CRIMEN DE PERIODISTA EN PUEBLA

Hay indicios para identificar a homicidas del periodista Marco Aurelio: fiscalía de Puebla

Se establece preliminarmente que fue una persona la que disparó y huyó en un vehículo que conducía una segunda persona; aún se desconoce el móvil

Se establece preliminarmente que fue una persona la que disparó y huyó en un vehículo que conducía una segunda persona; aún se desconoce el móvil
Marco Aurelio Ramírez Hernández.Se establece preliminarmente que fue una persona la que disparó y huyó en un vehículo que conducía una segunda persona; aún se desconoce el móvilCréditos: ESPECIAL
Escrito en ESTADOS el

PUEBLA.- La Fiscalía General de Puebla ya tiene suficientes indicios para identificar a los homicidas del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández en Tehuacán y “espero que muy pronto les estemos dando cuenta no sólo de quiénes lo privaron de la vida”, dijo el fiscal Gilberto Higuera Bernal.

La investigación, agregó en rueda de prensa, avanza considerablemente y se establece preliminarmente que fue una persona la que disparó y huyó en un vehículo que conducía una segunda persona.

“Tenemos información que permite visualizar quiénes fueron los autores del crimen y muy pronto les estaremos dando cuenta no sólo de quiénes lo mataron, sino que se los presentemos y entonces podremos hablar del móvil”, dijo.

El periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández fue asesinado la tarde del martes pasado cuando salía de su vivienda a bordo de un vehículo en el fraccionamiento Agua Blanca; el automóvil de la víctima quedó sin control y chocó contra un árbol.

Marco Aurelio trabajó para los periódicos El Sol de Tehuacán, fue corresponsal del periódico El Heraldo, y era un asiduo colaborador de Radio CICAP, medio regional en el que su hija conduce el programa “Hablemos derecho”.

Sus inicios en el periodismo los tuvo con su padre, José Ramírez Bravo, fundador en 1957 de El Cuarto Poder, el primer periódico de Tehuacán.

En redes sociales las hijas del periodista agradecieron el apoyo y las muestras de solidaridad que mostraron amigos y colegas de Marco Aurelio: “siempre estuve orgullosa de ti, siempre te lo decía y le agradezco a Dios que tú fueras mi papá. Te amo por siempre. Gracias por tanto amor, por sus palabras, por todo el apoyo. De verdad que no saben cómo lo valoramos", escribió Diana.

“Su trabajo de periodismo y abogacía continuará, lo mantendremos vivo”, agregó y acompañó su mensaje con el hashtag #JusticiaParaMarcoAurelio.

El reconocido periodista fue velado la noche del miércoles y será sepultado la tarde de este jueves después de que a las 15 horas se celebre una misa en su honor en la Capilla Sullivan Memorial en la Colonia Arcadia de Tehuacán.

CONDENA INTERNACIONAL

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández e hizo un "llamado a las autoridades a redoblar esfuerzos para una investigación pronta y efectiva de este crimen", así como a "incluir la labor periodística de la víctima como línea de investigación, sin perjuicio de avanzar en otras estrategias pertinentes de forma paralela".

El 23 de mayo de 2023, en Tehuacán, Puebla, el periodista fue atacado por sujetos armados alrededor de las 13:45 horas cuando se encontraba en su vehículo. 

“El asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez debe alertarnos sobre la urgencia de profundizar el reconocimiento de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo como pilares de una sociedad democrática y no permitir que estos hechos queden en la impunidad”, dijo Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.

Marco Aurelio colaboraba en la estación radiofónica “Estéreo Luz FM” donde analizaba la vida pública de Puebla, incluidas violaciones de derechos humanos e irregularidades en el ejercicio de la función pública.

“Es fundamental asegurar que las autoridades investiguen, esclarezcan los hechos y sancionen a las personas responsables. De forma paralela, hay que avanzar en la atención de las causas estructurales que favorecen estos ataques, para garantizar de manera sostenible la seguridad de quienes ejercen el periodismo”, añadió Peña Palacios.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió a las autoridades "asegurar la protección de familiares y compañeras/os de profesión que puedan enfrentar riesgos vinculados con este asesinato".

Durante 2022, la ONU-DH documentó que al menos 9 periodistas y 5 colaboradores de medios fueron asesinados en posible relación con sus actividades periodísticas.