INFONAVIT

¿Eres trabajador registrado en el IMSS y cotizas en el Infonavit? Atento a estos cambios

Si eres trabajador formal y estas registrado en el IMSS debes cotizar al Infonavit, debes saber que el Senado de la República, aprobó las modificaciones necesarias a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Créditos: LSR
Escrito en DINERO el

Al ingresar a un trabajo formal y estar bajo el régimen fiscal asalariado; es decir que recibes el pago de tus servicios vía nómina; un porcentaje de tu salario es para obtener el servicio de salud por parte del IMSS o ISSSTE, para la pensión que está en una afore y para el Infonavit o Fovissste, instituciones que permiten sacar un crédito hipotecario. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Las semanas cotizadas ayudan a adquirir un crédito hipotecario, por lo regular este crédito se puede pedir después de 4 años de trabajo en una empresa formal con prestaciones. 

Esta prestación se da dependiendo el sueldo del trabajador, semanas cotizadas y la edad del empleado.

¿Cotizas al Infonavit? Checa esto

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y lo particular el dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social; la reforma aprobada permitirá cambios en los comités de vigilancia, transparencia y control interno del instituto, además de crear una empresa constructora, entre otros.

La reforma a la Ley del Infonavit busca regular la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del instituto. Además, busca consolidar mecanismos para invertir, financiar y ejecutar programas de construcción de viviendas para ser adquiridas en propiedad o en arrendamiento.

“Para llevar a cabo la construcción de viviendas contará con una empresa filial, la que por su naturaleza jurídica no será considerada entidad paraestatal”, aseguró el gobierno en el dictamen.

El Infonavit planea constituir una empresa constructora para contribuir a la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum de desarrollar 1 millón de viviendas durante el sexenio.

El ABC de la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit

Dentro de los principales cambios destacan los siguientes:

  • Se amplía el mandato del Infonavit con el fin de crear un sistema de orientación social, sustentado en: crédito barato y suficiente, construcción de vivienda y arrendamiento social con opción a compra. 
  • El Infonavit podrá actuar como constructor de vivienda por medio de la constitución de una empresa filial, controlada mayoritariamente por el mismo organismo y no será considerada una entidad paraestatal y que ayude al cumplimiento de los objetivos y políticas de orden público e interés social del Instituto. 
  • El gasto de administración de la empresa filial será parte del presupuesto de operación aprobado cada año para el organismo, el cual no deberá exceder 0.55% de los activos totales que se administre. 
  • El gasto que realice la empresa filial para la construcción y adquisición de terrenos para construir no entra dentro de su presupuesto de administración y las erogaciones que se realicen deberán genera valor económico y rentabilidad para el Infonavit
  • Si bien, la reforma prevé dejar fuera al Infonavit de las facultades de supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Secretaría de Hacienda emitirá reglas prudenciales para el manejo del balance del organismo y podrá solicitar información o aclaración sobre contabilidad de estados financieros. El 30 de mayo de cada año, el Infonavit deberá rendir un informe al Congreso.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

 

Temas