NUEVO LEÓN

¿Puede el Senado nombrar al gobernador interino de Nuevo León?

Tres senadores de oposición consultados por La Silla Rota señalaron que, si bien la Constitución le permite al Senado disolver los poderes de un estado, no existen las condiciones para que se lleve a cabo dicho proceso todavía

Samuel García
Samuel García.Samuel GarcíaCréditos: Cuarto Oscuro
Escrito en ESTADOS el

Ante un posible escenario de ingobernabilidad en Nuevo León por la designación de Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, amenazó con recurrir al Senado de la República para que sea éste ente legislativo el que determine el perfil idóneo para ocupar el cargo, toda vez que la persona seleccionada el pasado miércoles por el congreso local (conformado en su mayoría por diputados del PRI y del PAN) no fue avalada por gobernador electo Samuel García Sepúlveda, quien se separará de su cargo para buscar la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano (MC). 

Orozco Suárez, quien se desempeñaba como vicefiscal del ministerio público estatal, debe tomar posesión del cargo de gobernador interino el sábado 2 de diciembre, pero, la noche del jueves, elementos de Fuerza Civil blindaron el Palacio de Gobierno para evitar su entrada. Durante la mañana de este viernes 1 de diciembre le fue notificado al gobernador Samuel García que no puede abandonar el cargo hasta que se resuelva el asunto del gobernador interino. De acuerdo a la notificación que fue pegada en las puertas del palacio de Gobierno, la controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del Estado.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Puede el Senado disolver los poderes estatales? Sí, pero senadores de oposición consultados por La Silla Rota opinaron que aún no se puede llegar a eso. 

¿Qué dice la Carta Magna?

La Carta Magna otorga al Senado la facultad exclusiva para determinar que se ha configurado la desaparición de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de un estado y hacer la declaratoria de que debe nombrarse un gobernador provisional. Pero para que esto suceda, deben ocurrir los siguientes escenarios: 

  1. Que los titulares de los poderes constitucionales quebranten los principios del régimen federal
  2. Que los titulares de los poderes constitucionales abandonaren el ejercicio de sus funciones, a no ser que medie causa de fuerza mayor
  3. Que los titulares de los poderes constitucionales estuvieren imposibilitados físicamente para el ejercicio de las funciones inherentes a sus cargos, que afecten la vida del Estado, impidiendo la plena vigencia del orden jurídico
  4. Que los titulares de los poderes constitucionales prorrogen su permanencia en sus cargos después de fenecido el período para el que fueron electos o nombrados
  5. Que los titulares de los poderes constitucionales promuevan o adopten forma de gobierno o base de organización política distintas de las fijadas en los artículos 40 y 115 de la Constitución. 

La desaparición de poderes estatales se refiere a la extinción o pérdida de la posibilidad de continuar ejerciendo el poder político por parte del titular del Ejecutivo y las funciones públicas estatales por parte de un cuerpo colegiado que ejerza el Poder Legislativo o Judicial en una entidad federativa.

Senadores reaccionan a situación en Nuevo León

Tres senadores de oposición consultados por La Silla Rota señalaron que, si bien la Constitución permite al Senado disolver los poderes de un estado, no existen las condiciones para que se lleve a cabo dicho proceso. Por su parte, el ex coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo en un mensaje en redes que “Nuevo León no es una ínsula, no es un lugar separado de la República Y por lo tanto el Senado, que es reflejo del Pacto Federal, debe atenderlo a petición de parte o de oficio cuando hay violencia. No podemos desoír, ignorar o simplemente dejar que pase como una anécdota lo que en Nuevo León sucede”. 

“El supuesto constitucional de desapariciòn de poderes es cuando los tres poderes de un estado no funcionan, y yo no veo aquí el caso de que no estén funcionando”, dijo el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, quien agregó que, en caso de que se llegue a ese proceso, la Cámara Alta debería recibir una terna y al menos dos terceras partes de los legisladores deben aprobar a una de las tres alternativas. 

“Yo no he sabido que no funcione el Poder Judicial o el Legislativo. Sé que hay una crisis en el Ejecutivo, pero eso no implica una desaparición de Poderes”, agregó. 

Por su parte, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, apuntó que “Está muy claro que el congreso ha funcionado con cabalidad de acuerdo a la Constitución que mandó el todavía gobernador, Samuel García. Lo único que hay que hacer es acatar la Constitución”. 

“Yo no veo viable una desaparición de Poderes”, dijo.

La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, dijo que disolver los poderes podría resultar contraproducente, pues el estado terminaría no sólo sin el Ejecutivo, sino también el Judicial y Legislativo: “Yo no lo tomaría como una opción viable, aunque la Constitución lo permite. Nos estaríamos metiendo en una arena muy compleja”.