Después de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solicitó a Ticketmaster información, luego de que la empresa confirmó que entre el 2 de abril de 2024 y el 18 de mayo de 2024 un grupo de cibercriminales obtuvo acceso a la información de una base de datos, esto se sabe de lo que ocurrió con los datos bancarios de los usuarios.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La Profeco recibió este jueves el informe requerido a Ticketmaster tras el hackeo que afectó su base de datos y en él la empresa confirmó que un tercero, “sin autorización y sin consentimiento”, accedió y pudo haber obtenido información. De acuerdo con Profeco, el informe detalla de manera confidencial los pasos que han seguido para evitar que la información sustraída pueda afectar a los consumidores, y los pasos legales que han dado para hacer frente al problema.
Te podría interesar
También puedes leer: ¿Cómo encontrar los vuelos más baratos en Volaris?
La empresa dedicada a la venta de boletos en línea informó por correo electrónico a algunos consumidores en México que parte de su información personal y financiera dada de alta en su plataforma fue robada de su base de datos.
A través de redes sociales, usuarios reportaron que Ticketmaster notificó vía mail a sus clientes en América del Norte sobre un hackeo masivo en el que "su información personal pudo haber estado involucrada".
Sin embargo, de acuerdo con una investigación realizada por 404Media, el principal riesgo en este ciberataque ni siquiera está centralizado en el robo de datos de los clientes, sino en la capacidad de robar los boletos ya comprados para eventos de la compañía. Según una publicación de El Economista, aunque los datos personales y números de tarjetas de crédito quedaron expuestos, lo que realmente tendría mayor valor es el acceso a boletos ya comprados por los clientes y que puedan ser duplicados o falsificados.
¿Qué pasó con los datos bancarios de los clientes?
Ticketmaster aseguró que “los números de tarjeta de crédito, las fechas de vencimiento y los códigos de seguridad están encriptados, por lo que los hackers no pueden verlos ni usarlos en perjuicio de los consumidores, por lo que los derechos sensibles y patrimoniales no se verán afectados”.
Los datos personales bancarios pueden ser utilizados de manera fraudulenta y afectar tu patrimonio, por lo que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inició una investigación de oficio sobre el incidente.
Las personas pueden ser víctimas de robo de identidad o de fraudes bancarios, como la tramitación de un crédito a su nombre, cargos no reconocidos en sus cuentas bancarias o estafas telefónicas para robarles dinero.
¿Qué debo hacer si recibí el correo de Ticketmaster?
El INAI te recomienda lo siguiente:
- Monitorea tus estados de cuenta bancarios y solicita informes de crédito gratuitos a las sociedades de información crediticia autorizadas en México para identificar transacciones o movimientos irregulares.
- En caso de notar un movimiento inusual en tus cuentas, comunícate de inmediato con tu banco. Como medida preventiva, bloquea tu tarjeta bancaria.
- Cuídate de los correos electrónicos fraudulentos. Nunca respondas a correos electrónicos que te soliciten datos personales u otra información como el número de tu tarjeta bancaria, la fecha de expiración o el código de seguridad. Si el mensaje te pide tomar una decisión inmediata, comunícate con tu banco.
- Mantente alerta de llamadas telefónicas en las que te soliciten datos personales y de tus cuentas bancarias. Los bancos generalmente no solicitan ese tipo de información por teléfono.
- Evita dar clic en enlaces que recibas por correo electrónico, servicios de mensajería como WhatsApp o publicaciones en redes sociales.
- Evita descargar archivos de fuentes no confiables o remitentes desconocidos.
- Cambia con frecuencia tus contraseñas bancarias y de servicios digitales como correo electrónico o redes sociales.
- Practica la higiene digital: borra con frecuencia tu historial de navegación en internet, revisa la configuración de la privacidad de tus servicios digitales y desinstala las apps de tu teléfono que ya no utilizas.
- En caso de detectar algún tratamiento indebido o inadecuado de tus datos personales puedes denunciar por correo electrónico a atencion@inai.org.mx.