FIESTAS PATRIAS EN GUANAJUATO

¿Quiénes eran los condes que estaban en Guanajuato en 1810?

Durante la época colonial en Méxio existieron persona que recibieron titulos nobiliarios por parte de la Corona Española y en 1810 estaban en Guanajuato 5 condes, el más conocido fue el Conde Rul

La casa del Conde Rul un museo en la ciudad de Guanajuato.
La casa del Conde Rul un museo en la ciudad de Guanajuato.Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- Durante años los reyes españoles concedieron títulos de nobleza a personas que estaban ligadas a la corona de España y en la sociedad de la Nueva España esos títulos fueron importantes y se entregaron en reconocimiento a los servicios prestados a la corona española, desde grandes conquistas y campañas militares, hasta el desempeño con éxito de responsabilidades gubernamentales y administrativas como lo fueron los virreyes y capitanes generales.

Un título nobiliario es un privilegio legal que se ha concedido desde la antigüedad, es con el que se distingue a los miembros de la nobleza, estos títulos normalmente estaban asociados con la posesión de tierras y propiedades, así como con responsabilidades y deberes hacia la comunidad y entre estos está el que recibió el Conde Rul

Un conde, entre los españoles, es un hombre de categoría militar inferior a la de un duque, y es poseedor de una dignidad con cargo y funciones muy diversas, como los condes de los tesoros, de las escuelas, palacios y otros.

En México la nobleza mexicana ha sido una hereditaria, con privilegios y obligaciones específicas, que fueron determinadas por las particularidades de los diversos sistemas políticos que gobernaron históricamente el territorio mexicano durante el dominio español.

De acuerdo a historiadores. Desde 1529 hasta 1821 alrededor de 80 familias recibieron títulos nobiliarios por su servicio al Rey de España, sin embargo, la mitad de ellos regresaron a España, en 1775 habían 47 familias nobiliarias viviendo en el Virreinato de la Nueva España.

En 1790 había 44 familias nobles viviendo en la Ciudad de México, 5 en Guanajuato y una en Durango.

En el caso de Guanajuato los condes que había en 1810 eran los condes Diego Rul y Antonio Pérez Gálvez, ante de ellos estaba el Conde de Valenciana.

El 16 de mayo de 1804, Antonio Pérez Gálvez y Diego Rul asumieron virtualmente la representatividad del Conde de Valenciana, ambos amparados en su habilidad y en su buena fortuna. 

El 5 de diciembre de 1805, el rey Carlos IV le concedió el título de conde de Pérez-Gálvez, con el vizcondado previo de Montes de Oca y el 18 de febrero de 1821, Fernando VII le nombró gentilhombre de cámara con entrada, en atención a los méritos y servicios contraídos en la Nueva España.

El Conde Antonio Pérez Gálvez, se casó con Gertrudis de Obregón y Torrescano, hija menor de los condes de la Valenciana, los más ricos mineros de Guanajuato. Tuvo un hijo único, Juan de Dios Pérez-Gálvez y Obregón, II conde de Pérez- Gálvez.

Por su parte el Conde Diego Rul, más conocido como el Conde Rul fue un comerciante exitoso en la región del Bajío, particularmente en Salamanca, compró ranchos y haciendas ganaderas en la demarcación de Zacatecas y en la de Aguascalientes y se relacionó con la minería, sobre todo en Guanajuato.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Estuvo casado con María Ignacia Obregón Barrera, hija de Antonio Obregón y Alcocer, Conde de Valenciana, y de Guadalupe Barrera Torrescano. Tuvieron dos hijos: Manuel y Victoria.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

CM