PRODUCCIÓN DE DROGAS EN MÉXICO

Laboratorio clandestino es desmantelado en Culiacán, Sinaloa

El laboratorio y los materiales asegurados fueron destruidos en el lugar, siguiendo los protocolos establecidos por la autoridad ministerial, evitando así que continuaran siendo empleados para la elaboración de drogas sintéticas

Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que personal naval, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), localizó y neutralizó un laboratorio clandestino de aproximadamente 1,500 metros cuadrados en las inmediaciones de la localidad de Corral Viejo, municipio de Culiacán, Sinaloa. Dicho sitio presuntamente era empleado para la elaboración de estupefacientes.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Durante la operación se aseguraron:

  • 15 kilogramos de producto terminado.
  • 6,400 litros de producto mezclado en crudo.
  • 400 kilogramos en proceso de cocimiento.
  • 50 litros de tolueno.
  • 2,300 litros de fenil-2 propanona (P2P).
  • 1,500 litros de alcohol bencílico.
  • 660 kilogramos de ácido tartárico.
  • 1,275 kilogramos de sosa cáustica.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Además, se encontraron diversos equipos y herramientas utilizados para la producción de drogas sintéticas, incluyendo:

  • Cinco reactores de acero inoxidable.
  • Cuatro destiladores.
  • Una olla de acero inoxidable.
  • Una tina de plástico.
  • Once tanques de gas LP.
  • Un motogenerador y una motobomba.
  • Una báscula.
  • Dos amplificadores de corriente.
  • Diversos utensilios como tubos de silicón, pinzas de presión, quemadores y una pala de acero inoxidable.
  • Cinco casas de campaña.

El laboratorio y los materiales asegurados fueron destruidos en el lugar, siguiendo los protocolos establecidos por la autoridad ministerial, evitando así que continuaran siendo empleados para la elaboración de drogas sintéticas.

Con estas acciones, señalaron la Secretaría de Marina y la Armada de México, las autoridades reafirman su compromiso en la lucha contra las actividades delictivas relacionadas con la producción y distribución de drogas. Este operativo representa un golpe significativo contra los grupos criminales que operan en la región, debilitando su capacidad de producción y distribución de estupefacientes.

Aseguran laboratorio antes de fin de año

La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informó que, durante el transcurso de ayer domingo, personal naval en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), localizó y neutralizó un laboratorio clandestino, presuntamente empleado para la elaboración de drogas sintéticas, en el estado de Sinaloa.

Dicho laboratorio clandestino fue localizado en el poblado del Corral Viejo, Sinaloa, aproximadamente a 124 kilómetros al Sur de la Octava Zona Naval, en donde se encontró 1 tonelada de producto terminado (mezclado), 300 litros de producto terminado (cocimiento), 8 mil 100 litros de precursores químicos, 3 mil 500 litros de químicos esenciales, 5 mil 750 litros y 5 mil 360 kilos de sustancias de uso dual, además de diverso equipo, tambos y bidones de diversas capacidades, presuntamente empleados para la elaboración de droga sintética.

Gobierno de México contra reportaje del New York Times

Un intenso debate se generó en torno al reportaje publicado por el diario estadounidense The New York Times, titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”. El artículo asegura haber documentado el proceso de producción de fentanilo en un laboratorio clandestino ubicado en Culiacán, operado presuntamente por el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, las afirmaciones del reportaje han sido cuestionadas por funcionarios mexicanos, quienes niegan la veracidad de las imágenes y los métodos descritos.

El subsecretario de Salud, Alejandro Svarch, desestimó la información presentada en el reportaje, señalando que la producción de fentanilo no es posible en una cocina común, como se mostró en las imágenes del artículo. Svarch enfatizó que la síntesis de esta droga requiere laboratorios especializados, con equipos profesionales y sistemas de ventilación controlada para manejar los químicos involucrados.

“No existe científicamente ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia letal a la toxicidad”, indicó Svarch. “Esto explica que inexorablemente se necesite un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición. No es posible fabricar fentanilo en una cocina doméstica como sugiere el reportaje”, dijo el funcionario durante la conferencia mañanera de la presienta Claudia Sheinbaum del pasado 2 de enero.