HURACÁN OTIS

Acapulco: Huracán Otis "robó" 200 metros de playa a restaurantes y negocios del puerto

Tanto Otis como otros fenómenos meteorológicos han provocado que unos 40 restaurantes de la zona registren grandes daños

Créditos: EFE/David Guzmán
Escrito en ESTADOS el

A casi 40 días de que el huracán Otis azotara Acapulco y dejara un saldo de 50 muertos, las labores de reconstrucción continúan en la ciudad. A unas semanas de que comiencen las vacaciones decembrinas, más de 2,200 mexicanos que se dedican a la industria del turismo en la zona Diamante de Acapulco podrían ver en riesgo sus ingresos de esta temporada.

Pero al impacto del huracán Otis se le suma otro fenómeno más: el Mar de Fondo en el océano Pacífico, que es provocado por tormentas en el mar. Estos y otros fenómenos más han provocado que al menos 40 restaurantes de la zona registren grandes destrozos e incluso, los fuertes oleajes registrados han robado alrededor de 200 metros de franja de arena, de acuerdo con los pequeños empresarios de la región.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Las playas que antes estaban llenas de palapas, hamacas y camastros ahora están llenas de piedras, costales y troncos que los restauranteros han utilizado para proteger lo que queda de sus negocios. Blanca Esthela Latabán, le contó a la agencia EFE que su negocio familiar de 60 años tiene “daños severos” que han ocasionado preocupación en su familia, pues en todos estos años, jamás habían tenido tan cerca el mar como ahora.

Por otro lado, Miguel Márquez de 21 años, quien empezó a trabajar como mesero desde los 15, dijo que usualmente la temporada decembrina le ayudaba a ahorrar, pues en esta época lograba reunir hasta 20,000 pesos, por lo que espera que a pesar de los daños que ha sufrido Acapulco, sea una buena temporada, pues está en la espera de su primer hijo.

Temporada decembrina era un “oxígeno” para trabajadores

De acuerdo con Sergio Mejía, experto en turismo, esta temporada es una de las más importantes para Acapulco, pues solía ser “un oxígeno” para los trabajadores para que pudieran llegar a Semana Santa. Usualmente, las temporadas altas para Acapulco son las decembrinas, la de Semana Santa, los puentes y las vacaciones de verano, pero el resto del año es difícil para los que habitan en la ciudad.

Y es que tan solo en la temporada invernal del año pasado, Acapulco registró la afluencia de 826,976 turistas con una ocupación hotelera del 73 por ciento. Mientras que la derrama económica registrada se estimó en un total de 6,405 millones de pesos, algo que posiblemente contraste con las cifras de este año después del paso del huracán Otis.

Con información de EFE