FEMINICIDIO

Ley Victoria: feminicidio infantil se castigará con 66 años de prisión en Querétaro

La Ley Victoria fue propuesta luego del feminicidio de Victoria Guadalupe, de 6 años, asesinada tras salir de su casa a la papelería en abril pasado

La Ley Victoria fue propuesta luego del feminicidio de Victoria Guadalupe, de 6 años,  asesinada tras salir de su casa a la papelería en abril pasado
Ley Victoria.La Ley Victoria fue propuesta luego del feminicidio de Victoria Guadalupe, de 6 años, asesinada tras salir de su casa a la papelería en abril pasadoCréditos: Especial
Escrito en ESTADOS el

QUERÉTARO.- El feminicidio de la pequeña Victoria Guadalupe, de seis años, el 6 de abril pasado al salir de su casa hacia una papelería, motivó la Ley Victoria.

TAMBIÉN LEE: FISCALÍA DE QUERÉTARO INVESTIGA MUERTE DE VICTORIA GUADALUPE COMO FEMINICIDIO

La Ley Victoria, impulsada por las diputadas panistas, Laura Dorantes y Selene Salazar, es una ley que incrementa la condena hasta a 66 años contra quien cometa feminicidio hacia niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad.

Hasta la semana pasada, los delitos de feminicidios eran castigados en Querétaro con una pena de entre 20 a 50 años de prisión; sin embargo, la Ley Victoria, aprobada durante la Sesión de Pleno de la LX Legislatura del Estado de Querétaro el miércoles pasado; añade al artículo 126 Bis del Código Penal una agravante al tipo penal de feminicidio cuando se realiza contra niñas, adolescentes o mujeres con discapacidad, aumentando así una tercera parte la sanción, dejándola en más de 66 años.

La iniciativa de la Ley Victoria fue presentada por las diputadas del Partido Acción Nacional (PAN) Liz Selene Salazar Pérez y Laura Dorantes Castillo, y contó con el respaldo de Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

“El feminicidio es la mayor manifestación de violencia en contra de las mujeres y es especialmente grave cuando se comete en contra de niñas y adolescentes, porque la asimetría que existe entre el victimario y la víctima es abismal”, expresó la diputada Laura Dorantes.

“Estamos conscientes de que esto es sólo un paso de un camino muy, pero muy largo, que debemos de recorrer como sociedad y autoridades. Tenemos que empezar a construir las normas que nos permitan avanzar hacia un Querétaro sin feminicidios”, agregó Dorantes Castillo.

or su parte, Mariela Ponce, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, consideró que al incrementar las penas se logrará reducir el incremento en los casos de feminicidio que registra Querétaro.

 

 

Alertó que durante el 2021 se cometieron 10 feminicidios y tres intentos de feminicidios; en lo que va del 2022 son ya 10 feminicidios los que se cometieron y cuatro tentativas de feminicidio.

 

 

 

rst