Main logo

Cristo Rey de Pachuca, esto debes saber antes de visitarlo

Fue edificado como parte de una promesa de vida por parte de mineros siniestrados en 1940

Por
Escrito en ESTADOS el

PACHUCA.- Aparte de los pastes y el Reloj monumental, Pachuca alberga una estatua monumental de 33 metros de alto en el cerro Santa Apolonia; misma que es considerada una de los geositios del proyecto Geoparque Comarca Minera, pero tal envuelve una historia más grande que su altura y de la que te dejamos antes de que la visites.

Lee más en LSR Hidalgo: Trabajo en casa aumentó 3 mil pesos el gasto familiar de Lourdes

Era 1940 cuando un grupo de aproximadamente 15 mineros de la Mina del Paricutín terminaban su jornada, pero quedaron atrapados ya que el malacate del elevador se atoró y no podían moverlo; fueron implementadas diversas maniobras de rescate pero no dieron resultado y se les creía sin salvación.

Pero tras unos minutos prometieron que si Cristo Rey los salvaba le harían un monumento, después el malacate se desatoró y los trabajadores encontraron la salida a la superficie; sin embargo, el proceso para cumplir su manda les resultó difícil, ya que reunir lo necesario no era fácil y tras casi cuatro décadas los intentos eran infructuosos.

Ante ello, fue necesaria la donación, así como intervención de un sacerdote y empresario: Alfonso Romero Ruiz y Luis Manuel Willars, director de la Compañía Real del Monte y Pachuca. Los mineros no querían morir sin honrar su palabra y el 3 de agosto de 1982 quedó un paso firme al formalizar la compra del terreno de una hectárea y media.

La edificación arrancó el 14 de noviembre de 1988, pero geólogos habían indicado que no era posible construir el monumento donde estaba planeado, pues pasaban túneles y por ello se colocó más arriba; la inauguración fue el 17 de abril de 1996, Domingo de Resurrección, por el obispo de Tulancingo, Pedro Arandadíaz Muñoz.

EN DETALLES

El monumento tiene 33 metros de altura y simboliza la edad a la que murió Jesús; pero a detalle son 23 metros de escultura y 10 de base. Fue elaborado con cantera traída desde Querétaro y Guanajuato.

Además, existen dos versiones sobre la posición de los brazos: una apunta a que simplemente es un gesto de acogimiento, pero otros van más allá y dicen que es para que los fuertes vientos de la Bella Airosa no lo derriben.

¿CÓMO LLEGAR?

De acuerdo con aplicaciones de mapas, la forma más rápida de llegar desde el centro de Pachuca y justamente desde otro de sus monumentos: el Reloj, es hacerlo por la carretera a Mineral del Monte, trayecto que tomará 5.4 kilómetros y 13 minutos de duración.


Aunque también existe otra ruta por el Corredor de la Montaña, aunque sube a los 7.4 kilómetros y 14 minutos de viaje en automóvil particular; sin embargo, otra vez desde la capital existe el servicio de turibús que además de ese punto recorre otros sitios.

Tal cuesta aproximadamente 90 pesos y tiene salidas cada hora; otros sitios que visita son minas, barrios, edificios modernos de Pachuca y finalmente el Cristo Rey donde se permite el descenso por un breve tiempo. En el lugar hay venta de recuerdos y comida.

 

cem