TREN MAYA

Tren Maya vs Tren Interoceánico: PRECIOS de boletos, distancias, destinos...

La semana pasada se puso en marcha el primer tramo del Tren Maya y este viernes 22 de diciembre hará lo mismo el Tren Interoceánico; La Silla Rota te presenta las principales características de ambas obras emblemáticas de la denominada 4T

La semana pasada se puso en marcha el primer tramo del Tren Maya y este viernes 22 de diciembre hará lo mismo el Tren Interoceánico; La Silla Rota te presenta las principales características de ambas obras emblemáticas de la denominada 4T
Tren Maya vs Tren Interoceánico.La semana pasada se puso en marcha el primer tramo del Tren Maya y este viernes 22 de diciembre hará lo mismo el Tren Interoceánico; La Silla Rota te presenta las principales características de ambas obras emblemáticas de la denominada 4TCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

El regreso de los trenes es una de las insignias de la administración actual y se espera que para antes de finalizar el sexenio se hayan construido más de 3 mil kilómetros de vías férreas en el país. La semana pasada se puso en marcha el primer tramo del Tren Maya y este viernes 22 de diciembre hará lo mismo el Tren Interoceánico.

Es así que viajar en tren se ha convertido en el deseo de muchos turistas debido a las altas expectativas generadas alrededor de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la falta de servicios de transporte y alimentación pueden incrementar considerablemente el costo de la experiencia.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La Silla Rota te presenta las principales características del Tren Maya y el Tren Interoceánico, como costos de boletos, rutas, destinos, precios de comida y servicios, etcétera.

TREN MAYA

El "tren del pueblo", como lo llamó el presidente López Obrador en su inauguración, comenzó sus primeros recorridos comerciales entre Campeche y Cancún el sábado pasado.

Sin embargo, las estaciones en estos dos municipios no se encuentran cerca de las zonas turísticas y carecen de opciones de transporte adecuadas para los más de 200 pasajeros que pueden viajar en una corrida, además de que no hay tarifas fijas para los traslados.

Es por ello que, además del costo del boleto –1,166 pesos en clase Turista o 1,862 pesos en clase Premier–, se deben sumar los costos de traslado hacia y desde las estaciones, así como los gastos en comida y bebida a bordo del tren.

¿Cuánto cuesta trasladarse al Tren Maya?

En el caso de Cancún, el costo de un taxi desde el aeropuerto hasta la estación puede ascender a 1,700 pesos, ya que la tarifa está originalmente calculada en dólares. Por otro lado, el desplazamiento desde y hacia el centro de la ciudad implica un gasto de alrededor de 600 pesos.

Si el viaje se hace desde San Francisco de Campeche, la tarifa es más accesible, pero de manera similar, solo se puede llegar en vehículo particular, alquilado o en taxi, ya que no existe una opción de transporte público que traslade directamente a los visitantes. El costo del viaje desde el centro es de 200 pesos.

Precios de los alimentos dentro del Tren Maya

A bordo del tren se tienen que considerar otros gastos. Si se viaja en clase Premier se incluye un desayuno o almuerzo que está compuesto por un panini y una bebida.

Pero sí el boleto es clase turista hay que considerar la compra de alimentos (aunque son limitados). En la cafetería del vagón Xiinbal se ofrece un panini clásico, refresco y pan de elote en 210 pesos o un baguette mediterráneo, bebida y pan de elote en 305 pesos.

También pueden consumir bebidas azucaradas o alcohólicas. Los precios son:

  • Café americano: 108 pesos.
  • Refresco de 235 mililitros: 43 pesos.
  • Leche de chocolate: 28 pesos
  • Jugo: 36 pesos.
  • Té o tizana: 108 pesos.
  • Tequila: 110 pesos.
  • Whisky: 95 pesos.
  • Mezcal: 96 pesos.
  • Cerveza de lata: 50 pesos
  • El menú también incluye algunas golosinas:
  • Chocolates: 60 pesos.
  • Mazapán: 35 pesos.
  • Gomitas: 35 pesos.
  • Hojuelas cubiertas con chocolate: 35 pesos.
  • Frituras: 27 pesos.

La ruta completa

De acuerdo a información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el recorrido del Tren Maya será de 1,554 kilómetros por Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. A lo largo de la ruta se contarán con paraderos y 16 estaciones cercanas a zonas turísticas y distintos aeropuertos.

En el caso de Yucatán, las estaciones estarán en el Aeropuerto de Mérida, en Teya e Izamal, con paraderos en Maxcanú y en Tixkokob.

Los tramos y estaciones del Tren Maya

  1. Tramo 1 Chiapas a Campeche: Palenque - Escárcega
  2. Tramo 2 Campeche: Escárcega - Calkiní
  3. Tramo 3 Campeche a Yucatán: Calkiní - Izamal
  4. Tramo 4 Yucatán a Quintana Roo: Izamal - Cancún
  5. Tramo 5 Norte Quintana Roo: Cancún - Playa del Carmen
  6. Tramo 6 Sur Quintana Roo: Playa del Carmen - Tulum
  7. Tramo 7 Quintana Roo: Tulum - Chetumal
  8. Tramo 8 Quintana Roo a Campeche: Chetumal - Escárcega

El costo por viaje

En su momento Rogelio Jiménez Pons -quien fungió como titular de FONATUR- afirmó que los mexicanos pagarían un estimado de 50 pesos por viaje, mientras que el precio para extranjeros oscilaría entre los 40 y 50 dólares. Esta proyección resultó ser errónea y los precios por viaje en el tramo Cancún-Campeche finalmente se fijaron en 1,166 para clase turista y 1,862 para clase premier.

Horarios

La venta ya está disponible en línea y hay dos rutas habilitadas:

  1. La Ruta 1 va de Campeche a Cancún, haciendo un total de 14 paradas entre las que destacan las de zonas turísticas como Izamal, Chichen Itzá, y Valladolid.
  2. La Ruta 2 sale del aeropuerto de Cancún con dirección a Campeche, con las mismas paradas.

El horario de salida en ambos casos es a las 7.00 y 11.00 horas.

TREN INTEROCEÁNICO

A un día de que inicie operaciones el Tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, aquí te dejamos todo para que te prepares en tu viaje a bordo de este transporte público, desde la ruta, las estaciones y la fecha de inauguración.

El Tren Interoceánico será inaugurado este viernes 22 de diciembre, según dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este monumental sistema de transporte abarcará más de 1,200 kilómetros de vías, conectando lugares clave como Dos Bocas en Tabasco, Palenque en Chiapas (donde se vinculará con el Tren Maya), Ixtepec en Oaxaca y Ciudad Hidalgo en Chiapas, en los límites con Guatemala.

El Tren del Corredor Interoceánico revivirá kilómetros de antiguas vías de tren para desplazar a pasajeros entre Oaxaca y Veracruz. A principios de los años 1900, trenes diarios recorrían de costa a costa después de que se construyeran los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, tras la inauguración de Porfirio Díaz.

Este sistema ferroviario tendrá dos vertientes: como tren de pasajeros, pero también tendrá vagones para transporte de carga. Pretende conectar el Golfo de México con el Océano Pacífico.

Cuatro estaciones en Veracruz marcarán el inicio de las operaciones del Tren Interoceánico, mismas que serán los puntos de abordaje a los vagones:

  • Coatzacoalcos
  • Jáltipan de Morelos
  • Medias Aguas
  • Jesús Carranza

Oaxaca se destaca como el estado con el mayor número de estaciones ferroviarias:

  • Donají
  • Mogoñe
  • Chivela
  • Ixtepec
  • Salina Cruz
  • Matías Romero

 

Operación

  1. Diciembre 2023: Inicio del servicio de pasajeros en la Línea Z, de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca.
  2. Diciembre 2023: Inicio del servicio de pasajeros en la Línea FA, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Roberto Ayala, Tabasco.
  3. Marzo de 2024: Inicio del servicio de pasajeros en la Línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas, conectando con el Tren Maya y el puerto de Dos Bocas.
  4. Julio de 2024: Inicio de operaciones de la Línea K, de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en los límites con Guatemala.

 

Costo de boletos y corridas

A través de la página de Facebook de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec se detalló que la primera salida será el 22 de diciembre y los boletos podrás comprarlos AQUÍ, los cuales van desde clase turista hasta ejecutiva.

Los precios en clase turista arrancan desde los $18 pesos hasta $229 pesos, dependiendo de la ruta y estaciones que recorran los pasajeros. Por otro lado, también hay disponibles en clase ejecutiva, que va de los $18 pesos a los $304.

Los horarios de salida en las dos terminales de la línea del tren, Coatzacoalcos y Salina Cruz, arrancan a las 7:00 horas. Sin embargo, a partir de ello van cambiando de acuerdo con la salida y el destino.

 

  • De Medias Aguas a cualquier estación más cercana al Océano Pacífico la salida es a las 09:13 horas. Si va de regreso a Coatzacoalcos, la salida es a las 12:18 horas.
  • De Donají a las estaciones cercanas al Océano Pacífico es a las 10:23 horas. En sentido contrario, con rumbo a Coatzacoalcos, la hora de la partida es a las 11:08 horas.
  • De Mogoñe con rumbo a Salina Cruz sale a las 11:21 horas, en la ruta contraria el tren parte a las 10:10.
  • De Matías Romero a Chívela o cualquier otra estación con rumbo a Salina Cruz, la salida es a las 11:54 horas. En sentido contrario, rumbo al Golfo de México, la partida es a las 9:37 horas.
  • De Chívela a Salina Cruz la hora es 12:27 horas, mientras que de Chívela a Coatzacoalcos es a las 9:04 horas.
  • De Ixtepec a Salina Cruz la salida es a las 13:13 y de regreso al Golfo, el tren parte a las 08:18 horas.