POLÍTICA

Puebla: se registran 23 aspirantes de Morena; va por mejores en encuesta

La tercera modificación apunta a que en la primera semana de octubre Morena hará una encuesta previa para medir el nivel de conocimiento de todos los inscritos

Votaciones Puebla.Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Se preveía el registro de 10 aspirantes a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de Morena en Puebla, sin embargo, hasta la medianoche del martes se habían agregado dos más a los 21 de los que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, tenía información hasta el medio día. El partido no descarta parchar por tercera vez la convocatoria para que de los 23 inscritos compitan los que tengan mayor posibilidad de ganar la encuesta final: hace unos días limitó el número de votos de cada consejero para que sólo puedan votar por un hombre y una mujer; luego decidieron incluir cuadros del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista (PVEM) como aspirantes externos.

La tercera modificación apunta a que en la primera semana de octubre Morena hará una encuesta previa para medir el nivel de conocimiento de todos los inscritos y jugársela sólo con los que tengan posibilidades reales de ganar la encuesta decisiva. En total 23 personas cumplieron con el trámite que marca la convocatoria, entre ellos se encuentran senadores, diputados, alcaldes, ex secretarios de gobierno, ex alcaldes e incluso la viuda de Miguel Barbosa Huerta e hijos de exgobernadores.

Están los que levantaron la mano desde que el 4 de julio de 2022 el gobernador Miguel Barbosa Huerta pidiera hacer públicas sus aspiraciones a quienes buscaran coordinar el comité de defensa en el estado, como el diputado federal Ignacio Mier Velazco, el senador Alejandro Armenta Mier; los ya ex secretarios de estado Julio Huerta Gómez, José Antonio Martínez García, Olivia Salomón Vivaldo; Rodrigo Abdala, delegado federal en Puebla; y Claudia Rivera Vivanco, ex alcaldesa de la capital de la entidad.

Y otros que surgieron en las últimas horas con base en modificaciones hechas a la convocatoria de Morena, como Antonio Gali López que entra cobijado por el Partido Verde de México y es hijo de Antonio Gali Fayad, quien recibió el poder del panista Rafael Moreno Valle Rosas y lo entregó a la esposa de éste, la también panista Martha Erika Alonso Hidalgo.

La lista de aspirantes la engrosaron este martes Julio Lorenzini Rangel, diputado por el Partido Acción Nacional de 2012 a 1015; y Marisol Cruz García, exalcaldesa de Tecamachalco y quien estuvo enfrentada con la familia del diputado federal Ignacio Mier Velazco.

A las 24 horas se cerró el registro para los aspirantes a la Coordinación de Defensa de la Transformación en Puebla, como se estableció en la convocatoria.

De entre los ya oficialmente registrados Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta Mier son primos hermanos; Julio Huerta Gómez y Rosario Orozco Caballero, primo y esposa del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, también cumplieron con el procedimiento a pesar de que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena modificó la convocatoria para evitar el nepotismo y el influyentismo, como pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El nepotismo al que recientemente se refirió el presidente López Obrador se define como la desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos, y es una práctica a la que se ha opuesto sistemáticamente al menos desde las elecciones de 2018.

En ese año, durante una gira que realizó en los municipios poblanos de Zoquitlán, Tlacotepec y Palmar de Bravo como precandidato presidencial de Morena, PT y PES, López Obrador criticó que el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas hubiera impuesto como candidata a la gubernatura a su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo.

«Se les olvida que no vivimos en una monarquía, los cargos no se heredan. Vivimos en una República y aspiramos a que sea una república democrática, que el pueblo de manera libre decida, que no se compren los votos, que no se amenace a la gente, que no compren la elección a billetazos, como siempre lo han hecho, que es un desprecio a la gente, al pueblo. Creo que los poblanos no van a permitir ese agravio: que se imponga a la esposa de Moreno Valle en la gubernatura del estado», dijo el 4 de febrero de 2018.

Aunque también son primos en primer grado y tienen un común pasado priista, Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta Mier lejos de caer en la práctica del nepotismo mantienen una férrea disputa para convertirse primero en el Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Puebla y luego en el candidato a la gubernatura de Puebla.

Las diferencias entre ambos han llegado a las demandas penales. En julio pasado Mier Velazco, coordinador de los diputados federales de Morena, dijo que seguía vigente la denuncia que interpuso en julio de 2022 contra el entonces gobernador Miguel Barbosa, el senador Alejandro Armenta Mier, y el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo.

La denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República es por tráfico de influencias, revelación de secretos y delitos cometidos por servidores públicos, y respondió a la que previamente hizo Armenta Mier por intento de extorsión en contra de Arturo Rueda, director de Diario Cambio, medio del que Mier es socio.

El que también mantiene fuertes lazos familiares con políticos de primer nivel federal es Rodrigo Abdala Dartigues, actual delegado de Programas para el Bienestar en Puebla y sobrino de Manuel Bartlett Díaz, el poderoso secretario de Gobernación de 1982 a 1988 con el expresidente priista Miguel de la Madrid Hurtado, y gobernador de Puebla entre el 1 de febrero de 1993 y el 31 de enero de 1999.

Bartlett sostuvo esta semana una reunión con Sergio Salomón Céspedes Peregrina, actual gobernador de Puebla, en su calidad de director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ambos abordaron, según información oficial, la instalación de la red de internet gratuito en Puebla.

También se registraron, aunque con escasas posibilidades de llegar a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, David Méndez Márquez y Melitón Lozano Pérez, ex titulares de Gobernación y de Educación en la administración de Barbosa Huerta.

Ambos fueron expulsados de las respectivas secretarías: Lozano después de que ante el presidente Andrés Manuel López Obrador un grupo de docentes abuchearon a Barbosa en la comunidad de Ayoxuxtla, en el municipio de Huehuetlán El Chico.

David Méndez Márquez renunció al gabinete de Barbosa cuando éste nombró como subsecretario general de Gobernación a Ardelio Vargas Fosado, un hombre señalado de coordinar acciones represivas para despojar de sus tierras a ejidatarios y pueblos indígenas, y que fue también secretario de Seguridad Pública en los primeros meses de la gestión de Moreno Valle Rosas.

Una vez que terminó la etapa de registros, lo que sigue para Puebla, donde hay un un gran número de perfiles registrados, es que el partido podría hacer «una encuesta de conocimiento para proponer sólo los aspirantes que tengan mayor presencia en la entidad, aunque en la entidad se considera que no hay tiempo para ello», dijo Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.

La decisión de Delgado se basa en que se registraron perfiles como Marisol Cruz García, ex alcaldesa de Tecamachalco, conocida en Puebla por oponerse a que en las elecciones de 2021 Morena postulara al ex morenovallista Carlos Ignacio Mier Bañuelos, hijo de Ignacio Mier Velazco, como candidato a sucederla.

Y casos como el de Antonio Gali López, cuyo trabajo político no ha tenido gran relevancia en el estado y que bien podría considerarse otro caso de nepotismo al ser hijo del exalcalde y exgobernador Antonio Gali Fayad, él sí con un elevado nivel de conocimiento; perteneció a la corriente Nueva Izquierda de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, adversarios de Barbosa Huerta.

Sus primeros pasos en la política los dio como militante del Partido de la Revolución Democrática con el que llegó a ser diputado local de 2011 a 2014, en los tiempos en que ese instituto era aliado de Rafael Moreno Valle Rosas. Al terminar su periodo legislativo fue titular de la extinta Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) en el gabinete de Moreno Valle, de quien también fue jefe de oficina y coordinador de vinculación interinstitucional y atención ciudadana, cargo al que renunció para apoyar en 2016 la campaña a gobernador de su papá, José Antonio Gali Fayad.

 

De última hora, Morena decidió aplazar del 28 al 30 de septiembre la sesión para definir a las dos mujeres y dos hombres aspirantes a la gubernatura de Puebla que propondrá a la Comisión Nacional de Elecciones para que las valore y, en caso de que lo considere necesario, incluya a otros dos aspirantes hombres y otras dos mujeres.

El aplazamiento se dio luego de que se conociera que el día 30 estará en Puebla Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Fuentes consultadas no descartaron que con ella se llegue a un consenso sobre cuáles serán los perfiles a medir en la encuesta de la que finalmente saldrá el perfil que encabezará la Coordinación de Defensa de la Transformación en el estado.

CAO

Temas