CDMX

Ex mando policial, ¿con ligas al narco? Guacamaya revela sospechas de Sedena

Este ex jefe de la Policía de Investigación recibía grandes cantidades de dinero de forma mensual por dar protección a grupo criminal

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

El ex jefe de la Policía de Investigación (PDI) Raúl Peralta Alvarado presuntamente protegió al agente José Ricardo “N” de esta misma corporación durante su gestión.

De acuerdo con datos del documento Cuatro Campos del Poder Ciudad de México de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por Guacamaya, al ex mando policial Peralta Alvarado se le vincula con el grupo delictivo “Unión Tepito” por brindar información y protección con respecto a operativos.

En este sentido, Peralta Alvarado recibía un pago aproximado de cinco millones de pesos al mes a cambio de dar protección de Roberto Mollado Esparza “El Betito”.

En tanto, los señalamiento en contra del ex jefe de la PDI apuntan que hace seis años Raúl Peralta Alvarado así como su colaborador Fernando de Anda resultaron señalados como presuntos responsables consentir que elementos de inteligencia de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ‘dieran vuelo a las extorsiones y secuestros de comerciantes’, hechos en los cuales al menos 12 elementos fueron detenidos y puestos a disposición a jueces penales en 2012.

Raúl Peralta Alvarado (Foto: Cuartoscuro)

Luego del fallecimiento en 2017 del líder del cártel de Tláhuac Felipe de Jesús Pérez, alias “El Ojos” comenzó a tomar fuerza el nombre de Fernando de Anda como principal responsable de otorgar protección a ‘El Ojos’ tras un enfrentamiento con personal de la Secretaría de Marina-Armada de México en calles de la colonia La Conchita en la alcaldía Tláhuac.

Asimismo, lo anterior provocó la limpia de las coordinaciones y sectores de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) así como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Tláhuac.

Regresaron las sospechas

Hasta ese momento comenzó a tranquilizarse el asunto, sin embargo, tras la detención de Roberto Moyado al sur de la Ciudad de México en medio de un operativo de la policía federal en conjunto con la PGJCDMX y luego de una ola de violencia, en la cual hubo  decapitados y embolsados, la sospecha sobre la protección de parte de la policía al grupo criminal que tiene su centro de operaciones en Tepito, regresaron las sospechas por corruptelas.

A la izquierda: Raúl Peralta Alvarado (Foto: Cuartoscuro)

No obstante, en junio de 2016 a través de Youtube el grupo anti unión dio a conocer que Roberto Moyado fue protegido durante un largo tiempo de protegerlo de funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, en especial de la FGJCDMX y la SSP. “Les damos algunos nombres de personas que los protegen: Raúl Peralta Alvarado, jefe de Investigación; Fernando de Anda, comandante; Miguel Barrera Camacho, alias “El comandante Camacho”.

BV