WHATSAPP

Si te llega este mensaje de Whatsapp, elíminalo

Esta es la estafa de WhatsApp que te puede robar los datos bancarios sin que te des cuenta

Escrito en DINERO el

La app de mensajería instantánea, Whatsapp, es la más popular entre los usuarios de internet en México; hasta 2022 había 78 millones de usuarios que la ocupaba, de acuerdo con cifras de la Asociación de Internet MX, lo que implicaba que, cerca del 87% de los internautas utilizan esta aplicación. Por obvias razones, es un foco atractivo para los delincuentes que buscan robar tu cuenta, tus datos y tu dinero, incluso sin que te des cuenta.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El robo de cuentas de Whatsapp en México creció 672% en los primeros dos meses del 2024 con respecto del mismo periodo del 2023, de acuerdo con información del Consejo Ciudadano; entre enero y febrero de 2023, el consejo registró 18 reportes de robo de cuentas de Whatsapp; en contraste, en los primeros dos meses del 2024 se registraron 139 reportes de este delito.

TAMBIÉN PUEDES LEER: El documento que debes recibir de tu Afore antes del 31 de mayo

Desafortunadamente, el robo de cuentas de Whatsapp es utilizado para extorsionar o defraudar a los contactos de la víctima; 50% de los intentos de extorsión mediante el robo de cuentas de este servicio de mensajería instantánea se consuma.

¿Cuál es el modus operandi de los ladrones de cuentas de Whatsapp?

De acuerdo con la empresa de ciberseguridad, ESET, el robo de cuentas de WhatsApp tiene como objetivo solicitar dinero o robar información de familiares y amigos utilizando tu perfil. Esto afecta principalmente a personas mayores o ajenas a cómo funcionan este tipo de estafas. Los estafadores utilizan técnicas de ingeniería social para obtener los códigos de verificación de la aplicación.

“El robo de cuentas de WhatsApp no es algo nuevo, de hecho, es un flagelo que azota cada vez más a América Latina. El ejemplo de México es paradigmático: en los dos primeros meses de 2024, el secuestro de cuentas de WhatsApp creció más del 650% comparándolo con los mismos meses del año anterior. Pero no es el único”.

ESET presentó un mensaje de Whatsapp que la Guardia Civil española a modo de ejemplo de cómo intentan obtener el código de verificación:

Autenticación en dos pasos

La mejor barrera para detener este tipo de robos, de acuerdo con ESET, es utilizando la autenticación en dos pasos. El portal oficial de WhatsApp indica los pasos a seguir para activar este sistema de seguridad extra.

En WhatsApp, abre Ajustes.

  • Toca Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar o Configurar PIN.
  • Ingresa un PIN de seis dígitos y confírmalo.
  • Proporciona una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso o, si no quieres hacerlo, toca Omitir. Te recomendamos añadir una dirección de correo electrónico ya que esta te permite restablecer la verificación en dos pasos y ayuda a proteger tu cuenta.
  • Toca Siguiente.
  • Confirma la dirección de correo electrónico y toca Guardar u OK.
  • Si olvidaste tu PIN, tendrás que esperar 7 días para poder restablecerlo. Como alternativa, si ya añadiste tu dirección de correo electrónico anteriormente, te enviaremos instrucciones para restablecerlo a esa dirección. No verificaremos esta dirección de correo electrónico, así que asegúrate de que sea correcta y tengas acceso.

Nota: Por motivos de seguridad, no existe una opción para que se pueda acelerar el período de 7 días ni para desactivar tu cuenta después de activar la verificación en dos pasos.
 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS