CICLÓN EMILY

"Emily": ¿Cuándo llega a México este NUEVO ciclón?

Una formación de sistema ciclónico se formará en el transcurso de esta semana en las costas del Caribe mexicano debido al clima del Océano Atlántico

Escrito en ESTADOS el

Los fenómenos naturales como los ciclones son eventos que pueden estropear los planes de las personas sobre todo en temporada de vacaciones de verano de los viajeros que deciden asistir a las playas en este caso, de territorio mexicano. Pero no sólo a los turistas, sino también a los habitantes locales de las costas mexicanas.

En este sentido, una formación de sistema ciclónico se formará en el transcurso de esta semana en las costas del Caribe mexicano debido al clima del Océano Atlántico, por lo cual se podría iniciar como una tormenta tropical en los próximos tres días para formar el ciclón Emily.

Por su parte el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos vigila la tormenta tropical “Don”, que se encuentra en medio del Atlántico, pero una zona de baja presión se ha organizado al cual se le ha identificado como 95L.

LEE TAMBIÉN: Depresión tropical 2-E se acerca a México antes de convertirse en la tormenta Beatriz

Foto Ilustrativa: iStock

Asimismo, este se localiza en medio del trayecto entre Cabo Islas Verdes y Antillas Menores, por lo cual continúa con la formación de lluvias y tormentas.

¿Cuáles estados se verán afectados por el ciclón Emily?

En tanto, se prevé que el ciclón Emily interactúe con el canal de baja presión, así como la estabilidad de bajos niveles sobre la atmósfera con la península en especial de Yucatán y Campeche además de la formación de diferentes nubes de fuertes lluvias sobre el sur de Quintana Roo.

Cabe destacar que, durante el siguiente día, la Riviera Maya presentará un clima caluroso la mayor parte del tiempo, pero las noches serán frescas con cielo nublado con posibilidades de lluvias y chubascos. En tanto, la temperatura máxima en estos estados será de 33 grados centígrados y una mínima de 24.4 grados.

Ante la alerta de un ciclón, las recomendaciones siguientes ayudan a proteger la vida:

  • Si la casa es frágil o está en una zona de riesgo, ubica un refugio temporal o un albergue de Protección Civil para poder trasladarse.
  • Hacer las reparaciones pertinente sen la casa como los techos, ventanas y paredes para prevenir daños materiales
  • Ponerse de acuerdo con los integrantes de la casa para saber qué realizará cada uno ante los hechos

¿Cómo se forma un ciclón?

Un ciclón es una formación de nubes de forma anormal las cuales giran entorno al centro de baja presión atmosférica y sus vientos rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj a gran velocidad. Estos se clasifican en tres modos dependiendo de la fuerza de sus vientos: Depresión Tropical, Tormenta Tropical y Huracán, el cual está dividido en 5 categorías. 

Foto Ilustrativa: iStock

BV