CRISIS MIGRATORIA

Ser venezolano en México, así es vivir el éxodo en Chiapas

Yenglendis es una mujer de origen venezolana y cuenta que en su país les paga 2 dólares al día

Créditos: LSR/ Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

TUXTLA GUTIÉRREZ. – La frontera en Chiapas colinda con Guatemala, esta entidad se ha vuelto una de las que más migrantes reciben, a diario se les puede ver caminando o viviendo en campamentos improvisados uno de estos municipios es Tapachula. Actualmente se ha registrado un aumento importante en la llegada de personas en calidad de movilidad humana de nacionalidad venezolana.

En Venezuela se ha registrado un importante éxodo de personas, todos migran buscando una mejor calidad de vida y esto lo ha registrado el Instituto Nacional de Migración (INM) quien ha detectado que en el 2023 ha habido un importante incremento de 131.9 por ciento de migrantes venezolanos, se han contabilizado hasta casi 223,000 personas, esto representa un incremento anual del 77 por ciento.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha confirmado esto, pues menciona a la agencia de noticias EFE que los venezolanos han sido la sexta nacionalidad con más solicitudes de asilo, contabilizando 5,500 peticiones en el 2023. Aunque el Centro de Dignificación Humana (CDH) pone en duda esta cifra, ellos afirman que podrían haber superado los 300,000 migrantes, ya que el gobierno federal solo contabiliza los interceptados.

“En 2022, a pesar de una pequeña disminución (frente a 2021), aún así fue mucho mayor. Nosotros consideramos que un poco más de 260.000 migrantes de origen venezolano ingresaron (por la frontera sur) y ya en 2023 definitivamente el flujo aumentó” dijo a EFE Luis Rey García Villagrán, director del CDH, estas cifras son basadas en las estimaciones que tiene la organización civil.

Campamento improvisado de venezolanos | Fotografía de EFE

¿Por qué llega tanto venezolano a México?

García Villagrán menciona que los venezolanos llegan a México por la crisis económica que hay en su país, a esto se le suman problemas políticos, falta de alimento e incluso necesidad de empleo. Esto ha ido en aumento los últimos años.

El panorama es poco prometedor o casi imposible de cambiar, pues este 2024 Venezuela tendrá comicios electorales, sin embargo, el gobierno encabezado por Nicolás Maduro ha inhabilitado a su candidata opositora, María Corina Machado.

Venezolanos hablan por experiencia propia

Yenglendis de origen venezolano, viaja con su esposo colombiano y revela a la agencia de noticias que los sueldos que ganaban al día son 2 dólares, lo que se traduce con alrededor de 35 pesos mexicanos.

“Estamos pasando muchas necesidades, uno lo que trabaja es para medio comer y no alcanza para comer, el tema es político, hay muchos venezolanos allá (en Suramérica) que están pasándose para acá", cuenta.

Darri José Álvarez, otro venezolano, cuenta que los migrantes no solo están al asecho del crimen organizado, también de la propia policía quien les da malos tratos, abusos, estafas y extorsiones:

“Yo quisiera que al Gobierno de México le llegara este mensaje y que se pusiera la mano en el corazón y que los migrantes tuvieran un poco más de derecho, respeto y voz para defenderse" dijo a EFE.

Fotografía de EFE

Marlon González, otro venezolano en Tapachula, cuenta que él, junto a su familia han sido víctimas de la delincuencia organizada, pues ya los han secuestrado y robado 1,500 pesos.

“Por la crisis económica que hay allá, no hay trabajo, el mismo Gobierno te quiere meter preso y sembrar droga por todo, (pero en México tampoco nos va) muy bien porque nosotros fuimos víctimas de secuestro por los mismos cárteles", expuso.