BAJA CALIFORNIA

“Ustedes tienen indocumentados dentro”: Guardia Nacional e INM intentan irrumpir albergue migrante

En un video de seguridad compartido por la asociación se observa a al menos a seis hombres afuera del lugar y a un agente de migración con el rostro cubierto tratando de levantar la cortina de metal que da acceso al albergue

Créditos: Captura de pantalla & Border Line Crisis Center,
Escrito en ESTADOS el

MEXICALI. - Elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM), intentaron ingresar por la fuerza al albergue para migrantes Border Line Crisis Center, en la ciudad de Tijuana, denunciaron activistas. Judith Cabrera de la Rocha, codirectora del refugio, dijo en conferencia de prensa que los uniformados llegaron el pasado 10 de octubre por la noche asegurando que allí escondían personas indocumentadas para cruzar a Estados Unidos.

En un video de seguridad compartido por la asociación se observa a al menos a seis hombres afuera del lugar y a un agente de migración con el rostro cubierto tratando de levantar la cortina de metal que da acceso al albergue.

TAMBIÉN LEÉ: "Ya sufrimos mucho como para rendirnos": migrantes en CDMX sufren bajas temperaturas

Cuando se dan cuenta que hay una cámara de vigilancia registrando sus movimientos, algunos uniformados dirigen sus lámparas a ese punto. La grabación también cuenta con testigos, los cuales exhiben a los hombres, pues ellos acusaron que al interior del albergue habían "delincuentes": 

“(…) en este lugar no puede haber gente, lo que pasa es que ustedes están ayudando a esconder ilegales” a lo que la mujer negó esa información, pero los hombres insistieron “Claro que sí, a mí me avisaron y tengo un reporte de que ustedes esconden delincuentes; ustedes tienen indocumentados dentro y los están ayudando a cruzar”.

El refugio, ubicado en un puente peatonal que conecta la Zona Centro de la ciudad con la garita internacional de San Ysidro, atiende a mujeres y menores de edad principalmente desplazados por la violencia.

Border Line Crisis Center

“Se encontraban 30 mujeres y niños de distintas nacionalidades sin ninguna otra defensa contra las armas largas de los agentes, que el teléfono para hacer una llamada. Había familias monoparentales, lesbo maternales, mujeres lesbianas, mujeres trans y mujeres negras. Todos grupos frecuentemente discriminados y atacados por militares y policías. Fueron amedrentadas, aterrorizadas, algunas tuvieron ataques de pánico y otras decidieron irse poco después porque ya no se sentían seguras muchas”, contó Cabrera de la Rocha.

Según se ve en el video, GN e INM llegaron al lugar poco antes de la 11:00 p.m. y la codirectora contó que las migrantes la contactaron vía telefónica un par de horas después para decirle lo que estaba ocurriendo.

“Solo una de ellas encontró la fuerza para enfrentarlos e impedir que forzaran la puerta logrando proteger a sus compañeras”, agregó.

Las activistas dieron a conocer que ya hay una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y acusaron a México de convertirse en el “perro guardián” de Estados Unidos para detener la migración a ese país.

Graciela Zamudio, directora de Alma Migrantes A.C, subrayó que el episodio fue una violación al artículo 76 de la ley de migración que prohíbe al INM realizar visitas de verificación en sitios donde las asociaciones civiles dan ayuda humanitaria a las personas en contexto de movilidad.