TUXTLA GUTIÉRREZ.- Preocupado porque sería padre por primera vez, Luis Fernando Hernández Albarado comenzó a buscar empleo por diferentes vías, hasta que la oportunidad llegó a través de internet: un supuesto espacio en una empresa especializada en distribución de alimentos para pollos.
Para ello, el varón, en ese entonces de 22 años de edad, salió de su casa, en la colonia Real del Bosque, en esta ciudad capital de Chiapas, y se dirigió a la cita laboral, cuya dirección y otros datos son, hasta ahora, inciertos.
Una de las promesas para el futuro papá era que estaría a prueba por un día, e incluso le prometieron una remuneración económica. Sin embargo, el 2 de julio del año pasado sería la última vez que su esposa y sus padres lo vieran por última vez.
Te podría interesar
A 367 días de ese suceso, José Hernández Martínez cuenta que la búsqueda de su hijo ha sido “a cuentagotas”, e incluso lamenta que la Fiscalía General del Estado (FGE), del sexenio que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, no hiciera nada para hallarlo.
“Es muy difícil no saber de él, es terrible porque no sabemos dónde está, si ya comió, si duerme bien, no sabemos en qué situación está”, externa y lamenta que el exfiscal de Chiapas, Olaf Gómez, nunca les diera una respuesta.
Prueba del desdén que sufrieron, dice, es que ni siquiera se siguió la ubicación del teléfono celular de Luis Fernando: “Se detectó que estuvo en el municipio de Amatenango del Valle, pero no se hizo nada”.
TAMBIÉN LEE: Marcha vs la gentrificación: consignas anti extranjeros y agresiones a turistas y restaurantes
TAMBIÉN LEE: Instalar plantas en México, misión imposible para la industria farmacéutica: AMIIF
Le prometieron, de hecho, que indagarían el rastro, es decir si él estaba en otros municipios como Comitán de Domínguez o Villa de Las Rosas, pero ese respaldo nunca llegó.
SOLOS EN LA BÚSQUEDA
Por cuenta propia, José y otros familiares visitaron algunas compañías dedicadas al giro que supuestamente contrataría a Luis, a quien le apasiona la música y tenía un canal en la plataforma de Youtube. En ese recorrido, la respuesta fue que nunca lo habían recibido, o que no estaban contratando personal.
Sin embargo, el padre refiere que, de alguna manera, perdieron la confianza en la misma Fiscalía, debido a que, en una ocasión, comprobó que gente de la misma estuvo inmiscuida en un intento de extorsión.
“Mi hijo es licenciado en Comercio y Negocios Internacionales, pero como se convertiría en padre, pues por necesidad buscaba ese empleo, y hoy sólo exijo justicia, que la Fiscalía investigue; ya es un año sin respuesta, sin tener más datos”.
Tras dejar en claro que les han brindado vigilancia porque, de alguna manera, están en riesgo, José Hernández, periodista de profesión, cuenta que ha sido difícil porque, en su desesperación, ya otorgaron dinero a gente que les prometió le devolverían a su hijo.
Hace dos meses, mencionó, gente de la Fiscalía lo visitó para explicarles cómo va la investigación; no obstante, afirma que, para él, la respuesta ha sido la misma desde que Luis desapareció.
Lo único que ahora espera, confiesa, es que el nuevo fiscal de la entidad, Jorge Luis Llaven Abarca, les abra las puertas y los escuche y atienda su demanda. Además, detalla que tratarán de buscar un acercamiento con la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
“No nos sacamos de la cabeza que pudo haber sido reclutado (por algún grupo criminal)”, externa José, quien apunta que tiene algunas pruebas más que, en su momento, le presentará sólo al fiscal general porque insiste, no confía en las demás autoridades.
gph