ELECCIONES 2024

Elecciones 2024: Estos son los 103 aspirantes que van por 9 gubernaturas

Según expertos, los partidos de oposición se verán forzados a implementar una estrategia que les permita mantenerse en el poder y, con ello, evitar ser devorados por la ola guinda durante el proceso electoral de 2024

Según expertos, los partidos de oposición se verán forzados a implementar una estrategia que les permita mantenerse en el poder y, con ello, evitar ser devorados por la ola guinda durante el proceso electoral de 2024
Elecciones 2024.Según expertos, los partidos de oposición se verán forzados a implementar una estrategia que les permita mantenerse en el poder y, con ello, evitar ser devorados por la ola guinda durante el proceso electoral de 2024Créditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

Pasadas las elecciones por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, con Delfina Gómez y Manolo Jiménez como gobernadores electos, falta menos de un año para los comicios de 2024, en las que se elegirá al próximo presidente, que sucederá a Andrés Manuel López Obrador, y se renovarán 8 gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Según expertos, los partidos de oposición se verán forzados a implementar una estrategia que les permita mantenerse en el poder y, con ello, evitar ser devorados por la ola guinda durante el proceso electoral de 2024. Morena ha ganado 22 gubernaturas en los últimos 5 años.

Javier Santiago, ex consejero electoral, subrayó que Morena llegará al 2024 con todo el empuje del presidente, por lo que va con ventaja en comparación con la oposición, misma que registra un desgaste político que podría cobrarles factura el próximo año.

La fecha marcada por el calendario electoral es el 2 de junio de 2024, domingo en que millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir a los titulares del Poder Ejecutivo de 9 entidades, 5 de ellas gobernadas por Morena, 2 por el PAN, 1 Movimiento Ciudadano y 1 por el PES (aliado de Morena).

Y al igual que en la elección federal, desde hace meses suenan las “corcholatas” de Morena y otros posibles candidatos de partidos como el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) que se medirá en las urnas en 8 estados y la Ciudad de México.

¿QUÉ ESTADOS TIENEN ELECCIONES EN 2024?

La elección presidencial no será la únicas en el país. También habrá estados en los que se renovarán las gubernaturas. Los estados que elegirán a un nuevo gobernador en 2024 son:

  • Ciudad de México (jefatura de Gobierno)
  • Chiapas
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

También se elegirán a los diputados y senadores del Congreso de la Unión.

Además, habrá renovación en los congresos locales en 31 estados, excepto en Coahuila debido a que esa elección se realizó el pasado domingo 4 de junio.

En cuanto a las elecciones municipales, éstas serán en 25 de los 32 estados donde habrá nuevos gobiernos municipales o alcaldías.

LOS ASPIRANTES POR ENTIDAD

CDMX

La sucesión en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México no ha desatado efervescencia como la elección 2024 para la Presidencia de la República. Pero de encuestas, entrevistas y guiños políticos se puede hacer una lista de al menos 14 políticas y políticos de Morena, PAN, MC, PRD y PRI.

Omar García Harfuch

Por su nombre en orden alfabético se han "destapado" o han sido destapados: Clara Brugada, Salomón Chertorivski, Sandra Cuevas, Mario Delgado, Luis E. Cházaro, Xóchitl Gálvez, Omar García Harfuch, Lía Limón, Cynthia López Castro, Kenia López Rabadán, Ariadna Montiel, Adrián Ruvalcaba y Santiago Taboada.

Xóchitl Gálvez

Actualmente la Ciudad de México es gobernada por Martí Batres Guadarrama, en sustitución de Claudia Sheinbaum, quien en 2018 ganó abanderada por la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).

Además de la jefatura de Gobierno también se renovarán:

16 alcaldías.

Congreso local

CHIAPAS

El domingo 2 de junio se llevarán a cabo las Elecciones 2024, donde no sólo se elegirá al nuevo presidente o presidenta de la República, sino también a los 500 diputados y 128 senadores, además de nueve gobernadores. El Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas aún no ha definido los tiempos para registrar las candidaturas y hacer campañas.

El mismo IPEC exhortó a las y los servidores públicos, así como partidos políticos, para que se conduzcan dentro del marco legal y eviten incurrir en violaciones, sobre todo a respetar los tiempos electorales.

Actualmente Chiapas es gobernado por Rutilio Cruz Escandón Cadenas, de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).

En las elecciones estatales de 2024 renovarán los siguientes cargos:

Gobernador del Estado.

40 diputados estatales: 24 diputados electos por mayoría relativa y 16 plurinominales para integrar la LXIX Legislatura.

124 ayuntamientos.

LOS ASPIRANTE

MORENA

  • Zoé Robledo, director del IMSS

 

 

  • Roberto Albores Gleason, hijo del ex gobernador del mismo nombre, y quien hace poco renunció a la militancia del PRI; al parecer sería la carta fuerte del gobernador Rutilio Escandón

PVEM

  • Eduardo Ramírez Aguilar, actual senador, sería el candidato fuerte a la gubernatura, aunque algunas versiones señalan que podría aliarse a Movimiento Ciudadano

 

 

  • Jorge Luis Llaven Abarca, actual diputado federal y ex fiscal general de Chiapas

MOVIMIENTO CIUDADANO

  • Noé Castañón, actual senador, podría ser una de las corcholatas del partido

PRI

  • Williams Ochoa, delegado nacional, ex gobernador interino, ex diputado local e íntimo amigo de Manlio Fabio Beltrones

GUANAJUATO

Este bastión panista ha sido gobernado por el partido blanquiazul desde hace 28 años. Para algunos políticos, parece difícil que el próximo año el estado se vuelque hacia la alternancia; sin embargo, algunas encuestas revelan un cansancio ciudadano para el PAN y un empoderamiento de Morena en las preferencias electorales.

Actualmente el estado es gobernado por Diego Sinhué Rodríguez por la coalición Por Guanajuato al Frente (PAN-Movimiento Ciudadano).

Además de la gubernatura, se renovarán los siguientes cargos:

36 diputados estatales: 22 diputados electos por mayoría relativa y 14 designados plurinominales.

46 ayuntamientos.

LOS ASPIRANTES

ORENA

  • Ricardo Sheffield Padilla, procurador Federal del Consumidor

 

 

  • Malú Micher, senadora
  • Antares Vázquez, senadora
  • Ernesto Prieto Ortega, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

PAN

  • Libia Dennise García, secretaria de Desarrollo Social y Humano

 

 

  • Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León
  • Alejandra Reynoso, senadora

MOVIMIENTO CIUDADANO

  • Juan Pablo Delgado, excandidato a alcalde de León y el primer candidato abiertamente homosexual, actual director de Amicus
  • Dessire Ángel Rocha, diputada local

JALISCO

Según analistas, Movimiento Ciudadano lidera las preferencias en Jalisco, seguido del partido con más fuerza a nivel nacional, Morena. Jalisco es gobernado actualmente por Enrique Alfaro Ramírez, de Movimiento Ciudadano.

La tierra del mariachi y el tequila tendrá elecciones estatales en 2024 para renovar los siguientes cargos:

Gobernador.

38 diputados estatales: 20 diputados electos por mayoría relativa y 18 designados plurinominales para integrar la LXIV Legislatura.

125 ayuntamientos.

LOS ASPIRANTES

MOVIMIENTO CIUDADANO

  • Pablo Lemus Navarro, alcalde de Guadalajara

 

 

  • Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Asistencia Social
  • Clemente Castañeda, coordinador de los senadores de MC
  • Verónica Delgadillo García, senadora

MORENA

  • Carlos Lomelí Bolaños, actual regidor de GDL y dueño de la farmacéutica Lomedic

 

 

  • José María Martínez, coordinador de la bancada de su partido en Congreso local

PRI

  • Miguel Castro Reinoso, ex presidente municipal de Tlaquepaque
  • Hugo Zepeda Reinoso, diputado local
  • Laura Haro, diputada local

PAN

  • Alfonso Petersen Farah, ex secretario de Salud
  • Omar Borboa

FUTURO

  • Pedro Kumamoto, regidor de Zapopan

MORELOS

Las elecciones de 2024 están a la vuelta de la esquina y Morelos es una de las entidades que renovará. gubernatura, la cual está ocupada actualmente por Cuauhtémoc Blanco, quien ha sido duramente criticado por la gestión que llevó a cabo desde el 2018, cuando triunfo en las urnas acompañado de  López Obrador. 

La entidad es gobernada actualmente por el ex futbolista, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES).

Morelos, estado de la eterna primavera renovará en las elecciones de 2024 los siguientes cargos:

Gobernador del Estado.

20 diputados estatales: 12 diputados electos por mayoría relativa y 8 plurinominales para integrar la LVI Legislatura.

33 ayuntamientos.

LOS ASPIRANTES

MORENA

  • Rabindranath Salazar, coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia

 

 

  • Lucía Meza Guzmán, senadora
  • Margarita González Saravia, directora de Lotería Nacional
  • Víctor Aureliano Mercado Salgado, secretario de Movilidad y Transporte de Morelos
  • Rafael Reyes Reyes, alcalde de Jiutepec
  • Juan Ángel Flores Bustamante, alcalde de Jojutla

PAN

  • José Luis Urióstegui Salgado, alcalde de Cuernavaca

 

 

  • Daniel Martínez Terrazas, ex diputado federal

PRI

  • Eliasib Polanco Saldívar, diputado local
  • Jonathan Márquez Godínez, dirigente estatal
  • Ángel García Yáñez, senador

PUEBLA

A menos de un año de las elecciones, varios funcionarios y políticos han mostrado su interés para ser los candidatos a gobernador de Puebla. Aunque oficialmente el proceso para elegir candidato comenzará a finales de 2023, varios ya expresaron su intención de competir.

Sin embargo, ya sea promocionando un libro, una entrevista, el activismo político o las acciones de gobierno, varios de ellos ya comenzaron a promocionarse y a aparecer en espectaculares y bardas.

En 2018, el candidato Luis Miguel Barbosa Huerta, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), se convirtió en gobernador electro del estado. Pero el 13 de diciembre de 2022, murió a los 63 años de edad. Su lugar fue ocupado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien funge actualmente como el gobernador de Puebla.

También se va a renovar:

41 diputados estatales: 26 diputados electos por mayoría relativa y 15 plurinominales para integrar la LVI Legislatura.

217 ayuntamientos.

LOS ASPIRANTES

MORENA

  • Alejandro Armenta Mier, senador

 

 

  • Ignacio Mier Velazco, diputado federal
  • Julio Huerta Ortega, secretario de Gobierno
  • Rodrigo Abdalá Dartigues, delegado de Bienestar
  • Claudia Rivera Vivanco, ex alcaldesa
  • Olivia Salomón Vivaldo, secretaria de Economía

PAN

  • Eduardo Rivera Pérez, alcalde de Puebla capital

 

 

  • Genoveva Huerta Villegas, diputada federal
  • Nadia Navarro Acevedo, senadora
  • Javier Lozano Alarcón
  • Francisco Fraile García

PRD

  • Carlos Martínez Amador, dirigente local

PRI

  • Néstor Camarillo Medina, dirigente local
  • Blanca Alcalá Ruiz, diputada federal

PT

  • Lizeth Sánchez García, secretaria del Bienestar

TABASCO

La tierra natal de López Obrador y de Adán Augusto López Hernández tendrá elecciones en 2024.

Tabasco es uno de los 22 estados guindas, pues desde el 2021 gobierna Carlos Manuel Merino; cabe recordar que el 26 de agosto de ese año, Adán Augusto López lo nombró secretario de Gobierno y ese mismo día solicitó licencia temporal al Congreso de Tabasco para asumir como secretario de Gobernación federal, por lo que Merino Campos fue nombrado gobernador provisional. Dos días después, el 28 de agosto, se volvió gobernador interino.

En este estado se renovará:

Gobernador del Estado.

35 diputados estatales: 21 diputados electos por mayoría relativa y 14 designados plurinominales para integrar la LXV Legislatura.

17 ayuntamientos.

LOS ASPIRANTES

MORENA

  • Javier May Rodríguez, senador con licencia, dos veces exalcalde de Comalcalco, exdiputado, exsecretario de Bienestar federal y actual director de Fonatur-Tren Maya

 

 

  • Octavio Romero Oropeza, exdiputado federal, exdirigente de Morena, exOficial Mayor del gobierno de la CDMX y actual director de Pemex
  • Cesar Raúl Ojeda Zubieta, exsenador, exdiputado federal y local; tres veces excandidato a la gubernatura, prominente ganadero y actual presidente del consejo estatal de Morena
  • Yolanda Osuna Huerta, actual alcaldesa del municipio de Centro, cuya cabecera es la capital Villahermosa
  • Mónica Fernández Balboa, exdiputada federal y senadora
  • Lorena Méndez Denis, exalcaldesa de Comalcalco, exdiputada y diputada federal
  • Rosalinda López Hernández, exdiputada federal y local, exsenadora y administradora de la Auditoría Fiscal Federal del SAT. Además, su esposo es el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y su hermano una de las “corcholatas” de Morena, Adán Augusto López Hernández

PRI

  • Soraya Pérez Munguía, exdirectora general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, exdiputada federal y actual legisladora local

 

 

  • Fabian Granier Calles, diputado local e hijo del exgobernador Andrés Granier Melo
  • Erubiel Alonso, exalcalde, exdiputado local y federal; exdirigente estatal del PRI, y actualmente líder nacional de Movimiento Territorial del CEN del PRI

PRD

  • Juan Manuel Fócil Pérez, exdiputado local y federal, y actual senador

MOVIMIENTO CIUDADANO

  • Gerardo Gaudiano Rovirosa, exdiputado federal, exalcalde de Centro y excandidato del PRD a la gubernatura; actualmente es legislador federal de MC

VERACRUZ

Políticos de todos los partidos con registro en la entidad han levantado la mano para ser considerados como candidatos a la gubernatura. Algunos partidos consideran la posibilidad de ir en alianza, mientras que otros han señalado que no requieren del acompañamiento para contender por la titularidad del Ejecutivo.

De forma previa se ha dado a conocer que la alianza PAN-PRI-PRD podría volverse a dar para los comicios próximos; mientras que Morena contenderá de la mano con el PT y el PVEM.

El estado es gobernado por Cuitláhuac García Jiménez, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES).

Además de gobernador, Veracruz elegirá:

50 diputados: 30 diputados electos por mayoría relativa y 20 plurinominales para un periodo de tres años, con posibilidad de reelección hasta por cuatro periodos consecutivos, para integrar la LXVII Legislatura.

LOS ASPIRANTES

MORENA

  • Rocío Nahle García, secretaria de Energía

 

 

  • Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal
  • Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado de Bienestar en Veracruz
  • Ricardo Ahued Bardauil, alcalde de Xalapa

PAN

  • Julen Rementería del Puerto, senador

 

 

  • Miguel Ángel Yunes Márquez, exalcalde de Boca del Río
  • Fernando Yunes Márquez, exalcalde de Veracruz
  • Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa de Veracruz

PRI

  • José Francisco Yunes Zorrilla, diputado federal
  • Héctor Yunes Landa, exdiputado federal
  • Juan Manuel Díez Francos, alcalde de Orizaba
  • Ana Guadalupe Ingram Vallines, diputada local

MC

  • Juan Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Jucopo en el Senado
  • Dante Delgado Rannauro, senador de la República

PVEM

  • Alberto Silva Ramos, dirigente estatal

YUCATÁN

En esta entidad se visualiza una cerrada lucha por la gubernatura, más si los candidatos fueran en alianza, con la pelea entre Va Por México, con PRI, PAN y PRD, y Juntos Haremos Historia, encabezada por Morena, PVEM y PT.

El estado yucateco es gobernado actualmente por Mauricio Vila Dosal, de la alianza PAN-Movimiento Ciudadano.

En Yucatán se elegirá:

Gobernador del Estado.

35 diputados estatales: 21 diputados electos por mayoría relativa y 14 plurinominales para integrar la LXIV Legislatura.

106 ayuntamientos.

LOS ASPIRANTES

PAN

  • Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida

 

MORENA

  • Rogerio Castro Vázquez, secretario de Infonavit

 

 

  • Huacho Díaz Mena, delegado del gobierno federal en Yucatán,
  • Raúl Paz, senador
  • Verónica Camino Farjat, senadora
  • Alpha Tavera, dirigente estatal
  • Rocío Natalí Barrera Puc, diputada federal

PRI

  • Jorge Carlos Ramírez Marín, senador
  • Movimiento Ciudadano
  • Vida Gómez Herrera, diputada local

EL ÚNICO ENEMIGO DE MORENA… ES MORENA

Si bien Morena llega con ventaja en las elecciones del próximo año, donde estarán en juego la presidencia de la República, 8 gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, una división interna podría mover el tablero electoral a favor de la oposición.

Javier Santiago, ex consejero electoral, considera que en la actualidad el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no tiene contrincante, toda vez que la oposición se mantiene totalmente absorta en “mirarse el ombligo”, buscando qué posiciones de poder va a tener, olvidándose de apuntalar un programa alternativo a la 4T.

Sin embargo, estima que el conflicto para los morenistas llegará a la hora de definir el tema de las encuestas, lo que complicará a los aspirantes y provocará divisiones internas que podría aprovechar la oposición, tanto a nivel federal como en las 9 entidades en juego.

“Al no tener contrincante, la definición del triunfo dependerá de la disputa interna, porque los acuerdos recién tomados (en el Consejo Nacional) solo van a retrasar el conflicto, porque realmente lo importante lo va a definir la Comisión de Encuestas, entonces, el acuerdo es solo para dar la imagen de unidad, de que todos se van a portar bien, pero va a venir la discusión y el jaloneo en el tema de encuestas, y es ahí donde hay diferencias importantes entre las corcholatas”.

LA HEGEMONIA

Para Javier Santiago, estamos ante una situación inédita porque, después de la hegemonía que el PRI tuvo durante 71 años, ningún partido político había logrado el predominio electoral que tiene actualmente Morena, mismo que lo ha logrado en un corto tiempo.

El ex consejero del INE opina que el factor esencial de este predominio electoral logrado en corto tiempo se debe a la molestia social por la corrupción descarada del sexenio pasado. “No podemos eximir a ningún gobierno de la corrupción, porque ésta siempre ha estado presente en la vida política del país, pero el sexenio pasado rebasó cualquier límite, porque se hizo de manera descarada, con mucho cinismo y esta circunstancia hizo que se diera una reacción social en contra de estos partidos tradicionales”.

Lo anterior, agrega, le permitió a Morena ganar la elección de 2018 y tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la mayoría simple en el Senado de la República. Para las elecciones intermedias han logrado mantener el dominio, porque, hoy por hoy, gobiernan dos tercios del país.

“Vamos a unas elecciones de 2024, donde el partido en el poder tiene un predominio electoral que no se había presentado desde la alternancia en el poder del 2000”.

LA CLASE MEDIA

Para el experto en materia electoral, López Obrador ha cambiado el tono de su discurso, porque para mantener el predominio electoral de Morena en todo el país, y recuperar la mayoría en el Congreso de la Unión, necesita reconciliarse con la clase media.

“Creo que el error político del presidente fue enemistarse con la clase media, y el resultado se vio en las elecciones intermedias, que lo castigaron en 2021, por eso el presidente está volviendo a cambiar el tono del discurso, se está convirtiendo en un personaje más conciliador, y lo demostró con la reunión con los consejeros del INE y ha dejado de hacer señalamientos en contra del INAI y otros organismos autónomos”.

“El cambio del tono tiene que ver con la reorientación de su estrategia para tratar de ganarse a ciertos sectores de la población de cara a las elecciones de 2024”.

 

Javier Santiago Castillo, exconsejero del INE