línea 9, la cual corre de Pantitlán a Tacubaya.

“El espacio que es un servicio más de la Gerencia de Atención al Usuario del organismo, ofrece ayuda orientada a las necesidades de quienes hayan adquirido la tarjeta MI, como son: la bonificación de saldos no reflejados en tarjetas que hayan sido recargadas en máquinas, así como la entrega de tarjetas no emitidas por la máquina expendedora, para lo cual es necesario conservar el recibo”, precisa el Metro.

Vale la pena remarcar que, tanto los módulos ubicados en la estación Balderas, Centro Médico y Ermita tiene un horario de atención que es de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas; a su vez el módulo instalados en la estación Juárez correspondiente a la Línea 3, es de 7:30 a 18:00 horas.

Otra forma de interponer una queja por esta misma situación, es por medio del Centro de Atención Telefónica Metro el cual atiende en un horario de 08:00 a 20:00 horas, asimismo por medio de su aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

“Para recibir orientación y apoyo sobre cualquier duda relacionada con la tarjeta recargable, los usuarios pueden enviar WhatsApp al Centro de Atención Telefónica en los celulares: 5546071441, 5550091930, 5546084617”, señaló el STC.

Las 3 formas en que puedes pagar el Metrobús que no conocías

El sistema de Metrobús que integran 6 líneas y 125 kilómetros de red recorrido, que opera en la Ciudad de México recorre prácticamente 11 de las 16 delegaciones de la capital.

Es por eso que en caso de que lo utilices alguna vez en tu vida deberás saber un dato importante: el Metrobús de la CDMX cuenta con diferentes métodos de pago para ingresar a la red, sin embargo no todos se conocen.

Estos distintos modos de pago de tarifa por el servicio tiene como objetivo agilizar el ingreso a las estaciones del sistema de transporte y con el paso de los años el Metrobús ha ido adicionando distintas formas y cada vez más modernas de pago del pasaje.

Ya sea que lo uses con frecuencia o solo en contadas ocasiones, debes saber que el sistema de Metrobús cuenta con tres formas de acceso a sus instalaciones:

  • Tarjeta de movilidad integrada
  • Billetera electrónica
  • Tarjeta bancaria con y sin contacto

AJA