FALTA DE AGUA CDMX

Escasez de agua en la GAM: "Aquí todos tenemos tambos y nos turnamos para lavar a las 6 am"

Los vecinos de la colonia 25 de Julio en la alcaldía Gustavo A. Madero “tienen todo un proceso para sufrir lo menos que se pueda, por si deja de caer o cae menos agua", para ellos, toda el agua "es valiosa”

Escrito en METRÓPOLI el

Colectar agua, turnarse para lavar la ropa, pagar pipas y pasar días sin suministro; son algunas de las condiciones que Daniel Juárez vive continuamente en su casa, en la Gustavo A. Madero, la GAM como también se le conocen, al norte de la Ciudad de México, una zona, que si bien no está contemplada dentro de las 12 alcaldías que sufrirían una baja en el suministro del líquido, si padece otros problemas para conseguir el vital elemento. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Ya tenemos todo un proceso para sufrir lo menos que se pueda, por si deja de caer o cae menos agua: juntamos en tambos lo que se pueda, incluso tenemos una gotera en el baño y juntamos la que de allí cae, toda es valiosa”, dice el vecino de la colonia 25 de Julio.

Daniel aprovecha que su trabajo le permite estar libre por las mañanas para levantarse y estar pendiente del suministro de agua en su casa, donde vive desde hace más de 10 años, pagando renta.

La casa donde Daniel y su mamá habitan es compartida con otras familias que también pagan renta. En ella hay dos tinacos que en los ‘días buenos’ son suficientes para que todos tengan agua potable.

"Ahorita no ha faltado el agua, pero sale sucia", vecina de Iztacalco ante la reducción de abasto en 12 alcaldías | La Silla Rota

Sin embargo, la constante en la casa en la alcaldía Gustavo A. Madero es la organización vecinal para permear el suministro.

“Nos turnamos para lavar, porque hay que levantarse y desde las seis de la mañana ya hay alguien lavando, más que nada aprovechando que cae agua, porque como no tenemos cisterna”, dice el comerciante con un aire de resignación.

“Aquí todos tenemos tambos, los vecinos y nosotros hacemos lo mismo, tenemos algo de agua guardada porque si deja de caer o nos quedamos sin agua; no hay cisterna y pues…  Eso pasa cuando se renta”.

Si bien, la alcaldía en donde vive Daniel, no fue mencionada entre las que sufrirían la disminución de suministro de 9.2 metros cúbicos por segundo, sí viven constantemente altibajos en la cantidad de agua que reciben.

“Sí cae, es raro que deje de caer totalmente, apenas hace unos meses sí pasó, creo que habían dicho que reparaban tuberías”, dice Daniel Juárez, quien desconocía el anuncio realizado hace unos días por la Comisión Nacional del Agua, Sistema de Aguas de la Ciudad de México y Comisión de Aguas del Estado de México.

Para la familia Juárez, la solución sería la instalación de una cisterna, explica, pero al vivir en un lugar donde las decisiones son tomadas entre más de cuatro familias y un casero, han sido años de esperar.

Otra medida adoptada por los vecinos es pagar pipas cuando es necesario.

“Lo más que hemos podido arreglar es ir a la oficina de SACMEX cuando nos llegó el recibo más caro, porque pagábamos 200, le llaman 'cobro histórico', pero de repente llegó de 800 pesos, así supimos que el medidor ya no servía”, cuenta el vecino de la 25 de Julio.

VGB