AFORE

Régimen 73 o 97: ¿Quién paga tu Afore?

Existen 3 actores que aportan dinero a tu Afore, tu patrón, el Gobierno y tu. Pero también existe un ahorro que se hace de forma automática para aumentar el monto de tu pensión realizando aportaciones voluntarias

Créditos: Istockphoto/LSR
Escrito en DINERO el

Este inicio de año es un buen momento para comenzar a planear tu retiro; mientras más temprano te ocupemos de esto, mejores condiciones tendrás al pensionarte, de acuerdo con Banamex. Toma en cuenta que, actualmente en México coexisten dos sistemas de pensiones: el de “Beneficio Definido o de Reparto” y el de “Contribución Definida o de Cuentas Individuales”. El primero, por lo regular se conoce como régimen 73 y corresponde a los trabajadores que comenzaron a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social formalmente hasta el 30 de junio de 1997, mientras que el segundo es el régimen 97, a éste pertenecen aquellas personas que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.

Sin importar a cuál de estos dos sistemas de pensiones pertenezcas, si trabajas de manera formal y cotizas ante alguno de los Institutos de Seguridad Social (IMSS o ISSSTE), tienes una cuenta de Ahorro para el Retiro o Cuenta de Afore. El dinero acumulado en esta cuenta es tuyo y su objetivo es pagar tu pensión cuando te retires.

Ahora ¿Quién paga tu Afore? Banamex explicó que, existen aportaciones obligatorias, que se realizan a tu cuenta de Afore de manera regular, siempre que te encuentres trabajando de manera formal y cotizando ante el IMSS o ISSSTE. Estas aportaciones se realizan a través de tu empleador. Una parte proviene de tu salario, otra parte la paga la empresa para la que trabajas y la última proviene del Gobierno Federal.

En 2021 se aprobó una reforma al sistema de pensiones que considera un aumento en las cuotas patronales destinadas al Ahorro para el Retiro. La aportación proveniente del salario de los trabajadores para cesantía y vejez no tuvo ninguna modificación en esta reforma y sigue siendo del 1.125% del salario base de cotización.

Las aportaciones patronales provenientes de las empresas están divididas en dos conceptos: las aportaciones por retiro, las cuales no tuvieron incremento y se mantienen en 2% del salario base. Las aportaciones por cesantía y vejez, las cuales comenzaron a incrementarse de manera gradual a partir de 2023 para llegar hasta un 11.875% del salario base en 2030. Para 2024, el porcentaje de esta aportación es de 5.331% del salario base.

TAMBIÉN PUEDES LEER: El SAT va por estos contribuyentes y da un plazo de 10 días hábiles

La última modificación que consideró esta reforma fue sobre la aportación por cesantía y vejez que realizaba el Gobierno Federal, la cual hasta 2022, fue de 0.225% del salario base y que fue eliminada desde el 1 de enero de 2023. A partir de esta fecha se comenzó a otorgar una cuota social a los trabajadores que ganan desde 1 Salario Mínimo hasta 4 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que va desde $6.25 pesos hasta $10.75 pesos y de manera adicional se consideró una cuota social durante un año (2023) para los trabajadores que ganaban entre 4.01 y 7.09 UMAs.

Recuerda que los recursos de tu Cuenta Afore se invierten, por lo que generan rendimientos que ayudan a incrementar tu ahorro. A un mayor ahorro, una mejor pensión.

3 opciones para hacer ahorro voluntario en tu Afore

  1. Redes comerciales: Puedes depositar desde 50 y hasta 10,000 pesos en efectivo con la periodicidad que desees en los diferentes puntos a nivel nacional de diversas tiendas de conveniencia como: 7-eleven, Circulo K, Extra, sucursales, Telecomm, banco del bienestar, farmacias del ahorro, Chedraui, Walmart, Bodega Aurrera, Sams Club
  2. Apps: Desde las aplicaciones de Afore Móvil o de la Afore en la que está tu ahorro se pueden depositar directamente las aportaciones con tarjeta de débito y cuenta Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
  3. Ganahorro. Es una estrategia incorporada en la aplicación Afore Móvil bajo el lema “¡Ahorrar ya no te cuesta!”, donde a través del consumo de productos y servicios, los trabajadores podrán ahorrar en su cuenta Afore sin que ello les represente un esfuerzo o costo adicional.